-
Después de muchos años en exilio, Juan Domingo Perón vuelve al país
-
Despues de un mes en la Argentina, Perón abandona el paìs.
-
Se presentaron las formulas de la Unión Cívica Radical: Balbín-Gamondi; Alianza Popular Federalista: Manrique-Martínez Raimonda; Alianza Popular Revolucionaria: Alende-Sueldo. El brigadier Ezequiel Martínez terció también en la puja electoral, apareciendo como el eco tardío de la frustrada ilusión del GAN.
Gana Camopora con el 49,50% de los votos. -
“Campora en el gobierno, Perón al poder”, el eslogan electoral que se presto a diversas interpretaciones.
-
En Ezeiza familias enteras se trasladaron hacia allí (Buenos Aires) para recibir al líder del movimiento obrero, muchos acamparon en lugares próximos a donde Perón daría su primer discurso en suelo argentino, desde la noche anterior.
Cerca de un millón de personas arribaron al lugar. -
Renuncia Campora y su vicepresidente Solano Lima.
Asumiendo la Presidencia de la Nación Raúl Lastiri. -
El problema principal radicaba en quien iba a acompañar a Perón en la formula presidencial. Sobre el tema se desato una lucha apasionada, donde cualquier decisión podía desatar en conflicto.
Pero el 4 de agosto, fecha de la realización de una convención partidaria estaba decidido que la Sra. Martines esposa del General ocuparía ese lugar. -
En las elecciones nacionales de septiembre de 1973, la fórmula Perón-Perón obtuvo el 61.85% de los votos; el otro 24,34 % correspondió a la UCR.
-
El plan de Perón tenia su base en dos ideas centrales: el acuerdo político y el pacto social.
El otro bastión de su gestión se baso en encarar el problema económico. -
López Rega, que era un policía retirado, creó la Triple A (Acción Anticomunista Argentino), encargada de la represión de la guerrilla. Estaba conformada por ex policías y ex guardia cárceles
-
Al cerrase 1974 la deuda externa argentina en concepto de capital e intereses alcanzaba – de acuerdo a fuentes del Banco Central- a 8.100 millones de dólares.
-
Fue muerto a balazos en la vía pública el padre Mujica, se dijo que fue la primera victima de la Triple A.
-
Luego de concurrir a una visita al médico, en la avenida Callao, cayo muerto a balazos el dirigente gremial Coria.
-
La Cámara de Diputados sancionó una ley castigando con severas penas los atentados terroristas, mediante una reforma al Código Penal. Ocho diputados de la Juventud Peronista renunciaron a sus Bancas en desacuerdo con la sanción de la ley.
-
Desde temprano empezó a llegar gente de todos lados, no solamente de la Capital y del Gran Buenos Aires, sino también del interior del país y lo que iba a ser una gran fiesta popular se vio teñido de gris, cuando cerca del mediodía empezaron a arribar formaciones, en un número aproximado a 5.000 personas, quienes desplegaron carteles de Montoneros; quienes comenzaron a vocear consignas poco tranquilizadoras con alusiones despectiva para López Rega y otros miembros del gobierno.
-
Disuadido de renunciar, presenció el 12 de Junio desde los balcones de la casa de gobierno y protegido por un cristal antibalas, el mitin de solidaridad que congrego, como era de esperar, a una gran multitud.
Esta sería su última aparición en público. -
El 22 de junio se anunció que el General padecía de un estado gripal y 48 horas mas tarde delegó el mando en la vicepresidenta.
El día 1 de Julio de 1974 falleció Perón, el anunció fue realizado por su esposa. -
Después de la muerte del general, asume Isabel como presidente.
En septimbre de 1975 se toma una licencia, dejando su mandato en manos del Dr. Italo Luder.
Hacia mediados de Octubre de ese año, Isabel volvió y ejerció nuevamente su poder. -
Aumentaron los conflictos laborales, habría aumento masivo y uniforme del 38 por ciento.
-
Ocupaba la conflictiva cartera vacante. Con ese nombramiento Lopez Rega se convertiría en el verdadero poder tras el trono. El plan económico de Rodrigo consistía en la aplicación de una política de “shock”, destinada a desacelerar la inflación y supuestamente estimular la inversión mediante el aumento de rentabilidad.
-
Luego de reunida la CGT adopta la determinación de un paro por 48 horas a partir del 7 de Julio.