Imagen 2025 10 05 210403041

Enfoques del Aprendizaje

  • Sócrates (Mayéutica)
    399 BCE

    Sócrates (Mayéutica)

    El conocimiento surge del diálogo y la reflexión interna. Método socrático. Aprendizaje como autodescubrimiento.
  • Platón (Idealismo)
    347 BCE

    Platón (Idealismo)

    Propuso que aprender es recordar (teoría de la reminiscencia). El conocimiento es innato y se activa por la razón.
  • René Descartes (Racionalismo)

    René Descartes (Racionalismo)

    El aprendizaje verdadero proviene de la razón, no de los sentidos. “Pienso, luego existo.” Duda metódica
  • Thomas Hobbes (Empirismo materialista)

    Thomas Hobbes (Empirismo materialista)

    El aprendizaje surge de la experiencia sensorial. El conocimiento depende del entorno.
  • John Locke (Empirismo)

    John Locke (Empirismo)

    La mente es una "tabula rasa". Todo conocimiento proviene de la experiencia. Educación como formación del carácter.
  • George Berkeley (Idealismo empírico)

    George Berkeley (Idealismo empírico)

    “Ser es ser percibido”. Percibir es la base del conocimiento; lo mental tiene primacía sobre lo material.
  • David Hume (Empirismo escéptico)

    David Hume (Empirismo escéptico)

    El aprendizaje ocurre por asociación de ideas. Las creencias surgen por costumbre, no por razón.
  • Jean-Jacques Rousseau (Naturalismo educativo)

    Jean-Jacques Rousseau (Naturalismo educativo)

    El aprendizaje debe ser libre y natural. Educación centrada en el niño, no en el contenido.
  • Immanuel Kant (Idealismo trascendental)

    Immanuel Kant (Idealismo trascendental)

    El aprendizaje es producto de la experiencia filtrada por estructuras mentales. Combina empirismo y racionalismo.
  • Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)

    Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)

    Asoció un estímulo neutro con una respuesta involuntaria (experimento con perros).
  • Max Wertheimer (Gestalt)

    Max Wertheimer (Gestalt)

    Aprendizaje como percepción de totalidades. Insight como forma de solución de problemas.
  • John B. Watson (Conductismo)

    John B. Watson (Conductismo)

    Fundó el conductismo; afirmó que el aprendizaje debía basarse solo en comportamientos observables.
  • Lev Vygotsky (Sociocultural / ZDP)

    Lev Vygotsky (Sociocultural / ZDP)

    Publica El desarrollo de los procesos psicológicos superiores.
  • Wolfgang Köhler (Gestalt / Insight)

    Wolfgang Köhler (Gestalt / Insight)

    Descubrió el aprendizaje por insight: solución repentina de problemas.
  • Jean Piaget (Teoría psicogenética)

    Jean Piaget (Teoría psicogenética)

    Desarrollo cognitivo en etapas: sensoriomotora, preoperacional, operaciones concretas y formales.
  • B.F. Skinner (Condicionamiento operante)

    B.F. Skinner (Condicionamiento operante)

    Introdujo refuerzos y castigos como mecanismos para aumentar o disminuir conductas.
  • Jerome Bruner (Aprendizaje por descubrimiento)

    Jerome Bruner (Aprendizaje por descubrimiento)

    Publica The Process of Education.
  • David Ausubel (Aprendizaje significativo)

    David Ausubel (Aprendizaje significativo)

    Desarrolla su teoría, que se formaliza con The Psychology of Meaningful Verbal Learning (1963).
  • Albert Bandura (Aprendizaje social)

    Albert Bandura (Aprendizaje social)

    Publica Social Learning Theory, tras su experimento con el muñeco Bobo (1961)
  • Robert Gagné (Condiciones del aprendizaje)

    Robert Gagné (Condiciones del aprendizaje)

    Publica su modelo de los “9 eventos de instrucción” en The Conditions of Learning.