España: desde la crisis de 98 hasta la guerra civil

  • Viva cuba libre

    Viva cuba libre
    Empezó en 1868 y terminó en 1878. Aceptaron La Paz en el cuartel español.
  • La regencia de Maria Cristina

    La regencia de Maria Cristina
    En 1885 muere el rey Alfonso 12, nace su hijo Alfonso 13 y hasta su mayoría de edad su madre María cristina ejerce con la regencia
  • El Maine

    El Maine
    Se creó con la excusa de asegurar los intereses de los estadounidenses en la isla, en febrero el maine estalla.
  • Period: to

    Desastre del 98

    Empezó en 1898 y terminó en 1902.
  • Desastre del 98

    Desastre del 98
    1902
  • Period: to

    Reinado constitucional de Alfonso XIII

    Empezó en 1902 y acabó en 1909.
  • Period: to

    Crisis de la restauración

    Empezó en 1902 y terminó en 1931.
  • Semana trágica

    Semana trágica
    Fue originada debido a diversos eventos principales. Por ejemplo, el éxito del nacionalismo junto al crecimiento de la movilización obrera fue el problema inicial.
    Además en Cataluña predominó la ideología anarquista dentro del movimiento obrero.
  • Crisis de Marruecos

    Crisis de Marruecos
    Estuvo a punto de desencadenar una guerra entre Francia y el imperio alemán
  • Expansión industrial

    España no participó. Esto generó consecuencias sociales negativas puesto que el regreso de los españoles durante la guerra provocó un incremento en el paro y hubo una inflación en los precios.
  • Crisis de 1917

    Crisis de 1917
    Las huelgas fueron en su mayoría iniciadas por los sindicatos. Aparecieron otros problemas.
    Desembocó una dura depresión
    Provocó un gran malestar en el ejército
  • Period: to

    Dictadura del primo rivera.

    Empezó en 1923 y acabó en 1930
  • El gobierno provisional y la constitución de 1931

    El gobierno provisional y la constitución de 1931
    los republicanos triunfaron en las elecciones municipales. Alfonso XIII se exilió y se formó un Gobierno provisional que proclamó la Segunda República. Las Cortes elaboraron la Constitución de 1931, con un régimen democrático que reconocía derechos y libertades individuales y el sufragio universal masculino y femenino.
  • El bienio reformista

    El bienio reformista
    la Constitución no logró el consenso de toda la población y comenzaron las conspiraciones contra la República. Manuel Azaña fue designado presidente de la República y continuó con la política reformista: la reforma agraria pretendía aumentar la producción y mejorar la vida de los campesinos, la militar redujo la duración del servicio militar y mejoró la vía laboral y educativa
  • Final de la monarquía

    Final de la monarquía
    El 12 de abril de 1931, los republicanos, por primera vez en España, ganaron unas elecciones.
  • Period: to

    La segunda republica

    Empezó en 1931 con la constitución
  • El bienio conservador

    El bienio conservador
    Azaña dimitió en 1933 y se convocaron nuevas elecciones, que ganó el centro derecha. La tensión entre izquierdas y derechas se puso de manifiesto en la revolución de octubre de 1934, en la que los partidos de izquierda convocaron una huelga revolucionaria en defensa de la República. La revolución triunfó en Asturias y en Cataluña, donde el Gobierno se sumó a la insurrección
  • El frente popular

    El frente popular
    El Frente Popular ganó las elecciones, integrado por todas las fuerzas de la izquierda. La conflictividad social aumentó y, en julio, pistoleros de la derecha asesinaron al teniente Castillo.
    Como represalia, compañeros de Castillo asesinaron a Calvo Sotelo, líder de la derecha.
  • Period: to

    La guerra civil

    Empieza en 1936
  • Los nacionales

    Los nacionales
    Castilla, Galicia, el noroeste de Extremadura, algunas ciudades de Andalucía occidental, Navarra, Canarias y Baleares, excepto Menorca. En esta zona se localizaban las regiones más industrializadas. En Burgos se creó la Junta de Defensa Nacional, que nombró a Franco jefe de Gobierno en 1936.
  • Los republicanos

    Los republicanos
    Parte de Aragón, el norte de España excepto Navarra, Cataluña, la zona levantina, Madrid y casi toda Andalucía.
    Esta zona apenas contaba con el 20 % de la producción industrial de España, pero en cambio disponía del 70 % de la producción agrícola y ganadera.
  • Period: to

    Consecuencias de la guerra civil

    Consecuencias económicas, humanas y culturales.
  • Economía

    Economía
    Infraestructuras, medios de transporte y viviendas fueron
    destruidos y grandes extensiones de tierras de cultivo fueron devastadas.
  • Humanas

    Humanas
    Un gran número de personas murieron en el frente y muchas fueron ejecutadas por el régimen franquista durante la posguerra. Muchas personas de la zona republicana marcharon al exilio por temor a la represión franquista.
  • Culturales

    Culturales
    Se produjo una gran pérdida cultural para España y muchos intelectuales afines a la República tuvieron que exiliarse durante la guerra.