-
En el cambio de la sociedad, gente sufría un gran cambio de la economía y se cambio completamente la sociedad
-
Llamamos Revolución Industrial a la etapa de la historia que va de 1780 a 1850 y que se inició en Inglaterra. Durante casi toda la historia de la humanidad la vida se había basado en la agricultura y la ganadería. A finales del siglo XVIII, el inglés James Watt inventó, o mejor dicho perfeccionó, la máquina de vapor.
-
La Revolución francesa fue un período de gran agitación social y política en Francia que duró de 1789 a 1799. Sus objetivos eran desmantelar el antiguo régimen opresor de Francia y crear una nueva sociedad basada en los principios de la Ilustración, como la voluntad general del pueblo y los derechos naturales.
-
El siglo XIX en España. La Edad Contemporánea comenzó en España en 1808, cuando Napoleón Bonaparte, que gobernaba en Francia, invadió el país. El pueblo se sublevó y se inició la Guerra de la Independencia contra los franceses, que duró de 1808 a 1814.
-
El Tratado de Valençay de 11 de diciembre de 1813 restauró a Fernando VII y dejaba a España libre de la presencia extranjera, pero no evitó la invasión del territorio francés, siendo la batalla de Toulouse (10 de abril de 1814) el último enfrentamiento de la guerra.
-
A comienzos del siglo XIX España estaba inmersa en la Segunda Guerra como aliada de Francia y enfrentada a las potencias europeas que intentaban frenar la política expansionista de Napoleón
-
El reinado de Isabel II es el período de la historia contemporánea de España comprendido entre la muerte de Fernando VII en 1833 y el triunfo de la Revolución de 1868, que obligó a la reina a marchar al exilio.
-
Lo que se conoce como la primera Revolución Industrial duró desde mediados del siglo XVIII, aproximadamente hacia el año 1760, concluyó en la década de 1840 y se limitó principalmente a Gran Bretaña.
-
La Primera República española fue el régimen político vigente en España desde su proclamación por las Cortes, el 11 de febrero de 1873, hasta el 29 de diciembre de 1874, cuando el pronunciamiento del general Martínez Campos dio lugar a la restauración de la monarquía borbónica.
-
El 31 de diciembre, Antonio Cánovas del Castillo asume la presidencia del Consejo de Ministros, abriendo un periodo de regencia que termina con la llegada del nuevo rey a Barcelona el 9 de enero de 1875 y a Madrid el día 14.
-
El reinado de Alfonso XIII coincide con una época regeneracionista. El sistema político al comenzar el siglo es una monarquía liberal, aunque no democrática, basada en la alternancia de los dos grandes partidos: el conservador de Cánovas y el liberal de Sagasta.
-