-
-
-
Militares de Barcelona ya retirados que habían cumplido su servicio fueron enviados a Marruecos para calmar la situación allí. Eran padres de familia generalmente.
-
Pablo Iglesias consigue un escaño.
-
Se produjo una crisis militar, política y obrera.
-
El comunismo llegó hasta España, se iniciaron numerosas huelgas y protestas.
-
Fue un fracaso militar en Marruecos.
-
El rey Alfonso XII aceptó que el General Primo de Rivera diera un golpe de Estado para intentar calmar la situación política en España.
-
-
Con el desembarco de Alhucemas, se puso fin al conflicto, Fue una operación franco-española.
-
-
-
Tras la dimisión de Primo de Rivera, el rey le propuso al general Berenguer formar gobierno, pero fue un fracaso.
-
Los socialistas, republicanos y nacionalistas se unieron para acabar con la monarquía.
-
El Estado se configuraba de forma integral pero aceptaba la posibilidad de construir gobiernos autónomos, fue una nueva reforma de la constitución.
-
Se iniciaron reformas en los sectores: agrario, territorial, educativo y territorial.
-
-
Los partidos republicanos vencieron a los monárquicos.
-
Se formó un Gobierno Provisional integrado
por republicanos, socialistas y nacionalistas, integrantes
del Pacto de San Sebastián y presidido por Niceto AlcaláZamora. -
-
Se introducieron novedades como que España era un estado laico y el sufragio masculino y femenino.
-
-
Con una de las nuevas reformas de la constitución se permitían gobiernos por autonomías.
-
Primo de Rivera hijo creó este partido de ultra derechas, en contra de la República.
-
Vence la derecha con Alejandro Lerroux líder del Partido
Radical elegido presidente del gobierno. -
Se paralizaron todas las reformas y se iniciaron nuevas, como plan de acercamiento a la Iglesia.
-
Partido de ultraderecha que se une a la falange creando la FE de las JONS
-
La tensión netre partidos de izquierda y derecha cada vez es más notable.
-
Caída en la economía, crisis que no se recupera casi hasta los años 50.
-
Se creó un gobierno Vasco.
-
Formado por partidos de izquierdas.
-
Las reformas que se habían parado en el bienio reformista se vuelven a poner en marcha.
-
El gobierno liberó a los políticos que habían sido encarcelados en 1934.
-
El golpe no comenzó en la Península. Comenzó en Melilla, Ceuta, Canarias y Tetuán. Los militares se desplazaron hasta la peninsula con ayuda de aviones italianos y alemanes.
-
Plenos poderes militares.
-
Fue un conflicto entre Republicanos y Nacionales, contrarios a la República.
-
Formado por una coalición de partidos de izquierda
-
-
Los nacionales pretendían entrar a Madrid y acabar la gurra rápidamente, pero no consiguieron entrar. Hicieron dos batallas alrededor de Madrid, la batalla del Jarama y la batalla de Brunete.
-
Se disputó el control por la zona industrial. Iniciándose con el bombardeo de Guernica por parte de Alemania apoyando a los nacionales. Dominaban Bilbao, Santander y Gijón.
-
Fue iniciado por los republicanos con la batalla de Teruel, la más cruel de la guerra.
-
Los hijos de republicanos fueron evacuados para evitar las replesalias de la guerra. Fueron a Francia o ala URSS.
-
Los nacionales consiguieron entrar a la capital.
-
El general Franco proclamó el final de la Guerra el 1 de abril de 1939.