-
Spanish politician of republican ideology. He held the presidency of the Council of Ministers on several occasions during the Second Republic.
-
Spanish military who ruled as a dictator between 1923 and 1930. After leading a coup d'état on 13 September 1923, a dictatorship was established in the form of a military directorate between 1923 and 1925.
-
politician jurist who occupied several ministries during the reign of Alfonso XIII, president of the Spanish Republic between 1931 and 1936.
-
Politician, writer journalist, President of the Council of Ministers and President of the Second Republic.
-
1885 murió el rey Alfonso XII . Nació su hijo Alfonso, por lo que su madre, la reina María Cristina , ejerció la regencia hasta su mayor de edad.
-
Spanish soldier and dictator, member of the group of high officials of the military leadership that carried out the 1936 against the democratic government of the Second Republic, leading to the Spanish civil war.
-
Tratado que dio por finalizada la guerra hispano-estadounidense y por él España abandonó sus demandas sobre Cuba, que declaró su independencia.
-
Explosión del acorazado estadounidense Maine sirvió de pretexto a EEUU para declararle la guerra a España.
-
El movimiento independentista cubano resurgió en 1879, 1883 y 1895. En 1895, José Martí inició una insurrección en la isla. En 1896 estalló también el movimiento independentista en Filipinas.
-
Fue un conflicto bélico que enfrentó a España y a los Estados Unidos en 1898, resultado de la intervención estadounidense en la guerra de Independencia cubana.
-
Insurrección popular en Barcelona. El donante fue el envío a la guerra de Marruecos de tropas compuestas por clases populares .
-
Medida más polémica de Canalejas, por la que se limitaba el establecimiento de nuevas órdenes religiosas en España. Canalejas pretendía mitigar la confesionalidad católica consagrada en la Constitución de 1876 al tiempo que frenar el creciente anticlericalismo de amplias capas sociales, reforzando el carácter laico del Estado.
-
protesta política, con la convocatoria de una asamblea de parlamentarios en Barcelona, que reclamaba la autonomía para Cataluña; y el movimiento sindical, que convocó una huelga general.
-
Por influencia de la Revolución rusa, las protestas obreras se intensificaron.
-
En medio de la crisis se produjo la derrota de Annual en la guerra de Marruecos, en la que murieron más de 10.000 españoles.
-
En diciembre de 1931, los republicanos más moderados dejaron el Gobierno, descontentos por los artículos de la Constitución relativos a la religión.
-
Manuel García Prieto, presidente del último gobierno constitucional del reinado de Alfonso XIII.
El último gobierno constitucional del reinado de Alfonso XIII se formó en España el 7 de diciembre de 1922 bajo la presidencia del liberal Manuel García Prieto. Solo estuvo nueve meses en el poder porque el golpe de Estado de Primo de Rivera de septiembre de 1923 puso fin al periodo constitucional del reinado de Alfonso XIII. -
Golpe de Estado que tuvo lugar en España entre el 13 y el 15 de septiembre de 1923 y estuvo encabezado por Miguel Primo de Rivera.
-
La dictadura de Primo de Rivera fue el régimen político que hubo en España desde el golpe de Estado del capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera,hasta la dimisión de este y su sustitución por la «dictablanda» del general Berenguer.
-
Desembarco militar llevado a cabo el 8 de septiembre de 1925 en Alhucemas por el ejército y la Armada española y, en menor medida, un contingente aliado francés.
-
El Pacto de San Sebastián fue la reunión promovida por la Alianza Republicana que tuvo lugar en San Sebastián el 17 de agosto de 1930 a la que asistieron representantes de todos los partidos republicanos, a excepción del Partido Federal Español, y en la que se acordó la estrategia para poner fin a la monarquía de Alfonso XIII y proclamar la Segunda República Española.
-
Encargó formar un nuevo Gobierno que restableció la Constitución de 1876 y convocó elecciones municipales para abrir abril de 1931.
-
Sus principales novedades eran las siguientes: el reconocimiento de libertades individuales, la declaración de España como Estado aconfesional, sin religión oficial, la descentralización territorial y la importancia del bienestar social.
-
Etapa de historia de España, la proclamación de la República.En enero de 1930, retirada la confianza de todos los sectores que le habían apoyado. Primo de Rivera abandona el poder y se traslada a vivir a París. Totalmente destruido el régimen liberal tras la dictadura, incluso en su versión ficticia de alternancias entre conservadores y liberales, Alfonso XIII nombra al general Berenguer nuevo presidente del Gobierno.
-
Se conoce como la Sanjurjada al fallido golpe de Estado que se produjo en la madrugada del 10 de agosto de 1932 contra la Segunda República Española. Liderado desde Sevilla por el general José Sanjurjo,1 sólo tomó parte en el mismo una parte del Ejército español, lo que supuso su fracaso desde prácticamente el comienzo.
-
El segundo bienio de la Segunda República Española, también bienio conservador , denominado también bienio negro por las izquierdas, constituye el periodo de la II República comprendido entre las elecciones generales de noviembre de 1933 y las de febrero de 1936 durante el que gobernaron los partidos de centro-derecha republicana
-
Fue un partido político español de ideología falangista (una doctrina política de inspiración fascista 13) fundado el 29 de octubre de 1933 por José Antonio Primo de Rivera, primogénito del fallecido dictador Miguel Primo de Rivera.
-
Conflicto bélico que se desencadenó en España tras el parcial golpe de Estado del 17 y 18 de julio de 1936. Gracias a la colaboración de la Alemania nazi y la Italia fascista se trasladaron las tropas rebeldes a España en las últimas semanas de julio, comenzó una guerra civil que concluiría el 1 de abril de 1939 con el último parte de guerra firmado por Francisco Franco.
-
El bombardeo de Guernica (Operación Rügen) fue un ataque aéreo realizado sobre población civil de esta población española el 26 de abril de 1937, en el transcurso de la guerra civil española, por parte de la Legión Cóndor alemana y la Aviación Legionaria italiana.