-
Se le llamó Psicología experimental o estructuralista estudios de sensaciones, tacto, nervios, estímulos llevan al surgimiento de la psicología ligado en las ciencias naturales.
Su máximo referente fue Willhelm Wundt -
Se refiere a una corriente psicológica que considera la vida mental y el comportamiento en términos de adaptación activa al ambiente por parte de la persona.
Uno de sus autores fue William James -
Ello (parte instintiva e impulsiva que indica los deseamos),super yo (moralidad de la conducta), yo (se encarga de hacer los deseos del ello dentro del superyó,utilizando mecanismos de defensa para medir entre deseos y realidad
Pulsión libidinal o sexual. Estos instintos son reprimidos por parte de la conciencia en base a la censura provocada por el superyó sobre el ello, que hace que el yo busque mecanismos para reprimir o sublimar los deseos.
Su autor estrella, Sigmund Freud -
Pirámide de Maslow, jerarquía de necesidades humanas.
Teoría X y Y de Mcgregor- describe modelos contrastantes de motivación basada en la fuerza laboral.
Sus referentes fueron Ivan Pavlov y John B. Watson -
“El todo es siempre más que la suma de sus partes”. Esta frase revela exactamente los principios de la teoría de esta corriente: descubrir porque el cerebro humano tiende a interpretar un conjunto de elementos diferentes como un único mensaje.
Sus mayores representantes son Max Wertheimer y Kurt Lewin -
Leyes que permitirán controlar y pronosticar la conducta
Teoría de la reducción de la pulsión.
Origen de la conducta mediante estímulos externos e internos
Edward C.Tolman fue uno de sus autores -
La importancia del procesamiento de la información del cerebro para prestar atención no solo al ambiente externo sino también internos, tomar en cuenta la inteligencia humana para crear conocimientos e innovaciones a través de los sentidos.
Una de sus influencias más grandes fue Jean Piaget -
La búsqueda de sentido.
Un exponente innegable fue Jean Paul Sartre -
Los procesos y aspectos de la experiencia humana que se enmarcan en el área de interés de la neurociencia cognitiva encontramos el aprendizaje, el lenguaje, la inteligencia, la creatividad, la conciencia, la atención, la memoria, la emoción, la toma de decisiones, la empatía, la cognición social, la percepción del propio cuerpo o el ciclo sueño-vigilia.
George A. Miller, una de las mayores referencias. -
Estudia cómo los pensamientos, sentimientos y comportamientos de las personas son influidos por la presencia real, imaginada o implícita de otras personas
George Mead es uno de sus mayores representantes