-
Fue un político español de ideología republicana. Ejerció la presidencia del Consejo de Ministros durante la Segunda República. Además fue el fundador y líder del Partido Republicano Radical.
-
Fue un militar español que gobernó como dictador entre 1923 y 1930 con el permiso del rey.
-
Fue un importante político y jurista español que ocupó varios ministerios durante el reinado de Alfonso XIII. Presidió en el gobierno provisional de la segunda república y finalmente adquiere el cargo de presidente de la República Española entre 1931 y 1936.
-
Fue un político, escritor y periodista español, presidente del Consejo de Ministros (1931-1933) y presidente de la Segunda República (1936-1939)
-
Se pueden identificar dos partes en esta etapa. La regencia de María Cristina y La crisis del 98.
-
Alfonso XIII de España también llamado el Africano, reinó España desde su nacimiento hasta la proclamación de la segunda república española.
-
Fue un militar y dictador español. Dio un golpe de estado en 1936 contra el gobierno democrático de la segunda república. Dando lugar a la guerra civil española.
-
Fue una corriente ideológica entre los siglos XIX y XX que reflexiona sobre la nación española e intenta poner remedio a la decadencia de España
-
Periodo en el que el rey Alfonso XIII reina España empezando en 1902 cuando se le declara mayor de edad. Reinado que dura hasta el golpe de estado de Primo de Rivera.
-
designar a una ley de diciembre de 1910, promovida por el presidente del Consejo de Ministros español, José Canalejas, que prohibía durante dos años el establecimiento de nuevas órdenes religiosas en España.
-
Tras la derrota de Annual Primo de Rivera da un golpe de estado con la aprobación del rey en la que se implanta una dictadura militar.
-
Fue un desembarco militar llevado a cabo el 8 de septiembre de 1925 en Alhucemas por el ejército y la Armada española.
-
fue aprobada el 9 de diciembre de 1931 por las Cortes Constituyentes, tras las elecciones generales españolas de 1931 que siguieron a la proclamación de la Segunda República, y estuvo vigente hasta el final de la guerra civil en 1939
-
Se establecieron salarios mínimos y seguros de accidentes.
-
Se produjo durante el servicio militar. Se exigió a los mandos del ejército lealtad a la república.
-
Pretendía aumentar la producción y mejorar la vida de los campesinos.Para ellos pretendía la expropiación de con indemnización de los latifundios sin cultivar.
-
Es un periodo en el que España se instaura una república. Fue un régimen democrático. Se consiguió gracias a las elecciones celebradas el 12 de abril de 1931. Y dos días después de las elecciones Alfonso XIII se exilia y se forma un Gobierno provisional y el 14 se proclama la república.
-
Fue una coalición española de partidos católicos y de derechas durante la etapa de la Segunda República.
-
Es el nombre con el que han pasado a la historia los episodios que tuvieron lugar entre el 10 y el 12 de enero de 1933 en la pequeña localidad de Casas Viejas, en la provincia de Cádiz, y que constituyen uno de los hechos más trágicos de la Segunda República Española.
-
Fue un partido político español de ideología falangista fundado el 29 de octubre de 1933 por José Antonio Primo de Rivera,hijo del dictador Miguel Primo de Rivera.
-
Fue un movimiento huelguista revolucionario que se produjo entre los días 5 y 19 de octubre de 1934 durante el Segundo bienio de la Segunda República Española de la segunda República.
-
Fueron militares y organizadores que defendieron la república tras el golpe de estado de 1936.
-
Eran grupos armados formados por civiles para defender la República pero carecieron de coordinación e incluso se mataron entre sí.
-
Fue la denominación adoptada por el ejército de tierra de la Segunda República Española tras la reorganización emprendida por sus autoridades y la disolución de las milicias de voluntarios surgidas en los primeros meses de la guerra civil española. también denominado como Ejército Republicano
-
Fueron unidades militares compuestas por voluntarios extranjeros de más de cincuenta países que participaron en la Guerra civil española junto al Ejército Republicano, enfrentándose al bando sublevado contra el gobierno de la Segunda República.
-
Es la asignación gubernamental de recursos limitados y bienes de consumo, figura económica generalmente aplicada durante las guerras, las hambrunas o cualquier otra emergencia nacional.
-
Era una forma de represalia, la mas común, que sacaban a una persona de su domicilio con la excusa de un paseo para asesinarlo
-
Es un periodo que abarca la segunda república en el que España se divide en dos bandos los republicanos y los sublevados. Todo esto ocurre tras un golpe de estado fallido de parte de los sublevados.
-
los militares y organizaciones de políticas españolas que se alzaron en golpe de Estado contra la Segunda República y la combatieron en la guerra civil.
-
fue el organismo creado el 25 de julio de 1936 por los militares sublevados en el fallido golpe de Estado que dio lugar a la guerra civil española y que asumió durante un plazo y de forma colegiada todos los Poderes del Estado en sus territorios.
-
Se produjeron tras la pérdida de Cataluña en 1939 cuando unos 450000 republicanos cruzaron la frontera con Francia.