Screenshot 2022 04 10 18 54 01 250

España: De la crisis del 98 a la Guerra Civil.

  • Period: to

    La regencia de María Cristina

    La Regencia de María Cristina de Habsburgo es el periodo del reinado de Alfonso XIII de España en el que debido a la minoría de edad del rey Alfonso XIII la jefatura del Estado fue desempeñada por su madre María Cristina de Habsburgo-Lorena.
  • Terrorismo anarquista y el regeneracionismo

    Terrorismo anarquista y el regeneracionismo
  • Period: to

    Reinado de Alfonso XIII

    Alfonso XII muere y su hijo toma el legado.
  • Desastre del 98

    Desastre del 98
    El 98 fue un año desastroso para España. El presidente Roosevelt, apoyado por el cuarto poder, declaró la guerra. La poderosa flota estadounidense derrotó a los embarcaciones españoles en la batalla de Cavite, Filipinas. España perdió sus tres últimas colonias, Cuba, Puerto Rico y Filipinas.
  • Reinado constitucional

    Reinado constitucional
    Termina la regencia de María Cristina.
    Empieza el reinado de Alfonso XIII.
    Suceden varias crisis.
    La oposición al sistema.
  • La semana trágica

    La semana trágica
    Se conoce Semana Trágica a los sucesos acaecidos en Barcelona y otras ciudades de Cataluña entre el 26 de julio y el 2 de agosto de 1909.
  • La continuidad del bipartidismo

    El bipartidismo es un sistema de partidos políticos posterior a la Transición española y las elecciones generales de 1982, conformado por el Partido Popular y Partido Socialista Obrero Español tras el hundimiento de la UCD.
  • La crisis de 1917

    La crisis de 1917
    Crisis de 1917 es el nombre que se da por la historiografía española al conjunto de sucesos que tuvieron lugar en el verano de 1917 en España, destacadamente tres desafíos simultáneos que hicieron peligrar al gobierno e incluso al mismo sistema de la Restauración.
  • Desastre de Annual

    Desastre de Annual
    El desastre de Annual fue una grave derrota militar española en la guerra del Rif y una importante victoria para los rebeldes rifeños comandados por Abd el-Krim.
    Huelgas y pistolerismo.
    Crisis del sistema.
  • Golpe de estado

    Golpe de estado
    El 13 de septiembre de 1923 Miguel Primo de Rivera hace un golpe de estado haciéndose con el poder.
  • Period: to

    Dictadura de Primo de Rivera

    La dictadura de Primo de Rivera fue el régimen político que hubo en España desde el golpe de Estado del capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, el 13 de septiembre de 1923, hasta la dimisión de este el 28 de enero de 1930 y su sustitución por la «dictablanda» del general Dámaso Berenguer.
  • Desembarco de Alhucemas

    El desembarco de Alhucemas fue un desembarco militar llevado a cabo el 8 de septiembre de 1925 en Alhucemas por el ejército y la Armada española y, en menor medida, un contingente aliado francés, que propiciaría el fin de la guerra del Rif.
  • La unión patriótica y la dictadura civil.

    La unión patriótica y la dictadura civil.
    La Unión Patriótica (UP) fue un partido político español creado por el dictador Miguel Primo de Rivera como partido único de su régimen.
  • Prosperidad económica

    Prosperidad económica
  • Fin del reinado

    Fin del reinado
    El 28 de enero de 1930 cayó la dictadura de primo de Rivera.
  • Convocatoria de elecciones

    Convocatoria de elecciones
    Las elecciones municipales del 12 de abril de 1931 tuvieron lugar en esta fecha y determinaron el advenimiento de la Segunda República Española.
  • Proclamación de la República y exilio del rey.

    Proclamación de la República y exilio del rey.
    La proclamación de la Segunda República española consistió en la instauración el 14 de abril de 1931 del nuevo régimen político republicano que sucedió a la monarquía borbónica de Alfonso XIII. Alfonso XIII vivió en el exilio diez años, hasta su muerte en 1941, en Roma, donde vivió sus últimos años de vida.
  • Elecciones a cortes y constitución 1931

    La Constitución española de 1931 fue aprobada el 9 de diciembre de 1931 por las Cortes Constituyentes, tras las elecciones generales españolas de 1931 que siguieron a la proclamación de la Segunda República, y estuvo vigente hasta el final de la guerra civil en 1939.
  • Gov. Provisional y Bienio Reformista

    Gov. Provisional y Bienio Reformista
    El primer bienio de la Segunda República Española constituye la primera etapa de la Segunda República Española, delimitada entre su proclamación el 14 de abril de 1931 y la celebración de las elecciones generales de noviembre de 1933, que dieron paso al segundo bienio.​
  • Period: to

    II República Española

    La Segunda República española fue el régimen democrático que existió en España entre el 14 de abril de 1931, fecha de su proclamación, en sustitución de la monarquía de Alfonso XIII, y el 1 de abril de 1939, fecha del final de la Guerra Civil, que dio paso a la dictadura franquista.
  • Golpe de estado de Sanjurjo

    Golpe de estado de Sanjurjo
    El 10 de agosto de 1932, se produjo en Sevilla lo que fue el primer golpe de Estado fallido contra la República.
  • Bienio conservador

    El segundo bienio de la Segunda República Española, también llamado bienio radical-cedista, bienio rectificador, bienio conservador o bienio contrarreformista, denominado también bienio negro por las izquierdas, constituye el periodo de la II República comprendido entre las elecciones generales de noviembre de 1933 y las de febrero de 1936.
  • Revolución de 1934

    Revolución de 1934
    La Revolución de 1934 o huelga general revolucionaria en España de 1934 —también conocida como Revolución de octubre de 1934— fue un movimiento huelguístico revolucionario que se produjo entre los días 5 y 19 de octubre de 1934 durante el segundo bienio de la Segunda República Española.
  • Creación del frente popular

    El Frente Popular fue una coalición electoral española creada en enero de 1936 por los principales partidos de izquierda. El 16 de febrero consiguió ganar las últimas elecciones de la Segunda República antes del golpe de Estado que desencadenaría la Guerra Civil.
  • Las elecciones de 1936

    Las elecciones de 1936
    Los días 16 de febrero y 1 de marzo de 1936 se celebraron en España las terceras elecciones generales, y últimas, de la Segunda República Española.
  • Asesinatos a Castillo y Calvo Sotelo.

    Asesinatos a Castillo y Calvo Sotelo.
    El asesinato del teniente Castillo tuvo lugar en Madrid (España) el domingo 12 de julio de 1936, durante el periodo de gobierno del Frente Popular.El asesinato de Calvo Sotelo se produjo en Madrid (España) en la madrugada del lunes 13 de julio de 1936, durante la Segunda República Española.
  • Golpe de estado

    Golpe de estado
    El 17 de julio de 1936 comienza la guerra civil española.