Entrenamiento personal

  • 400 BCE

    Siglo V - Antigua Grecia - Implementación del "Tetra"

    Se estructuraban los entrenamientos en ciclos de cuatro días: trabajo suave, alta carga, muy suave y carga media, preparando a los atletas para los Juegos Olímpicos con prácticas de hasta 10 meses.
  • Siglo XVIII - Revolución Científica

    La comprensión del cuerpo humano y el entrenamiento deportivo se transformó gracias a los principios de la mecánica y la física establecidos por científicos como Galileo Galilei e Isaac Newton.
  • Innovación en vestimenta para ejercicio

    Johan Basedow en Alemania introdujo vestimenta ligera para mayor movimiento y comodidad durante la práctica física.
  • Desarrollo de la gimnasia moral

    Francisco Amorós en España destacó el desarrollo de la fuerza física junto con la moral, enfatizando la mente en el desarrollo de la gimnasia.
  • Primer gimnasio en Francia

    Hippolyte estableció el primer gimnasio en Francia, promoviendo el desarrollo físico estructurado.
  • Patente de máquinas de remo

    William B. Curtis patentó las primeras máquinas de remo con volante y carraca, marcando un avance en el equipamiento de fitness.
  • Juegos Olímpicos Modernos

    Pierre de Coubertin fundó los Juegos Olímpicos modernos, revitalizando el interés por el deporte y el entrenamiento a nivel internacional.
  • Método Natural de Georges Hébert

    Hébert promovió un sistema de entrenamiento basado en movimientos naturales, enfatizando la utilidad y la preparación física integral.
  • Planificación del entrenamiento por Alexander Kotov

    Kotov propuso la necesidad de realizar el entrenamiento de manera ininterrumpida y dividida en ciclos: general, preparatorio y especial.
  • Desarrollo del método Fartlek

    Lauri Pinkala desarrolló un sistema de entrenamiento que intercalaba fases de velocidad con fases de intensidad variable, mejorando la resistencia y velocidad de los atletas.
  • Fundación de la National Athletic Trainers Association

    Se creó una asociación compuesta por entrenadores de todo el mundo, promoviendo la profesionalización del entrenamiento deportivo.
  • Popularización del entrenamiento aeróbico

    Kenneth Cooper introdujo el concepto de "Aeróbics", enfatizando la importancia del ejercicio cardiovascular para la salud.
  • Expansión del entrenamiento personal

    La década de 1990 vio una gran expansión del entrenamiento personal, influenciada por el auge de los ejercicios aeróbicos y la creciente conciencia sobre la salud física.
  • Reconocimiento del entrenamiento deportivo como profesión aliada a la salud

    La American Medical Association aprobó el entrenamiento deportivo como una profesión complementaria en el ámbito de la salud.
  • Avances en la medición y valoración física

    La implementación de tests físicos permitió a los entrenadores conocer de forma más precisa las características físico-deportivas de sus alumnos, mejorando la programación del entrenamiento.
  • REFERENCIAS

    Fitenium
    Fitenium. (s.f.). Historia de la programación del entrenamiento. Recuperado el 14 de mayo de 2025, de https://fitenium.com/historia-de-la-programacion-del-entrenamiento/