Fauna de las eras geolc3b3gicas

Eras geologicas

  • Periodo holoceno
    1 BCE

    Periodo holoceno

    El clima se hace frió y seco, predomino la especie humana, se extiende la megafuana prehistórica, el nivel del mar sube 250 m e inunda tierras continentales
  • Periodo pleistoceno
    1 CE

    Periodo pleistoceno

    La corteza terrestre es cubierta por los hielos en 4 etapas sucesivas, muchas plantas y animales autóctonos se extinguen, los mamíferos alcanzan su máximo desarollo.
  • Periodo plioceno
    5

    Periodo plioceno

    intercambio biotico americano, desaparecen los marsupiales y notoungalados, impacto un asteroide con consecuencias dramaticas, en el mar se extinguen gigantes tiburones
  • Periodo mioceno
    23

    Periodo mioceno

    culmina su evolucion, las aves adquieren formas raras, aparecen los primeros mutantes en patagonia
  • Periodo oligoceno
    33

    Periodo oligoceno

    Los continentes se enfrían ligeramente, la flora tropical son reemplazadas por bosques templados, continua la evolución de los mamíferos,al final del periodo evolucionan pinnípedos.
  • Periodo eoceno
    53

    Periodo eoceno

    El Eoceno es una época y serie de la escala temporal geológica que pertenece al periodo y sistema Paleógeno; dentro de este, el Eoceno sigue al Paleoceno y precede al Oligoceno. Comienza hace unos 56 millones de años y termina hace unos 34 millones de años. Durante esta época se formaron algunas de las cordilleras más significativas del mundo, como los Alpes o el Himalaya.
  • ERA CENOZOICA
    65

    ERA CENOZOICA

    Las plantas con flores y frutos, angiospermas, comienzan a ser la forma de vida vegetal dominante, base de la alimentación de los mamíferos y en los bosques surgen los tipos de árboles actuales.
    Con la extinción de los dinosaurios comenzó la gran diversificación de los mamíferos y de las aves. Aparecen los primates, los homínidos y después el homo sapiens, es decir nosotros, extincion causados por la actividad humana
  • Periodo paleoceno
    65

    Periodo paleoceno

    se extiende hasta un millon de años, la intensa actividad orogenica dio origen a cordilleras tan importantes como los andes, es la edad de los marinos, tambien surgieron los tipos actuales de arboles.
  • Periodo cretacico
    135

    Periodo cretacico

    Marca el final de una era y el principio de otra en el más amplio sentido de la palabra. Se produce un gran extinción en masa en la que desaparecen los dinosaurios y el 75% de los invertebrados. Comienza una nueva evolución basada en las plantas con flores, los mamíferos y las aves. Se ha especulado mucho sobre las causas de esta extinción. La teoría más extendida es que a los cambios climáticas, atmosféricas, gravedad, etc..
  • Periodo jurasico
    203

    Periodo jurasico

    El Jurásico fue la época del esplendor de los dinosaurios. El clima era bastante más cálido y húmedo que ahora, con unos anchos cinturones tropicales y subtropicales, hecho que favoreció una vegetación exuberante y la proliferación y hegemonía de los grandes dinosaurios. El supercontinente Pangea comenzó a dividirse en el Triásico y a principios del Jurásico ya existían dos grandes masas terrestres separadas por el mar de Tetis.
  • Periodo triasico
    250

    Periodo triasico

    Nacen los dinosaurios y comienzan a diversificarse. Hace unos 230 millones de años, la cadera de los reptiles se adapta para la carrera veloz y hace unos 205 millones de años surgen los pterosaurios, primeros reptiles voladores.
    El triásico marca la aparición de los primeros mamíferos verdaderos y las primeras aves.
  • ERA MESOZOICA
    251

    ERA MESOZOICA

    Esta Era duró unos 180 millones de años, en ella los vertebrados se desarrollaron, diversificaron y conquistaron todos los ámbitos de la Tierra.
    Los sentidos (vista, oído, gusto, olfato y tacto) se desarrollan, dando comienzo a una nueva manifestación de la evolución de la materia: La evolución se observa a si misma, a través de los sentidos.
  • Periodo termico
    295

    Periodo termico

    Surgieron dos tipos de reptiles, unos semejantes a los lagartos completamente terrestres y reptiles semiacuáticos lentos. De entre todos los reptiles fueron un pequeño grupo, los Theriodontia, los que dieron lugar a los mamíferos. La vegetación de este periodo, muy abundante, estaba constituida sobre todo por helechos y coníferas.
    Fue un periodo de agitación generalizada de la corteza terrestre. Emergieron continentes de debajo de los mares poco profundos del carbonífero precedente.
  • Periodo carbonifero
    355

    Periodo carbonifero

    "La diversidad de la vida. Anfibios y reptiles"
    Los dos grandes supercontinentes Laurasia y Gondwana van convergiendo hacia la formación de la segunda Pangea. Es un periodo de fuertes movimientos de la corteza terrestre.
  • Periodo devonivo
    410

    Periodo devonivo

    La edad de los peces"
    Predominaba el clima cálido y abundantes lluvias. Los peces se adaptaron tanto al agua dulce como al agua salada. Entre ellos había algunos tiburones primitivos, peces acorazados y dipnoos.
    Durante los períodos Silúrico y Devónico, los peces desarrollaron mandíbulas, dientes y aletas.
  • Periodo sirulico
    435

    Periodo sirulico

    La vida en el agua y en la tierra: plantas simples y primeros animales terrestres. Hasta hace aproximadamente 450 millones de años, no había vida sobre el suelo. Las algas verdes y azules pudieron haber estado expuestas al aire, o podrían haber quedado en tierra cuando se producía la marea baja. Gradualmente, estas plantas diminutas adquirieron los medios para permanecer vivas en la tierra durante períodos más largos.
  • Periodo ordovicio
    500

    Periodo ordovicio

    Los mares se retiraron dejando grandes áreas descubiertas. Los continentes se acercaron unos a otros y se elevaron montañas. Se produjo una intensa actividad volcánica.
    Muchas especies se extinguieron y fueron reemplazados por otras nuevas, en otra "explosión" evolutiva. Los trilobites aparecieron en el Cámbrico y rápidamente se transformaron, durante los siguientes 250 millones de años, en los organismos más numerosos de todas las formas vivientes.
  • Periodo Cambrico
    540

    Periodo Cambrico

    En los mares poco profundos que rodeaban los supercontinentes se produce una explosión de vida, la llamada “explosión cámbrica”. De este periodo surgen casi todos los grandes tipos principales de invertebrados y nacen los primeros animales pluricelulares que tienen partes duras y exoesqueleto. En las plantas predominan las algas y los líquenes que contribuyó a que la atmósfera alcanzase el 10 % de O2.
  • ERA PALEOZOICA
    560

    ERA PALEOZOICA

    A la era Paleozoica se le denomina también era Primaria. Paleozoico significa "vida antigua". El Paleozoico es una era de tránsito entre unas formas de vida todavía primitivas como son los invertebrados a los vertebrados. Y de la vida exclusivamente en el mar a la conquista de la tierra por parte de animales y plantas.