-
Revolución producida por la crisis de la monarquía isabelina, con objetivo de derrocar a Isabel II y democratizar el sistema político de España.
-
Instauran unas cortes y una Constitución de carácter democrático. (Serrano, Prim y Topete).
-
Lo proclaman rey de una monarquía liberal con solo la oposición de la Iglesia y los carlistas. Renuncia al cargo por la gran cantidad de problemas del país.
-
Problemas:
-Insurrección cantonal en Cartagena.
-Oposición monárquicos de Alfonso.
-Guerra carlista e insurrección en Cuba. -
El general Martinez Camos proclama rey a Alfonso XII.
Bipartidismo de turnos(Canovas y Sagasta) .
Caciquismo y pucherazo.
Nacionalismos: catalan,vasco y gallego. -
Garantiza la restauración borbónica.
-
Pone fin a la insurrección en Cuba
-
Causada por la perdida de las colonias y poder internacional de España. Causa movimientos regeneracionistas
-
En la Conferencia de Algeciras se acuerda un protectorado franco-español en el Rif. Oposición bereberes que producen una guerra permanente. Derrotas en el Barranco del Lobo y Annual. Sin respaldo de la sociedad, interés de la corona y empresas. Expediente Picaso casos de corrupción.
-
La oposición al reclutamiento para la Guerra de Marruecos produjo una revuelta en Barcelona. Fue un estallido antimilitarista y anticlerical, que fue reprimido por el ejercito. Produjo inestabilidad y el asesinato de Antonio Maura por un anarquista en 1912.
-
Descontentos:
-Políticos:no les gusta Eduardo Dato por los decreto-ley.
-Militares: sistema de ascenso africanista,crean juntas de defensa.
-CNT+UGT: empeoramiento de vida, huelga general revolucionaria. -
Zonas industriales obreros huelga por salarios. Campo trienio bolchevique para acabar con los latifundios reprimidos por la Benemerita, Guerra social pistolerista entre obreros y patronal.
-
La crisis y el expediente Picaso el general da el golpe para poner fin a las protestas y la violencia.
-
Suspendió la Constitución y disolvió las Cortes, prohibieron los partidos políticos y sindicatos.El recorte de libertades alcanzó también a la prensa,la educación y los intelectuales contrarios a la dictadura. Además,se suprimió la Mancomunidad y nacionalismo
partido único,la Unión Patriótica,y un órgano legislativo,la Asamblea Nacional Consultiva,que no era elegida de forma democrática.Crecimiento económico.En1925,eldesembarcomilitar de Alhucemasacabóelconflicto.Fin29pactosansebastian -
-La proclamación de la República: Las elecciones municipales del 12 de abril de 1931 fueron entendidas por la población como un plebiscito entre monarquía y república. Alfonso XIII suspendió la potestad real. El 14 de abril de 1931, fue proclamada.
-El gobierno provisional y las Cortes Constituyentes:reformas, quema de iglesias, cortes constituyentes y constitución (CNT).
-La Constitución republicana de 1931: bienio reformista de Azaña. -
-Represión en Casas Viejas produjo división. Oposición por incapacidad de parar revueltas + autoritarismo= elecciones.
-Izquierda dividida, derechas(CEDA)= gana derechas, se paran reformas.
-Insurrección Asturias y estado catalán. Reprimidos+susprnsión del estatuto.
-Diferencias entre CEDA y Radicales= elecciones. -
-Izquierda republicana lo crean.
-Centro y derecha unidos, contrareformista y cambiar constitución.
-Victoria del FP, Azaña presidente y Santiago Casares jefatura.
-Repuso el sistema de reformas de 1931, militares dan golpe de estado. -
Comienza por la tensión y el asesinato de Calvo Sotelo, se sublevan las tropas del norte de Africa el 17 de julio y comienza la guerra.
(Rojos)Republicanos con el apoyo de las brigadas internacionales y la URSS vs (Fachas) Conservadores con apoyo de italianos, nazis y portugueses.
Acaban ganando los Nacionales.
Destacan las batallas de: El Ebro, etc... -
-Las huellas de la Guerra Civil: el país 1millon de personas menos, escasez y miseria.
-Autarquía e intervención del Estado: Intervención del estado, autosuficiencia,INI, empresas públicas y proteccionismo.
-El colapso económico: hundimiento económico y carestía de productos. -
Fue un régimen totalitario, inspirado en buena parte en el fascismo italiano. Basada en;
-Una dictadura militar: un partido único(fe de las jons) un sindicato(CNS), Cortes Consultivas, Fuero del trabajo y los españoles.
-El apoyo de los grupos sociales tradicionales: Falange, Ejercito, Iglesia y la Burguesía.
-La represión a la oposición.
-La adaptación al entorno internacional: con el Eje(División Azul), EEUU y Vaticano, contra el comunismo. -
-La reorientación política y economica: Opus Dei tecnocratas, Movimiento Nacional,Ley de Principios del Movimiento Nacional y la Ley Orgánica del Estado democracia orgánica
-Estabilización y planes de desarrollo:Plan de Estabilización, la economía, Planes de Desarrollo.
-Los años del crecimiento económico: renta nacional, los salarios y el poder adquisitivo reció a un ritmo elevado (10% anual) milagro económico. -
crisis internacional de 1973 frenó crecimiento económico y inflación y paro. Todo ello provocó un aumento de la conflictividad obrera. aumentó violencia atentados terroristas de extrema izquierda y ETA,, en 1973, asesinó al presidente del gobierno,Carrero.fue un duro golpe para el franquismo.por el control de la colonia del Sahara, Franco murió el 20 de noviembre de 1975.Inmovilistas y aperturistas. Carlos Arias inmovilismo.El conflicto del Sahara Frente Polisario, marcha verde, descolonización.
-
El asesinato de Carrero Blanco, también conocido por «Operación Ogro», fue perpetrado por la banda terrorista Euskadi Ta Askatasuna el 20 de diciembre de 1973 contra el almirante Luis Carrero Blanco, jefe de Gobierno español durante la dictadura. Provocó un hondo impacto en la sociedad española de la época, ya que suponía el mayor ataque contra el régimen franquista.
-
Se llevó a cabo el proceso por el que el país dejó atrás el régimen franquista y pasó a regirse por una Constitución que restauraba la democracia. Dicha fase constituye la primera etapa del reinado de Juan Carlos I. Arias Navarro dimite y se mete Adolfo Suarez, ruptura pactada, ley de Reforma Política y se legislaron los partidos políticos.
Las primeras elecciones fueron el 15 de junio de 1977 ganada por la UCD.
23-F Tejero golpe de estado fallido contra la democracia. -
ORGANIZACION DEL TRATADO DEL ATLANTICO NORTE.
De ámbito militar, aporta protección a los países miembros ante el ataque de una nación extranjera y paz entre ellos.
La entrada tuvo polémica. -
-1982-1996: Felipe González, lucha contra la inflación, ley de enseñanza, reforma del ejercito, politica antiterrorista(GAL). Los escandalos echaron al gobierno.
-1996-2004: José María Aznar, reduce deficid, planes de enseñanza, mundo laboral, inmigración y acercamiento a EEUU(Irak). 11M atentado PSOE gana las elecciones por la conmoción. -
Nuestro país entro en la Unión Europea, en aquellos tiempos Comunidad Económica Europea.
-
-2004-2011: gobierna José Luis Rodríguez Zapatero, retiró las tropas de Irak, normas legales de caracter social, crisis economica mal gestionada( dejando al país en rescate en 2012). Le echaron del poder.
-2011-2015: Mariano Rajoy, reajuste de las cuentas y presupuestos. Indignación 15M. Regeneración lenta. -
Fue causa por la caída de la bolsa. En España afecto fuertemente por la burbuja inmobiliaria que estalló y era gran parte de nuestra industria, pero las cajas de ahorro de las comunidades autónomas también quebraron. Aun no hemos recuperado los niveles de antes de la crisis y la deuda publica es muy elevada.
-
Iniciada en la ciudad china de Wuhan, se cobra y cobrara millones de vidas. Destaca la mediocre gestión de esta crisis por parte de el Gobierno de España.