-
Durante este periodo, Alfonso XIII entró al poder, con tan solo 16 años y ,debido a una serie de problemas, se vio obligado a abandonar España y dejar la corona.
-
Aprobada por las Cortes en agosto de 1907 durante el gobierno de Antonio Maura.
-
Se produjo debido a que España mando a combatir a Marruecos tropas reservistas desde Barcelona, lo que provocó una fuerte huelga en Barcelona. que terminó con 500 heridos, 100 muertos y 112 edificios incendiados. Ante esta huelga, hubo una fuerte represión, que provocó las 5 condenas a muertes ejecutadas, entre estos 5 condenados se encontraba Ferrer Guardia.
Esta huelga provocó el fin político de Maura.
La huelga termino el 2 de agosto de 1909 -
Ley promovida por Canalejas, que prohibía durante dos años el establecimiento de nuevas órdenes religiosas en España
-
En las elecciones d 1910, el PSOE, dirigido por Pablo Iglesias, consiguió su primer escaño en el congreso.
-
La primera fue de carácter militar, debido al sistema de ascensos de los militares africanistas, la segunda fue política, debido a que para frenar las protestas de los militares, se cerraron las cortes, entonces la oposición se constituyo en la Asamblea de Parlamentarios de Barcelona, para pedir una reforma de la constitución. La última, fue obrera, y por la cual los sindicatos convocaron una huelga general que fracasó.
-
Periodo por el cual los empresarios contrataban pistoleros y otros matones para matar a destacados sindicalistas y trabajadores, para así frenar sus reivindicaciones.
-
Periodo por el que se produjeron importantes conflictos sociales en España, (revueltas, manifestaciones y huelgas) que se produjeron en la mitad sur de España, especialmente en Andalucía
-
Fue una dura derrota de los españoles contra los rifeños, en la guerra del Rif, la batalla se produjo cerca de la localidad marroquí de Annual situada entre Melilla y la bahía de Alhucemas. Esta batalla acabó con 13.000 españoles muertos.
-
Durante este periodo, Primo de Rivera, daría un golpe de Estado y entraría al poder, estableciendo una régimen totalitario. La dictadura de Primo de Rivera, vivió la prosperidad económica de los años 20, por lo que se hubo muchas obras públicas y un gran desarrollo industrial. Pero el creciente aumento de la oposición, provocaría que tuviera que dimitir.
-
El 13 de septiembre de 1923, Primo de Rivera dio un golpe de estado, ya que el aumento de la oposición contra Alfonso XIII, dio las condiciones perfectas para que Primo de Rivera realizara este golpe de Estado, Implantó un régimen autoritario y mantuvo como jefe del Estado a Alfonso XIII. Su intención era regenerar el país mediante un ''cirujano de hierro'' que acabara con la corrupción.
-
Desembarco de tropas de la armada española y con un pequeño contingente francés aliado, lo que provocó que se pusiera fin al conflicto con Marruecos y propiciara el fin de la guerra del Rif.
-
En 1927, la oposición contra Primo de Rivera, fue en aumento, esto desembocaría en su dimisión en 1927.
-
En 1930, debido a la creciente oposición contra Primo de Rivera. este se vio obligado a abdicar y dejar paso a un nuevo gobierno no dictatorial.
-
Durante este periodo, el rey puso en el gobierno a dos personas distintas (Berenguer y Aznar), la segunda que puso (Aznar), convocó unas elecciones, en estas ganaron los republicanos y el rey abandonó España.
-
Periodo por el cual el general Berenguer entró al poder y trato de reafirmar la constitución de 1876 pero le fue imposible. Finalmente Alfonso XIII le apartó del gobierno y en su lugar puso a Aznar.
-
Reunión promovida por los republicanos y a la cual acudieron socialistas y nacionalistas también, en esta reunión firmaron el Pacto de San Sebastián, con el fin de acabar con la monarquia.
-
Sustituyó a Berenguer y lo primero que hizo fue convocar elecciones para el 12 de Abril de 1931, tras las cuales entrarían al poder los republicanos, y provocando que el rey abandonara España.
-
Convocadas por Aznar en 1931 y tras las cuales ganaron los republicanos, los que implantaron la II República el 14 de abril de 1931, provocando que el rey Alfonso XIII huyera de España
-
El 14 de Abril de 1931, tras las elecciones municipales del 12, se proclamó la II República
-
Durante este periodo, se puso en marcha la II República y se firmo una constitución. Hubo varios acontecimientos y todo terminó con el golpe de Estado del 18 de julio de 1936
-
En el periodo del Gobierno provisional, se llevaron acabo una serie de reformas, como la amnistía de los presos políticos, la libertad de partidos y sindicatos, la reforma de las leyes sociales para mejorar las condiciones de los trabajadores o la creación de la Generalitat Provisional de Cataluña, como paso previo a la autonomía.
-
El gobierno provisional, fue aquel que ostentó el poder político en España desde la caída de Alfonso XIII y la proclamación de la II República el 14 de abril de 1931 hasta la aprobación de la Constitución de 1931 el 9 de diciembre y la formación del primer gobierno. Este gobierno provisional, estaba dirigido por Niceto Alcalá-Zamora e integrado por los firmantes del pacto de San Sebastián (Republicanos, nacionalistas y socialistas). Durante este periodo hubo una serie de reformas.
-
En Junio de 1931, se convocan las cortes constituyentes, en las cuales, las mujeres no podían votar pero si que podían ser elegidas.
Ademas en estas elecciones democráticas, vencen los partidos de izquierda. -
Durante este periodo, hubo una serie de problemas importantes, como el anticleralismo y las huelgas obreras, organizadas por la CNT y cuyo fin era buscar una revolución social
-
El objetivo de la izquierda era crear una constitución, esta se aprobó el 9 de Diciembre de 1931, en ella se reconoce el Estado integral aunque está la posibilidad de formar autonomías, también se aprueba el sufragio universal masculino y femenino, un Estado laico ademas de varios derechos y libertades. Se aprueba la división de poderes, y como novedades, el poder legislativo recae en cortes unicamerales (Cortes) y el poder ejecutivo se reparte entre el Presidente de la República y el gobierno
-
Durante este periodo se llevaron acabo una serie de reformas, tanto militares (Ley del Retiro ...), como educativas debido a analfabetismo (Educación pública, obligatoria, gratis y laica), territoriales (Descentralización) y agrarias (Fin latifundismo y paro de jornaleros ...)(IRA expropiación de tierras a campesinos),esta última fracasó. Había una oposición a las reformas (Afectados por las reformas y la izquierda), la izquierda firmó insurrecciones, que ocasionaron el fin del gobierno en 1933.
-
En 1932, durante las reformas territoriales y con el fin de dotar de autonomía a las regiones que lo solicitaran, se aprobó el Estatuto de autonomía de Cataluña
-
Este periodo se caracteriza por la paralización de las reformas que se estaban llevando a cabo y el incremento de huelgas y revoluciones sociales (Revolución 1934). Ademas de que existía un miedo permanente, a la entrada de un partido fascista en el gobierno
-
A estas elecciones se presentaron partidos de izquierda (Izquierda Republicana, PSOE, ORGA ...) y de derechas (CEDA, PNV, Falange ...). Estas elecciones son las primeras en las que votan las mujeres, las elecciones las gano la CEDA, con el 40% de los votos, pero Alcalá-Zamora, le da el gobierno a Lerroux (P. Radical) al cual apoya la CEDA
-
Tras las revoluciones del 1934, hubo una fuerte crisis, debido a los escándalos de corrupción que involucraron a Lerroux. Tras esta crisis se convocaron elecciones para 1936
-
Se produjo debido a la entrada de 3 ministros de la CEDA en el gobierno, esto no sentó bien a los partidos de izquierda y convocaron huelgas, como la de Asturias, que desemboco en una insurrección, ya que provocaron una revolución social, ocupando la cuenca minera.Tuvo una dura represión. En Cataluña se produjo una revolución política,se suspendió su estatuto de autonomía y se encarcelaran sus lideres políticos. Esto provocó una ruptura entre partidarios y opositores de una república.
-
En estas elecciones hubo una intensa campaña, en la que los partidos de izquierda se constituyeron en el frente popular y la derecha se encontraba separada. El frente popular salió victorioso y el presidente de la República era Azaña y el presidente del gobierno era Cases Quiroga.
-
Este periodo se caracteriza por la reanudación del reformista, la concesión de una amnistía para los presos de la revolución 1934, además de una ofensiva sindical, dispersión de militares sospechosos de golpistas además de una fuerte violencia callejera entre la extrema derecha y la extrema izquierda, además una conspiración militar que da lugar al golpe de Estado y desemboca en la Guerra Civil.
-
Tras el descontento con la república, los generales Franco y Mola, decidieron en dar un golpe de Estado, primer en Marruecos (17 de Julio) y al día siguiente en la península (18 de Julio), los militares confiaban en una victoria rápida, pero no fue asi, el golpe de Estado fracasó, ya que no cuajo en muchas de las grandes ciudades.
-
En 1936, se iba a aprobar el Estatuto de autonomía de Galicia, pero la guerra Civil, hizo que se paralizara y no pudiera aprobarse este Estatuto.
-
El 12 de Julio de 1936, un grupò de pistoleros de extrema derecha, asesinaron al teniente Castillo, miembro del PSOE
-
El 13 de Julio, en venganza al asesinato de Castillo, los milicianos de izquierda asesinaron a Calvo Sotelo
-
Como consecuencia de los asesinatos de Calvo Sotelo y Castillo, el 17 de Julio de 1936, se produjo un golpe de Estado en Marruecos y un día mas tarde, el 18 de Julio de 1936, se dio un golpe de Estado en la Península, ambos golpes desembocaron en la Guerra Civil.
-
La guerra Civil, fue un conflicto bélico entre los partidarios de la república (Republicanos), y los que apoyaban a Franco (Sublevados), ambos bandos, recibieron apoyo internacionales, pero tras casi tres años de guerra, el bando de los sublevados consiguió la victoria, tras la caída de Cataluña y Madrid. Tras la guerra hubo una dura crisis que duro hasta el 1956, varios muertos, muchos exiliados y una represión y persecución hacia los vencidos. Comenzó tras el golpe de Franco y Mola el 17 y 18.
-
Durante esta fase, el bando de los sublevados, cruzó el estrecho de Gibraltar, gracias a la ayuda de aviones italianos, y emprendieron su marcha hacia Madrid, pero no consiguieron entrar, debido a que las brigadas internacionales los detuvieron, entonces se produce una guerra de columnas, que vas desde el norte (Mola) hasta el sur (Franco), se produce un bombardeo por Madrid, ante la imposibilidad de entrar en Madrid, Franco decidió rodearlo y organizo 2 batallas, ambas fracasaron.
-
Batalla organizada por el bando de los sublevados, debido a que no podían entrar en Madrid y decidieron rodearlo, pero esta batalla, al igual que la del Jarama fracasó.
-
Fue un comité creado los franceses, bajo fuerte presión diplomática del gobierno británico, el objetivo de este pacto, era evitar la intervención de los países en la Guerra Civil española. Pero los países burlaron el pacto y la Alemania nazi (Legión Cóndor), la Italia de Mussolini y USA (Apoyo logístico), apoyaron a los sublevados, que comenzaron a llamarse nacionalistas. A los republicanos, les ayudaron Francia (Donaciones) y la URSS (Financiación), también eran conocidos como rojos
-
En 1936, durante las reformas territoriales y con el fin de dotar de autonomía a las regiones que lo solicitaran, se aprobó el Estatuto de autonomía del País Vasco
-
El 1 de Octubre de 1936, fue nombrado generalísimo, es decir tenía poder sobre el resto de tropas.
-
Batalla que organizó Franco, debido a la imposibilidad de entrar en Madrid, esta batalla fracasó, ya que las Brigadas Republicanas derrotaron a los nacionales
-
Franco decide invadir el norte, debido a los recursos minerales e industriales que tenía esta zona, este periodo comienza con el bombardeo de Guernica y la conquista se produce de Este a Oeste.
Los republicanos trataron de separar las tropas franquistas, mediante dos batallas, la de Brunete y la de Belchite, ambas fracasaron. -
En abril del 37, se firma el decreto de unificación, por el cual se unen los tres grandes grupos fascistas de España, formando asi un nuevo partido: FET de la JONS. El resto de partidos del bando de los sublevados, quedaron suprimidos tras este decreto.
-
Fue un ataque aéreo realizado sobre población civil de esta población española el 26 de abril de 1937, en el transcurso de la guerra civil española, por parte de la Legión Cóndor alemana y la Aviación Legionaria italiana, que combatían en favor del bando sublevado contra el gobierno de la Segunda República Española.
Tuvo tanta trascendencia, que Picasso hizo un cuadro sobre esto. -
Este frente fue iniciado por los republicanos, con la batalla de Teruel, que tratan de recuperarlo, pero fracasan. Mas tarde se produjo la batalla del Ebro, la batalla mas importante, originada por los republicanos y que también fracasó
-
Fue la batalla mas dura, la mas sangrienta de toda la Guerra Civil, y en la que mas tropas se movilizaron .Se produjo debido a que los nacionales llegaron a la desembocadura del Ebro y dividieron el territorio republicano en 2 zonas, la parte norte de Cataluña y la parte sur. La batalla la ganaron los nacionalistas, entonces, Francia e Inglaterra reconocieron a Franco como nuevo gobernante español. La guerra duró 4 meses, comenzó el 25 de Julio de 1938 y termino el 16 de Noviembre de ese año.
-
Durante esta fase, se puso fin a la Guerra Civil, pero debido a una serie de acontecimientos, como la caída de Cataluña, el exilio republicano hacia Francia o la caída de Madrid. Tras esta fase, comenzaría una crisis muy fuerte, que no se acabó hasta 1936
-
Tras todos los episodios bélicos anteriores, los nacionalistas por fin consiguieron entrar y ocupar Madrid, comenzando con Caravanchel, la Casa de Campo y gran parte de la Ciudad Universitaria. Tras la caída de Madrid, Franco puso fin a la Guerra y fue nombrado como gobernante español
-
En Mayo del 39, se impone la carta de racionamiento, por la cual, el gobierno controlaba la distribución de las mercancías, asignando a cada persona cierta cantidad de los productos básicos más escasos. Esta carta no se suprimió hasta el 1952
-
Tras 20 años de perdida de dinero, España por fin consigue la renta per cápita de 1936, por lo que al no haber dinero, había mucho hambre (Años 40), además de que la guerra dejo la destrucción de infraestructuras y viviendas, que fueron arregladas por presos republicanos