-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Pérdida de Filipinas y de Cuba.
-
-
Con sólo 16 años.
-
-
-
-
Vagas para no ir a la guerra de Marruecos.
-
-
-
-
-
-
-
-
El general Berenguer está al frente del gobierno.
-
-
Reunión de los representantes de todos los partidos republicanos para pactar cómo eliminar la monarquía.
La participación de los representantes de Cataluña está supeditada al reconocimiento de su autonomía. -
-
¿Qué se pedía?
-Autogobierno.
-Autogestión. En 1932 se aprueba una versión más limitada. -
Jefe del Gobierno: Manuel Azaña.
Presidente de la República: Niceto Alcalá Zamora. Medidas
-Reforma militar <-- Oposición del ejército
-Reforma religiosa <-- Oposición de la Iglesia
-Reforma agraria <-- Oposición de los latifundistas
-Reforma territorial (sobre todo en Cataluña, País Vasco y Galicia) <-- Oposición de los nacionalistas y de los centralistas
-Reforma educativa <-- Oposición de la Iglesia
-Reforma social (sobre todo laborales) <-- Oposición de la burguesía Mucha oposición. -
Convocadas por Aznar.
Resultados: En las zonas rurales ganan los partidos conservadores y monárquicos, en cambio, en las zonas urbanas ganaron los partidos de signo republicano. Lo que manifestó que la mayoría de España (la que sí había votado democráticamente) quería un cambio.
En Cataluña gana Esquerra Republicana. Tras la victoria republicana se desencadenaron manifestaciones, que el rey Alfonso XIII intentó sofocar usando al ejército pero no lo consiguió. -
-
-
Proclamación de Francesc Macià (Esquerra Republicana) de la República Catalana dentro de la federación de repúblicas ibéricas.
-
Jefe de Gobierno: Niceto Alcalá Zamora. Medidas
-Amnistía general presos políticos
-Convocación de las Cortes Constituyentes
-Designar a los altos cargos de la Administración.
-Proclamación de las libertades políticas y sindicales. -
-
Para formar las Cortes Constituyentes, cuyo rol es crear, modificar o ratificar una constitución..
Resultados: Mayoritariamente de izquierdas. -
La Constitución proclama España como un estado laico, igualitario y democrático y rechaza el uso de la violencia como instrumento en las relaciones internacionales.
Era la constitución más liberal de Europa por ese entonces. Temas conflictivos
-Sufragio femenino
-Autonomía de ciertos territorios (nacionalismos internos)
-Rol de la Iglesia en la sociedad -
¿Qué busca la ley?
-Crear una capa media de propietarios de la tierra que las hicieran rendir
-Solventar la tensión entre latifundistas y campesinos. -
Clara Campoamor.
-
¿Qué busca la ley?
-Limitar la influencia de la Iglesia.
-Secularizar la vida social (hacerla más laica). --> Que el duelo femenino no sea obligatorio, que las festividades no se centren en la religión. -
Líder: Antonio Primo de Rivera.
Ideología: fascista. -
Jefe del Gobierno: Alejandro Lerroux.
Presidente de la República: Niceto Alcalá Zamora. Mesures
-Se paran todas las reformas del bienio liberal <-- Oposición de las izquierdas -
Sucesos organizados por la CNT y la FAI que tuvieron lugar entre el 10 y el 12 de enero de 1933 en un pueblo de Andalucía. Se asesinaron a 22 campesinos anarquistas por protestar y expresar su ideología.
-
Convocadas por Zamora debido al clima de tensión que había en el país.
Primeras elecciones dónde hubo sufragio femenino.
Resultados: Victoria del partido republicano radical de Lerroux y del CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas). -
La CEDA es un partido profundamente antirrepublicano (financiado por sectores monárquicos.
-
-
-
Era la rama femenina de la Falange Española de las JONS, liderada por Pilar Primo de Rivera.
-
Aprobada por el Parlamento de Cataluña el 21 de marzo de 1934. Protegía a los campesinos de los abusos de los terratenientes y les daba acceso a la propiedad de las tierras que cultivaban. Sin embargo, en octubre de1934, esta fue anulada por el Tribunal de Garantías Constitucionales. en 1934.
-
Como consecuencia, todo el gobierno catalán acaba encarcelado y se suspende el Estatuto de Autonomía de 1932.
-
Jefe del Gobierno: Gil Robles. Medidas
-Se recuperan las medidas del bienio liberal
-Los políticos conservadores deben exiliarse (quedan distribuidos por todo el país) -
Convocadas por Zamora a causa de la corrupción que había en el Gobierno.
Resultados: Victoria del Frente Popular. -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Tras la caída del País Vasco.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
48 obispos publicaron un documento a favor del alzamiento militar. Se presentaba la guerra como una "cruzada" en defensa de la fe y contra el comunismo ateo de la República.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Condenaba a todos aquellos que hubiesen apoyado al bando republicano.
(Retroactiva desde 1934, cuando tuvo lugar la Revolución de Asturias) -
-
500.000 personas cruzaron los pirineos.
-
-
-
-
-
Donde estaban los últimos republicanos en un intento desesperado de huir.
-
-
-
-
-
-
-
-
Los partidos conservadores apoyarían el nuevo régimen si:
1-La monarquía permanecía intocable.
2-No se juzgaban los crímenes de guerra. -
-
Desde este momento, España es considerada una democracia.