ERAS GEOLÓGICAS Adrian Florez 8a

  • ERA PALEOZOICA
    540 BCE

    ERA PALEOZOICA

    La era Paleozoica, Paleozoico o era Primaria es una división de la escala temporal geológica que pertenece al eón Fanerozoico; dentro de este, el Paleozoico precede al Mesozoico.
  • Periodo Cambrico
    530 BCE

    Periodo Cambrico

    El Cámbrico o Cambriano es una división de la escala temporal geológica que pertenece a la Era Paleozoica; esta se divide en seis periodos de los que el Cámbrico ocupa el primer lugar precediendo al Ordovícico.
  • Periodo Ordovicio
    500 BCE

    Periodo Ordovicio

    El Silúrico es una división de la escala temporal geológica, fue un periodo geológico de la era Paleozoica que comenzó hace 443,7 ± 1,5 millones de años y terminó hace 416,0 ± 2,8 millones de años. Es el tiempo geológico que precede al Devónico.
  • Periodo Silurico
    435 BCE

    Periodo Silurico

    El Silúrico es una división de la escala temporal geológica, fue un periodo geológico de la era Paleozoica que comenzó hace 443,7 ± 1,5 millones de años y terminó hace 416,0 ± 2,8 millones de años. Es el tiempo geológico que precede al Devónico.
  • Periodo Devonico
    410 BCE

    Periodo Devonico

    El Devónico, una división de la escala temporal geológica, es el período geológico que comenzó hace 416 ± 2,8 millones de años y terminó hace 359 ± 2,5 millones de años. Es el cuarto período de la Era Paleozoica, después del Silúrico y antes del Carbonífero. Su nombre procede de Devon, un condado ubicado en la península de Cornualles (Cornwall), en el suroeste de Inglaterra, donde las rocas devónicas son comunes.
  • Periodo Carbonifero
    355 BCE

    Periodo Carbonifero

    Periodo CarboníferoInformación sobre la plantilla
    Carbonífero.jpeg
    Pertenece a la Era Paleozoica. Es posterior al Devónico y anterior al Pérmico.
    El Carbonífero es el periodo de la era Paleozoica que abarca desde el final del Devónico (hace 359,2 ± 2,5 millones de años) hasta el principio del Pérmico (hace 299,0 ± 0,8 millones de años). Recibe su nombre de los enormes yacimientos de carbón de esa edad encontrados en Europa Occidental.
  • Periodo Permico
    295 BCE

    Periodo Permico

    El período Pérmico transcurrió hace entre 289 y 246 millones de años.Durante este tiempo los mares retrocedieron y dejaron más tierra firme al descubierto. Surgieron grandes desiertos. La blanda y exuberante vegetación que crecía en las tierras pantanosas durante el Carbonífero fue sustituida por plantas más correosas, que costaban más de digerir.
  • ERA MESOZOICA
    250 BCE

    ERA MESOZOICA

    La Era Mesozoica, Mesozoico o Era Secundaria, conocida zoo lógicamente como la era de los dinosaurios o botánicamente como la era de las cícadas.
  • Periodo Triasico
    248 BCE

    Periodo Triasico

    El Triásico es la primera de las tres partes en las que se divide la Era Mesozoica. Abarca desde el final del Periodo Pérmico (hace 251 ± 0,4 millones de años) hasta el principio del Período Jurásico (hace 199,6 ± 0,6 millones de años). Tanto su principio como su final vienen marcados por grandes eventos de extinción.
  • Periodo Jurasico
    180 BCE

    Periodo Jurasico

    El período Jurásico hace 206 144 millones años, donde se evidenció el dominio total de los dinosaurios. Los peces óseos eran las criaturas superiores en el mar y los historiadores plantean que esta era vio la evolución de los primeros mamíferos. Las plantas dominantes fueron las gimnospermas, así como lo fue un grupo de dinosaurios llamados terópodos que desarrollaron plumas para defenderse del frío.
  • Periodo Cretacico
    144 BCE

    Periodo Cretacico

    Se extendió desde hace 144 millones de años hasta hace aproximadamente 65 millones de años. Su duración aproximada fue de 79 millones de años. En este sentido, es el más prolongado de los periodos geológicos. Su fin está marcado por la extinción masiva de los dinosaurios.
  • ERA CENOZOICA
    65 BCE

    ERA CENOZOICA

    La era cenozoica o Cenozoico, es una división de la escala temporal geológica que pertenece al eón Fanerozoico; dentro de este, el Cenozoico sigue al Mesozoico.
  • Periodo Paleoceno
    64 BCE

    Periodo Paleoceno

    Abarca desde el final del Cretácico (hace 65,5 ± 0,3 millones de años) hasta el principio del Eoceno (hace 55,8 ± 0,2 millones de años).. Aparecen las primitivas especies animales que surgieron en la época para cubrir los nichos abiertos tras la extinción del Cretácico.
  • Periodo Eoceno
    55 BCE

    Periodo Eoceno

    El Eoceno es el periodo de la era Cenozoica que se da (hace 55,8 millones de años) hasta el principio del Oligoceno (hace 33,9 millones de años). Aparición de los mamíferos modernos que marcan el inicio de este periodo. Su final viene señalado por un importante evento de extinción
  • Periodo Oligoceno
    37 BCE

    Periodo Oligoceno

    El Oligoceno es el periodo de la era Cenozoica que abarca desde el final del Eoceno (hace 34 millones de años) hasta el principio del Mioceno (hace 23 millones de años). Hubo pocos nuevos tipos de mamíferos que aparecen en este periodo, comparado con el precedente.
  • Periodo Mioceno
    23 BCE

    Periodo Mioceno

    Comenzó hace 23 millones de años y terminó hace unos 5 millones de años.​​ En este período continuó la elevación de cordilleras como los Pirineos, los Alpes y el Himalaya.
  • Periodo Plioceno
    5 BCE

    Periodo Plioceno

    El Plioceno es el periodo de la era Cenozoica que abarca desde el final del Mioceno (hace aproximadamente 5,3 millones de años) hasta principios del Pleistoceno (hace aproximadamente 1,8 millones de años). Pudiéndose traducir por más reciente o continuación del reciente, en referencia a sus faunas marinas fósiles.
  • Periodo Pleistoceno
    3 BCE

    Periodo Pleistoceno

    Cubre la época de las recientes glaciaciones. Su final coincide con el final del Paleolítico, según la terminología usada en Arqueología. El nombre Pleistoceno deriva de las palabras griegas pleistos (más) y kainos (nuevo, reciente).
  • Periodo Holoceno
    1 BCE

    Periodo Holoceno

    Es la última y actual época geológica del período Cuaternario. Comprende los últimos 11.784 años, desde el fin de la última glaciación.