Collage 2

Épocas Históricas

  • Ciencia Primitiva
    130,000 BCE

    Ciencia Primitiva

    Nacimiento.
  • Paleolítico
    120,000 BCE

    Paleolítico

    Caceria con arcos y flechas, recolección de piel de animales para vestimenta.
  • Neolítico
    8500 BCE

    Neolítico

    Se alejaban de la cacería para iniciarse en la domesticación de animales y en la expansión de la agricultura.
  • Edad de los Metales.
    6500 BCE

    Edad de los Metales.

    Desarrollo de una escritura y aumento considerado en la población.
  • Egipto: Inventos
    4500 BCE

    Egipto: Inventos

    Inventaron el mortero, el vidrio, los cosméticos, etc.
  • Egipto: Medicina
    4500 BCE

    Egipto: Medicina

    Clasificación de enfermedades, atribuidas a los dioses en los que creían.
  • Egipto: Matemáticas/Geometría
    4000 BCE

    Egipto: Matemáticas/Geometría

    Dominación de la suma y la resta. La geometría se desarrolla y es impulsada.
  • Egipto: Arquitectura
    4000 BCE

    Egipto: Arquitectura

    Edificaciones hechas entre artistas y artesanos, como la pirámide de Jufu, una de las 7 maravillas del mundo que aún perdura.
  • Mesopotamia: Arquitectura
    3000 BCE

    Mesopotamia: Arquitectura

    Cuando un lugar dejaba de ser seguro, era derrumbado y construido de nuev
  • Mesopotamia: Escritura
    3000 BCE

    Mesopotamia: Escritura

    Inventaron la primera escritura, conocida como Cuneiforme.
  • Mesopotamia: Inventos
    3000 BCE

    Mesopotamia: Inventos

    Creación de la rueda en el neolitico, lo que trajo beneficios al transporte.
  • China: Inventos
    1400 BCE

    China: Inventos

    Creación de la brújula.
  • China: Inventos
    1400 BCE

    China: Inventos

    Creación de la Pólvora.
  • China: Música
    1400 BCE

    China: Música

    Creación de las doce notas musicales.
  • India: Inventos
    400 BCE

    India: Inventos

    Creación de un Sistema Numérico.
  • India: Inventos
    400 BCE

    India: Inventos

    Creación de los botones, con fines ornamentales.
  • Ciencia Moderna

    Ciencia Moderna

    Los métodos y resultados científicos surgen a partir del siglo XVII.
  • Galileo Galilei

    Galileo Galilei

    Añadió la verificación sistemática a través de experimentos planificados, utilizando el microscopio, telescopio o el termómetro.
  • Christiaan Huygens

    Christiaan Huygens

    Matemático, Físico y Astrónomo holandés que utilizó el reloj de péndulo.
  • Robert Boyle

    Robert Boyle

    Físico y Químico británico que junto a Otto Von Guericke utilizaron la bomba de vacío.
  • Otto Von Guericke

    Otto Von Guericke

    Físico alemán que junto a Robert Boyle utilizaron la bomba de vacío.
  • Evangelista Torricelli

    Evangelista Torricelli

    Matemático y Físico encargado de emplear el barómetro.
  • Gottfried Wilhelm Leibniz

    Gottfried Wilhelm Leibniz

    La invención del cálculo infinitesimal por su parte y de Newton sentó las bases de la ciencia y matemáticas actuales.
  • Isaac Newton

    Isaac Newton

    Expuso la ley de la gravitación universal en su obra "Principios matemáticos de la filosofía natural".
  • René Descartes

    René Descartes

    Su sistema filosófico y los descubrimientos de Newton dieron paso a la ciencia materialista del siglo XVIII, que explica los procesos vitales a partir de su base físico-química.
  • Revolución Francesa

    Revolución Francesa

    Conflico social y político con diversos períodos de violencia que convulsionó Francia.
  • Antoine Laurent de Lavoisier

    Antoine Laurent de Lavoisier

    Químico francés que publicó el "tratado elemental de química" en 1789, iniciando así la revolución de la química cuantitativa.
  • John Dalton

    John Dalton

    Químico y Físico británico que postula "la teoría atómica de la materia".
  • Charles Darwin

    Charles Darwin

    Propuso la teoría biológica de alcance más global sobre la evolución en su libro "el origen de las especies".
  • Werner Heisenberg

    Werner Heisenberg

    Físico alemán formula el llamado "principio de incertidumbre", que afirma que existen límites a la precisión con la que pueden determinarse a escala subatómica las coordenadas de un suceso dado.