-
Durante el Triásico, la futura Placa Ibérica estaba ocupada por extensas llanuras aluviales que periódicamente eran invadidas por el mar y se convertían en plataformas marinas de poca profundidad. 50 millones de años tras el inicio de la fragmentación de Pangea estas evolucionaron hasta formar grandes fallas.
-
El clima permitió que se desarrollaran ampliamente los vertebrados y que los reptiles alcanzaron un extraordinario desarrollo y tamaño gigantesco, como los dinosaurios, por lo que a la Era Mesozoica se le llama también era de los dinosaurios.
-
Las plantas que florecieron estaban adaptadas a su clima.Entre la vegetación arbórea había algunas coníferas y ginkgos. Los helechos predominaban en las zonas húmedas, junto con cicadáceas similares a las palmeras y algunos pinos actuales.
-
En el medio acuático, destacaban los moluscos y entre ellos los ammonoideos. Otros grupos de organismos marinos fueron menos eficaces a la hora de diversificarse, pero a finales del Triásico empiezan a aparecer algunos grupos de reptiles acuáticos, entre los que destacan los Notosaurios, los Placodontes y los Ictiosaurios.
-
Primer periódo de la era mesozoica. Se dividía en 3 partes: superior, medio e inferior.
Se extiende desde hace 250 millones de años, hasta hace 199 millones de años.
Clima caluroso y seco.
Los dinosaurios dominaron la superficie terrestre durante este periodo.
Reptiles marinos.
Pangea se iba fragmentando progresivamente. https://www.youtube.com/watch?v=VZp6gJ0OF90
https://www.youtube.com/watch?v=eZeQ_gaFyQk -
El clima fue excepcionalmente cálido durante todo el período, desempeñando un papel importante en la evolución y la diversificación de nuevas especies animales.
-
Es el segundo periodo de la era mesozoica. El Jurásico duró desde 207 hasta hace 145 millones de años. Se dividía en 3 partes: Jurásico inferior, el medio y el superior.
Clima subtropical y húmedo.
En la flora predominan los helechos y las coníferas.
Los reptiles marinos siguieron desarrollándose.
Y aparecieron los pterosaurios .
https://www.youtube.com/watch?v=1rkKd9VUQ1s -
La ruptura de Pangea que se inició en el Triásico conllevó unas consecuencias climáticas que se dejaron sentir en el Jurásico. El clima global se tornó más húmedo y también más cálido. Además el aumento del nivel del mar con las subsiguientes inundaciones de las tierras litorales y la creación de nuevos mares.
-
El medio acuático estuvo dominado por los peces y por los reptiles acuáticos, entre los que destacan los Ictiosaurios y un nuevo grupo de grandes reptiles acuáticos de cuello largo, los Plesiosaurios.
-
Aunque seguían dominando los pterosaurios y aparecen las primeras aves con plumas y alas pero sin pico. No se vuelven a encontrar restos fósiles de aves hasta el Cretácico, donde ya presentan características más modernas y que las asemejan a las aves actuales.
Surgieron algunos carnívoros como el Allosaurus.
destaca, la rápida diversificación de los enormes herbívoros, Saurópodos como el Amphicoelias,
https://www.youtube.com/watch?v=X8BhodibrvQ -
En la flora hay que destacar la proliferación de las gimnospermas, formando grupos que serían exclusivos de este periodo, como las bennetitales o las Caytoniales. El clima cálido y húmedo hizo posible que se formaran extensas junglas con un gran desarrollo de las coníferas con formas ya bastante similares a las que vemos en la actualidad. Cicadáceas y helechos también fueron muy abundantes durante este periodo.
https://www.youtube.com/watch?v=MQrURkmiCxI -
El clima a principios del Cretácico era cálido pero con inviernos frescos, incluso se ha llegado a decir que podía haber zonas con nieve a nivel del mar
-
El paso al Cretácico provocó la pérdida de los mayores animales terrestres (saurópodos), aunque se dejaron nichos libres para la aparición de otros de menor envergadura como fueron los hadrosaurios y ceratopsianos.
Los Mamíferos se reproducieron -
Es el último periodo de la era mesozoica.
La dinámica litosférica inicia un período con gran actividad volcánica y sísmica.
Aparecen las angiospermas.
Surgen los mamíferos.
Los pterosaurios aumentaron su tamaño. -
Durante el Cretácico comienza el desarrollo de las angiospermas, las plantas con flores, lo que da una gran variedad de colores.
Las primeras angiospermas eran pequeñas plantas no muy llamativas en tamaño, pero que aún así atraían más a los insectos. -
El impacto del meteorito hizo que aumentara la actividad volcánica y esto contribuyó a que se extinguieran los dinosaurios.
-
Esta fue causada por el impacto de un meteorito, que es la teoría mas acertada. Esta extinción supuso la pérdida de casi el 90% de la vida en La Tierra, tanto de especies aéreas, marinas y terrestres, siendo la Tercera Gran Extinción, superada por la del Ordovícico y la del Pérmico. El aumento desmesurado de los dinosaurios y su descontrol les estaba pasando factura: no se podían sostener.
https://www.youtube.com/watch?v=Z-SW64FR6cQ
https://www.youtube.com/watch?v=24X_emw_YRU