-
En 1885 unió el rey Alfonso XI. Varios meses después nació su hijo Alfonso XIII, los lo que su madre la reina Maria Cristina, ejerció la regencia hasta su mayoría de edad. Los partidos conservador y Liberal se comprometieron a mantener el turno de partidos para garantizar la estabilidad de España. Así hasta finales del siglo XIX, Cánovas y Sagasta se sucedieron en gobiernos conservadores y liberales.
-
-
-
La Unión General de Trabajadores es una organización sindical obrera española. Fundada en el Congreso Obrero de Barcelona de 1888, comparte origen histórico con el Partido Socialista Obrero Español evolucionando desde el clásico marxismo hacia una orientación socialdemócrata.
-
-
La expulsión del acorazado estadounidense Maine en La Habana sirvió de pretexto a Estados Unidos para declarar la guerra a España. El 1 de mayo la flota estadounidense destruyó la escuadra española en Cavite y el 3 de julio acabó con el resto de la armada en la batalla De Santiago de Cuba.
-
-
-
-
Marruecos español, es la figura jurídica aplicada a una serie de territorios del Sultanato de Marruecos en los que España, según los acuerdos franco-españoles firmados el 27 de noviembre de 1912, ejerció un régimen de protectorado hasta los años 1956 y 1958.
-
Se produjo una insurrección popular en Barcelona. El detonante fue el envío a la guerra de Marruecos de tropas compuestas por clases populares, ya que las clases pudientes pagaban para eludir el servicio militar.
-
-
-
-
En este año coincidieron varios hechos: el descontento de los militares por la forma discriminatoria en la que s producían los ascensos, la protesta política con la convocatoria de una asamblea de parlamentarios en Barcelona que reclamaba la autonomía para Cataluña, y el movimiento sindical que convocó una huelga general.
-
Por influencia de la revolución rusa, las protestas obreras se intensificaron. Los empresarios respondieron con el cierre de empresas la contratación de pistoleros, y el Gobierno, con una dura represión policial.
-
-
En medio de la crisis se produjo la derrota de Annual en la guerra de Marruecos, en la que murieron más de 10.000 españoles.
-
El general Miguel Primo de Rivera dio un golpe de estado con la aprobación del rey. De esta forma se implanto un dictadura militar en la que Primo de Rivera suspendió la Constitución, disolvió las cortes y prohibió los partidos políticos y los sindicatos.
-
-
-
-
-
Implantó un régimen plenamente democrático. Sus novedades fueron:
-El reconocimiento de numerosas libertades individuales, el derecho al divorcio y el sufragio universal masculino y femenino.
-La declaración de España como Estado confesional, sin religión oficial. Se reconocía el derecho a recibir una educación laica.
-La descentralización territorial, que admitía la posibilidad de crear regiones autónomas.
-La importancia del bien social. -
-
La Constitución no logró el concenso de toda la población, por lo que hubo incidentes callejeros y comenzaron las conspiraciones contra la república. Manuel Azaña fue designado presidente del gobierno, cual continuó la labor reformista:
-Se inició ña reforma agraria
-Se concedió la autonomía a Cataluña
-Se aplicó una reforma militar
-Se abordaron reformas laborales
-Se reformó la educación
-Se regularon el matrimonio civil y el divorcio -
Se celebraron las elecciones municipales que dieron triunfo a la república en casi todas las capitales de provincia. Aunque el triunfo global fue de los monárquicos, el hecho se interpretó como una victoria de los republicanos. Conocido el resultado, Alfonso XIII se exilió y se formó un Gobierno provisional que proclamó la Segunda República española.
-
En las elecciones generales celebradas en noviembre de 1933, vence la CEDA. El resultado, sin embargo, no es lo suficientemente amplio como para gobernar en solitario. De esta forma, Gil Robles no es llamado por Alcalá-Zamora a encabezar el Gobierno. La desconfianza sobre las intenciones de Gil Robles motivan la decisión. El designado será Lerroux al prestarse el Partido Republicano Radical a gobernar con el apoyo de la CEDA.
-
El recuerdo de lo ocurrido en Alemania, donde Hitler ha accedido al poder un año antes de manera legal desmantelando rápidamente el sistema democrático está presente para los sublevados. El conflicto se extiende en Asturias, donde los revolucionarios se hacen con el control de toda la provincia, incluida Oviedo, su capital. Para poner fin al levantamiento es necesaria la intervención del ejército. Tropas africanas, al mando del general Franco, acaban con la insurrección.
-
Durante todo el periodo del Franquismo, el así llamado Glorioso Alzamiento Nacional1 fue uno de los temas favoritos de la historiografía, la propaganda y la iconografía gubernamentales. El Alzamiento del 18 de julio estaba considerado como el momento fundacional del régimen y el inicio del Movimiento Nacional.
-
Frente popular es el nombre de las coaliciones electorales entre formaciones políticas de ideología izquierdista o de centro izquierda. Su existencia predominó durante la década de 1930, época de ascenso de los movimientos fascistas, y sus componentes principales eran partidos de izquierda marxista (socialistas, comunistas y anarquistas), y a veces también de centro.
-