-
En la izquierda ganó el PSOE. En la derecha,se fundó un partido ultraderechista creado por José Antonio Primo de Rivera. La violencia política del momenton se manifestó en la llamada Primavera Trágica de 1936.
-
-
Alcanzó su mayor intensidad en Asturias y en Barcelona. En Asturias: los ministros protagonizaron una revolución social.
En Barcelona: el Gobierno autónomo proclamó la República catalana dentro de la República española. -
Las elecciones de 1933 dieron el triunfo a la derecha y al centro político.
-
Estabecía una amplia declaración de derechos,la soberanía popular,la división de poderes,el sufragio universal masculino y femenino,la autonomía regional y defendía a Esoaña como una república de trabajadores.
-
Niceto Alcalá zamora fue elegido pesidente de la República y Manuel Azaña jefe de un Gobierno de coalición formado por republicanos de izquierda y socialistas.
-
La bonanza económica de los años 20 ayudaron a Primo de Rivera a perpetuarse en el poner hasta 1930. En enero de 1930,dimitió acuciado por la crisis del 29,aumento del paro y del movimiento obrero,los prblemas nacionalistas y el rechazo de muchos intelectuales.
-
Primo de Rivera, suspendió la constitución,disolvió las cortes,prohibió los partidos políticos,reprimió el movimiento obrero y derrotó a los marroquíes.
-
Una derrota militar causó 10000 muertos y provocó una enorme conmoción en la opinión pública.
-
Una triple dimensión:
Militar, Política, Social -
Semana Trágica
-
Dividió Marruecos en dos Protectorados: Uno francés,al Norte y otro español,al sur.
-
Accedió al trono en un ambiente político caracterizado por la crisis del sistema canovista,la influencia regeneracionista y la desaparición de Cánovas y de Sagasta.
-
El principal problema del peíiodo fue la Guerra de Marruecos.
-
El principal problema del período fue la Guerra de Marruecos.
-
Las flotas españolas fueron destrozadas por los estadounidenses. Y España tuvo que firmar el tratado de París.
Independencia de Cuba, Puerto Rico y Filipinas. -
Descontento económico y negatividad española a concederles cierta autonomía
-
El llamado "Grito de Baire"
-
-
El partido conservador y el partido Liberal
-
-
Reinado de Alfonso XII
-
La actuacíon Politica, Un pronuciamiento militar
-
Oposición al turismo, Movimiento obrero, Regionalismo y Nacionalismo
-
La perdida de las últimas colonias españolas
-
La dictadura de Primo de Rivera paso por dos etapas.
-
Antonio Cánovas del Castillo,
General Martínez Campos -
El general Primo Rivera, impuso una dictadura con el apoyo del rey.
-
Gobierno provicional integrado por republicanos,socialistas y nacionalistas.
-
-
El Golpe de estado en Melilla,Tetuán y Ceutan se extendio por toda Esoaña,donde triunfo en las zonas rurales y fracazo en las mas industrializadas. El país quedó dividido en dos zonas: La republicna y la sublevada y el golpe militar se convertió en una larga guerra civil.
-
El objetivo de los golpistas era tomar Madrid.
La guerra se dezplazó a la cornisa cantábrica,donde la dureza de los compates se reflejó en el bombardeo de Guernica por la Legión Cóndor,el 26 de abril de 1937.
Después se traslado al Mediterráneo.Para evitarlo,los republicanos lanzaron la ofensiva del Ebro en 1938. -
Los reveldes vencieron,tomaron Cataluña en 1939 y entraron sin resistencia en Madrid.