Enfoques tradicionales y emergentes de la construcción de la mente y el aprendizaje: Teoría del procesamiento de la información”
-
Establece que los movimientos corporales y las expresiones faciales cumplen un papel de comunicación entre los miembros de una especie, transmitiendo información acerca del estado emocional del organismo -
Principio de antitésis, en el cual, argumenta que la expresión de emociones opuestas, implica también tipos opuestos de conducta. -
El aprendizaje, es el resultado de asociaciones formadas entre estímulos y respuestas -
Formulación de la llamada LEY DEL EFECTO la cual mencionaba: “de entre diversas respuestas dadas a la misma situación, si todo lo demás permanece constante, aquellas que van acompañadas o seguidas muy de cerca de satisfacción para el animal se conectarán mas firmemente con la situación” -
"U" invertida, relación entre estrés y el rendimiento. El grado de productividad aumenta con la excitación fisiológica y mental, pero solamente hasta cierto punto. Cuando los niveles de estrés son muy altos la productividad disminuye. -
La psique es moldeada en su interacción con los otros en sociedad o en una determinada cultura -
El desarrollo se caracteriza por una gradual independencia frente a estímulos externos
El desarrollo intelectual se basa en la interacción sistemática y contingente entre un maestro y un alumno.
Cada niño es un pensador activo y creador -
Conducta propositiva en animales y humanos.
Todo comportamiento debe ser orientado a una meta -
Se crea una relación de significados, entre dos estímulos, entre el estímulo actual y la situación que se crea en el curso de la acción. -
La teoría del procesamiento de la información es un conjunto de modelos psicológicos que conciben al ser humano como un procesador activo de los estímulos (información o “inputs”) que obtiene de su entorno.
-
Capacidad limitada de procesamiento y almacenaje, puede olvidarse con rapidez, cuando la información pasa a estar disponible por un tiempo indefinido, es cuando hablamos de memoria a largo plazo. -
Con el trabajo de Sperling se comprobó que los «registros globales» no medían lo que el sujeto tenía disponible después de que desaparece el estímulo visual, sino que medían lo que el sujeto es capaz de recordar de la información que tiene registrada. Es decir, que el almacén sensorial recoge mucha más información de la
que después se va a utilizar. -
Richard Atkinson y Richard Schiffrin propusieron un modelo que dividía la memoria en tres componentes (“programas”, desde la metáfora del ordenador): el registro sensorial, que permite la entrada de información, un almacén de corta duración que pasaría a conocerse como “memoria a corto plazo” y otro de larga duración, la memoria a largo plazo. -
propusieron un modelo que dividía la memoria en tres componentes:
registro sensorial, que permite la entrada de información,
almacén de corta duración que pasaría a conocerse como “memoria a corto plazo” y otro de larga duración, la memoria a largo plazo. -
El procesamiento profundo, opuesto al superficial, favorece el aprendizaje. -
La forma de adquisición de los Modelos Operantes Internos de los individuos se sostiene en las experiencias reales de la vida del niño, más precisamente, en las interacciones cotidianas con los padres. De este modo, los Modelos Operantes Internos hacen posible la organización de la experiencia subjetiva e intersubjetiva, así como la experiencia cognitiva y la conducta adaptativa de las personas, frente a los demás y al medio que lo rodea -
Teoría del apego.
“Lo que por motivos de conveniencia denomino teoría del apego es una forma de conceptualizar la tendencia de los seres humanos a crear fuertes lazos afectivos con determinadas personas en particular y un intento de explicar la amplia variedad de formas de dolor emocional y trastornos de la personalidad, tales como la ansiedad, la ira, la depresión y el alejamiento emocional, que se producen como consecuencia de la separación indeseada y de la pérdida afectiva”. -
"las estrategias de aprendizaje pueden ser definidas como conductas y pensamientos que un aprendiz utiliza durante el aprendizaje con la intención de influir en su proceso de codificación" -
Una estrategia de aprendizaje, es un plan para llevar a cabo una meta de aprendizaje. El aprendizaje estratégico contiene 6 componentes
Metacognición
Analisis
Planeación
Realización del plan
Procesos de monitoreo
Modificación -
Josef Perner publica Comprender la mente representacional, uno de sus libros clave. En él, el autor ofrece un modelo conciso y articulado sobre los mecanismos que, según su parecer, posibilitarían la adscripción mental. -
Menciona, que la incapacidad del autista para establecer relaciones socio-emocionales es innata desde el nacimiento -
Mi tesis es que los bebés están biológicamente
“precableados” para relacionarse con las personas de formas especial, y que es a través de la experiencia de un contacto interpersonal recíproco y modulado efectivamente como llegan a aprender y eventualmente conceptualizar la naturaleza de las personas con vida mental. -
Ha desarrollado la idea de la mente como sistema representacional. Justamente de todas estas aproximaciones teóricas se deriva el término TdM, que es al mismo tiempo una de las teorías más robustas y más criticadas. -
Leslie plantea que el proceso de maduración neurológica proporciona al niño tres mecanismos modulares de dominio específico, adecuados para interactuar con agentes animados e intencionales e inanimados.