-
Joaquin Costa, el mayor representante del movimiento intelectual decimonónico español conocido como Regeneracionismo, con su conocido lema «Escuela, despensa y siete llaves para el sepulcro del Cid». promueve el cambio en las clases políticas y la sociedad española del momento.
-
- 26 de julio - 2 de agosto. El envio de 40000 reservistas, reclutados entre las clases populares para sofocar una rebelion en la region marroqui del Rif, provoco una revuelta popular. En Barcelona, la oposicion se materializo en una huelga general contra la guerra, pero se desbordo y se produjeron numerosos ataques e incendios de edificios religiosos.
-
-
Tras la Revolución Rusa, en España se producen numerosos desórdenes revolucionarios, sobre todo durante el mes de agosto en Barcelona, promovidos por la Liga Regionalista, que serán reprimidos por la policía y el ejército. La crisis económica, el viejo sistema de alternancia de partidos políticos desde la Restauración y las diferencias sociales entre la burguesía y el proletariado serán el origen de los sucesos.
-
El artificial auge economico de España, favorecido por la neutralidad durante la primera Guerra Mundial, se transformo en crisis economica en los años siguentes. El descontento social se radicalizo y se manifesto .
-
El general Miguel Primo de Rivera, con el apoyo de numerosos jefes militares y de las organizaciones patronales y el beneficio del rey, dio un golpe de Estado.
-
Directorio militar suspendio las garantias constitucionales, disolvio las Cortes, prohibió los partidos politicos, censuro la prensa y reprimió con dureza a sectores del movimiento obrero y del nacionalismo catalán.
-
La segunda mitad de los años veinte fue un periodo de progreso economico y el regimen oriento la politica economica a fomentar las obras publicas y a crear grandes monopolios.
-
El rey retiro su apoyo a Primo de Rivera, sustituido por el general Berenguer(foto) primero y por el almirante Aznar despues.
-
Elecciones municipales para el 12 de abril de 1931. En la mayoria de las ciudades, triunfaron las cantdidaturas republicanas y socialistas. Alfonso XIII abdico y abandono el pais. Se proclamo la Republica.
-
Las Cortes elaboraron una nueva Constitución que organizaba un régimen político totalmente democrático.
-
El periodo llamado bienio reformista, por los proyectos de reforma que inicio Manuel Azaña.
-
Periodo de anulacion de las reformas por nueva politica: sociales, economicas y autonomicas promovidas durante el bienio anterior. Y aprobo nuevas reformas suyas, que provoco un descontento social.
-
Segundas elecciones generales de la Republica, las primeras en la historia de España en que las mujeres pudieron ejercer el derecho al voto.
-
En las elecciones de febrero de 1936 ganó el Frente popular, una gran coalicion de partidos republicanos de centro y de izquierda.
Manuel Azaña - presidente de la Republica. -
La guerra entre dos bandos: Bando sublevado(apoyado por la Iglesia catolica) y Bando republicano(formada por republicanos, socialistas, comunistas, anarquistas y nacionalistas). Se puede llamar la Guerrade ideologias.
-
En contexto de violencia en el Gobierno del Frente Popular se produjo un golpe de Estado en julio que, al fracasar, derivo en la Guerra Civil.
-
Tras las derrotas del ejercito republicano, Cataluña quedo casi sin defensa y fue ocupada totalmente en febrero de 1939. Madrid y Valencia cayeron poco despues y el 1 de abril el general Franco anuncio su victoria y empieza su dictadura.