-
Administración científica. Sistemas de incentivos. Coordinación laboral y gerencial. Organización funcional. Sistema de costos. Estudios de métodos. Estudios de tiempos y movimientos.
-
La administración científica es la aplicación de los métodos de
ingeniería y experimentación a la administración, orientados hacia
el incremento de la productividad. -
Optimización del trabajo. Gráficas de Gantt. Responsabilidad gerencial del entrenamiento.
-
Primer teoría completa sobre administración. Funciones y principios de la administración. Necesidad de que la administración sea incluida en la enseñanza escolar.
-
Henri Fayol inicia la escuela del Proceso Administrativo, conocida también como Teoría Clásica. Postula que la administración se realiza a través de varias etapas. Con el transcurso del tiempo y la aportación de diversos autores la Teoría Clásica dio origen a la escuela Ecléctica, la cual comprende una conjunción de ideas de varias corrientes para la aplicación de la administración.
-
Uso de la estadística y la teoría de la probabilidad en la inspección aleatoria.
-
Importancia de equipos informales y grupos de trabajo.
-
La Escuela del Comportamiento Humano, conocida también como humano-relacionismo, otorga mayor importancia al hombre y a su conducta como el punto de partida de la administración.
El humano-relacionismo contribuyó a que la administración se
enfocara hacia aspectos éticos y al respeto de la dignidad del trabajador. -
Filosofía administrativa basada en la dirección. Procesos de grupo aprovechados para resolver problemas administrativos.
-
Principios de la organización.
-
Teoría de la organización. Principios de administración. Necesidad de la comunicación.
-
Modelos matemáticos. Investigación de operaciones.
-
La Escuela Matemática parte del principio de que la administración es una entidad lógica cuyos elementos pueden expresarse en términos de símbolos matemáticos, relaciones y datos que se pueden medir; su aplicación es básica en la toma de decisiones.
-
Énfasis en los análisis de sistemas y sobre la teoría de la información.
-
El neohumano-relacionismo parte del supuesto de que la administración debe adaptarse a las necesidades del personal y fundamentarse en sus motivaciones, ya que es determinante para el éxito de las empresas.
-
Crea la teoría de motivación más conocida. Jerarquía de necesidades
-
Teoría General de los Sistemas.
-
Teoría del Hombre Organización.
-
Desarrolla su teoría de factores higiénicos y factores motivadores.
-
La Escuela de Sistemas define a la organización como un sistema de múltiples actividades y relaciones y desarrolla un esquema para la descripción del ámbito de la administración.
-
Esta escuela pretende equilibrar las funciones de la organización prestando atención tanto a su estructura como al recurso humano, y poniendo énfasis en los aspectos de autoridad y comunicación.
-
Administración por resultados.
-
Teoría X y Teoría Y
-
Factores de motivación: poder, logro y afiliación.
-
Orientación neoclásica de la administración.
-
Teoría estructuralista síntesis de las teorías clásicas y de las relaciones humanas.
-
Modelo situacional de liderazgo de contingencias.
-
Postula que las tareas administrativas deben ser ejecutadas y consideradas en la forma sugerida por el pasado reciente, la costumbre o la tradición y utilizando el proceso administrativo. Su objetivo es evitar errores basándose en situaciones pasadas.
-
Modelo grid gerencial de los estilos de liderazgo.
-
Aplicación de la teoría de los sistemas a un modelo de organización.
-
Interacción entre la gente, la motivación y el liderazgo.
-
Calidad en el servicio.
-
Cero defectos.
-
Teoría Z. Describe el marco teórico que tienen los sistemas estadounidense y japonés.
-
Propone las tres líneas distintas de pensamiento: las ideas clave se plantean como identificación de caminos, solución de problemas e implementación.
-
Liderazgo centrado en principios. Los siete hábitos de la gente eficaz.
-
por Davenport, Thomas H.