-
Aristóteles Mantiene el principio que no hay en el entendimiento nada que no haya estado antes en los sentidos, sin concebir a la inteligencia como una prolongación de la sensación. Primer filósofo griego en defender la observación y descripción cuidadosa de la naturaleza. -
Thomas Hobbes (1588-1679)
La mente Inicialmente está vacía, es una tabula rasa o una pizarra en blanco sobre la cual se escriben las experiencias. John Locke (1632-1704)
El mundo de los objetos no existe si no se siente. Thomas Young (1773-1829)
Elabora la teoría ondulatoria de la luz. Realizo un trabajo básico en la percepción del color. Wilhelm Wundt (1832-1720)
Fundador de la psicología experimental, realizó estudios sobre la visión, audición y atención. -
Teoría empirista. La sensación se fundamenta en la experiencia y en las ideas simples creadas por medio de la percepción inmediata -
El conductismo es la descripción objetiva del comportamiento de la ONU organismo la psicofísica usa métodos para evaluar reacciones a estímulos físicos -
Teoría Conductista. Establece el esquema en que se basa la psicología del hombre: hay un estímulo que llega a nuestro organismo y luego se produce la respuesta: Estímulo, Organismo, Respuesta -
Edward Bradford Titchener (1867-1927) Estudio la Estructura de la percepción su meta, relevar los elementos más simples y básicos de la experiencia consciente sensaciones elementales.
-
Enfoque Conductista. Watson sostenía que las reacciones emocionales eran aprendidas del mismo modo que otras pudieran. Abarca la creación de una conexión entre un estimulo nuevo y un reflejo ya existente -
Enfoque Gestalt. Wertheimer estableció una serie de leyes de la
organización perceptual, perturbada en que las organizaciones perceptuales son innatas -
Enfoque Gestalt. Cómo la conciencia integra diferentes piezas de información para la creación de totalidades con sentido particular. "El todo es algo más y algo distinto de la suma de las partes" -
Gibson James. (1901-1979) rocesos mentales internos representan un papel menor o nulo en la percepción. Cambios en la textura de las superficies que proporcionan fuentes importantes de la información espacial.
La percepción está en los estímulos que nos dan todas las claves para el reconocimiento y la acción, todo está en el contexto conductista donde casi toda la información de la percepción está en los propios estímulos (ambiente). -
Asegura que nuestras percepciones son ricas y elaboradas debido a que los sentimientos en nuestro medio son ricos en información -
Enfoque Gibsobiano. El desarrollo perceptivo consiste en el aumento de la sensibilidad del niño hacia qué propiedades de los objetos y de las personas permanecerán estables y frecuentes -
Keffka Teoría Estática de las Emociones se opuso al concepto estructuralista prevaleciente "la percepción es una combinación de sensaciones individuales que se pueden reducir a elementos individuales. -
Hilary putnam: lo
desarrollado por:jerry Fodor Concibe el sistema visual como si fuera una computadora programada para percibir objetos. La percepción de características como figura y forma requiere de un tipo de solución de problemas implica que hay un análisis riguroso orientado en términos en términos matemáticos sobre ciertos aspectos de la percepción visual. -
Ernest Weber (1974-1878) ley de la sensación formula la relación matemática que había entre intensidad de un estímulo y la sensación producida por este. Ley de la buena forma de la proximidad, de la semejanza.
-
David Uttal (1981) Concibe al ser humano como un procesador activo de los estímulos las investigaciones y modelos teóricos desarrollados. En el marco de esta perspectiva se han aplicado a un gran número de procesos mentales y tiene énfasis en el desarrollo cognitivo. -
Irvin Rock (1986-1995)
Julián Hochberg (1981-1988) Derivado de la tradición empirista enfatiza el papel activo de la observación en el proceso perceptual. La percepción se basa en más que solo la información proveniente de la alimentación del estímulo. Lo que percibimos es una construcción mental basada en nuestras experiencias pasadas predisposiciones, expectativas motivo atención