-
Valeria Rojas 8°C Su inicio coincide con el fin de las glaciaciones, fenómeno que generó modificaciones climáticas y por ende, de flora y fauna. Los cambios fundamentales experimentados fueron el derretimiento de los hielos, por lo tanto, subida en escala del nivel del mar, alteración en las lluvias, esto es, disminución y como consecuencia, alteraciones en la flora y la fauna que derivó en la extinción de ciertas especies como el mamut, el mastodonte, ciertos felinos y otros.
-
Valeria Rojas 8°C
llamado también la edad del hielo porque éste se extendió sobre una cuarta parte de la superficie de la tierra, en los lugares donde no había hielo, la flora la fauna eran iguales a las del periodo anterior llamado plioceno. A finales del periodo muchos mamíferos se habían extinguido. -
Valeria Rojas 8°C
Se terminaron de formar los Alpes, Himalaya y las cordilleras de América. Se formó un casquete de hielo antártico produciendo que el clima fuera más fresco fuera de la Antártida. Se originaron las praderas y la fauna evolucionó. -
Valeria Rojas 8°C
Es el periodo en el que estamos hoy día. El cuaternario no sólo comprende el Pleistoceno y el Holoceno, sino que por coherencia a la hora de realizar descubrimientos sobre los cambios que se produjeron en la tierra se pudo incluir la edad Gelasiano. Durante esta edad hubo cambios muy significativos en la vida en el planeta, el clima y los océanos por los episodios de glaciación. -
Valeria Rojas 8°C
Los mamíferos alcanzaron su apogeo y se extendieron, el clima era frío y seco y aparecieron los homínidos con diferentes especies como el Australopitecinos y el Homo habilis / homo erectus, antepasados del Homo sapiens. -
Valeria Rojas 8°C
Las placas tectónicas continuaron chocando y se formó el Mediterráneo. Se formaron las montañas del Himalaya y los Alpes. Había gran cantidad de roedores y mamíferos. -
Valeria Rojas 8°C
Surgieron grandes cadenas de montañas que provocaron la orogenia. Los mamíferos pasaron a ser los animales más importantes y aparecieron los primeros caballos. Nacieron los primates y algunos mamíferos se adaptaron a la vida marina. -
Valeria Rojas 8°C
Hubo un enfriamiento del planeta y la Pangea terminó de dividirse. Groenlandia se alejó de Norte América y surgieron muchas especies de aves junto con las angiospermas. -
Valeria Rojas 8°C
Fue una de las más importantes ya que marcó el punto en el que los dinosaurios desaparecieron y se dio la aparición de los mamíferos, los continentes adquirieron la configuración y la ubicación que tienen en la actualidad y la flora y fauna evolucionaron. -
Valeria Rojas 8°C
Se dividió en dos: cretácico inferior y superior.
Marco el final de la era anterior y se produjo una de las más grandes extinciones, en la cual muchos de los dinosaurios desaparecieron junto con muchos invertebrados. La evolución se fundamentó en las plantas con flores, mamíferos y aves. Se cree que la extinción se dio por causas de clima y atmosféricas, más la caída de un gran asteroide que acabó con la vida de muchos dinosaurios. -
Valeria Rojas 8°C
Es conocida mayormente como la era en la los dinosaurios existieron, es una división de la escala geológica perteneciente el eón Fanerozoico o división de tiempo geológico y en la cual la Pangea se fragmentó poco a poco y los continentes empezaron a desplazarse a la posición que hoy día tienen. -
Valeria Rojas 8°C
Fue la era principal para los dinosaurios. Se dio una hegemonía de los grandes dinosaurios. Para esta época ya la Pangea se había dividido en dos grandes masas separadas por el mar Tetis. -
Valeria Rojas 8°C
En este periodo surgieron los primeros ammonoideos y nacieron los dinosaurios, que al inicio eran bípedos, carnívoros y de pequeño tamaño. Se dio la extinción masiva del Pérmico Jurásico y los primeros mamíferos empezaron a evolucionar haciendo su aparición en este periodo debido a los cambios de clima que surgieron. -
Valeria Rojas 8°C Surgieron dos tipos de reptiles, unos semejantes a los lagartos, completamente terrestres y reptiles semiacuáticos lentos. De entre todos los reptiles, fueron un pequeño grupo, los Theriodontia, los que dieron lugar a los mamíferos. La vegetación de este período, muy abundante, estaba constituida sobre todo por helechos y coníferas.
Fue un período de agitación generalizada de la corteza terrestre. . -
Valeria Rojas 8°C Anfibios y reptiles
Es en este momento cuando la vida realiza una nueva conquista, nacen los reptiles, primeros vertebrados que vivían sólo en tierra. Hace unos 325 millones de años
.Aparecieron también insectos alados como las libélulas.Otros animales de este período fueron los arácnidos, las serpientes, los escorpiones, más de 800 especies de ranas y los insectos más grandes que han existido. -
Valeria Rojas 8°C La edad de los peces Predominaba el clima cálido y abundantes lluvias. Los peces se adaptaron tanto al agua dulce como al agua salada. Entre ellos había algunos tiburones primitivos, peces acorazados y dipnoos. Los dipnoos eran peces provistos de un principio de pulmón, con el que podían respirar aire cuando el agua se secaba y arrastrarse con sus aletas hasta encontrar otro lugar donde volver a humedecer su piel.
-
Valeria Rojas 8°C La vida en el agua y en la tierra: plantas simples y primeros animales terrestres.
La vida siguió su aventura en tierra bajo la forma de animales parecidos a los escorpiones y de plantas simples llamadas psilofitas, una especie de pteridofita o helecho, que tenían un sistema vascular (tejidos que transportan el alimento) para la circulación de agua, aunque carecía de raíces y los tallos y las hojas todavía no estaban diferenciados. -
Valeria Rojas 8°C
Los continentes se acercaron unos a otros y se elevaron montañas. Se produjo una intensa actividad volcánica. Aparecen animales que poseían una estructura anatómica precursora de la espina dorsal, los primeros vertebrados (unos peces primitivos) y los corales.
La vida comienza una tímida conquista de las tierras emergidas, con las briofitas (plantas sin raíces, ni tallo, ni hojas) y los artrópodos terrestres. -
Valeria Rojas 8°C Vida en el mar ausencia de vida en la tierra De este período surgen casi todos los grandes tipos principales de invertebrados y aparecen los primeros animales pluricelulares que tienen partes duras y exoesqueleto, como las conchas y los caracoles, así como los moluscos cefalópodos. Son también muy característicos los trilobites, extinguidos en la actualidad.
-
Valeria Rojas 8°C Hace aproximadamente 350 millones de años aparecieron los primeros vertebrados: se trataba de peces cuyo cuerpo estaba cubierto por una especie de coraza ósea. En este período brotaron los primeros vegetales terrestres, helechos y coníferas. La atmósfera alcanza los niveles actuales de oxígeno. Aparecieron los insectos, y los vertebrados comienzan la conquista de la tierra con los anfibios y reptiles. A nivel geológico se registra una gran actividad.
-
Valeria Rojas 8°C Se produjo la evolución de los organismos primitivos que aparecieron en el arcaico; se encuentran ya sedimentos con huellas de bacterias, surgieron algas cianofíceas, algunas de las cuales formaron estromatolitos. Y se encuentran también algunos fragmentos fósiles de animales imperfectamente constituidos, como esponjas y gusanos marinos.
-
Valeria Rojas 8°C También conocida como Precámbrico; es la era más antigua y la más extensa, ya que se origina con el nacimiento de la Tierra hace 4.500 millones de años, y se extiende hasta hace 500 millones de años aproximadamente.
En este periodo se produce una evolución de la corteza terrestre, ya que durante ella ocurrieron grandes plegamientos y cataclismos que dieron origen a algunas cadenas de montañas y océanos. -
Valeria Rojas 8°C Durante la era Azoica nuestro planeta presentaba una aspecto que no tenía nada en común con el actual. Las temperaturas de la superficie eran muy altas, debido fundamentalmente a dos causas: el origen incandescente del planeta y la falta de atmósfera que impidiese que las radiaciones procedentes del Sol llegasen con toda su intensidad.
-
Valeria Rojas 8°C A pesar de ser una etapa tan larga y en la que debieron ocurrir muchos sucesos, los geólogos casi no tienen datos sobre ella ya que las rocas formadas durante el precámbrico han sido erosionadas, enterradas o metamorfizadas.
Se formaron andesitas y basaltos, siendo muy numerosas las intrusiones graníticas. Se cree que esta corteza continental primitiva, rica en silicatos de aluminio, era más fina, más caliente y discontinua que la corteza actual. -
Valeria Rojas 8°C
En este periodo el hielo desapareció dando origen a grandes superficies de tierra y ensanchando la plataforma continental. El clima era cálido con abundancia de flora y fauna. Los seres humanos empezaron a unirse en grupos y empezaron a usar la cacería y la agricultura para sobrevivir dejando abandonada la vida como nómadas.