-
Juan Domingo Perón llegó al país.
Cordialidad entre Balbín y Perón.
Nace FREJUL. -
Abandona el país.
-
Se convoca a elecciones.
Como nadie llega al porcentaje necesario, llaman de nuevo a elecciones. -
Hector Campora asumio la presidencia.
Los montoneros, el ERP y organizaciones similares se adueñan de la plaza de mayo.
El presidente los reconocio otorgandoles puestos en el gobierno.
Se cortaron transmiciones de radio y television. Los revolucionarios daban clases en la calle.
La autoridad no tomo represarias. -
Vuelve Perón al país.
Las columnas de montoneros,FAR y JP fueron ametralladas por elementos de la derecha justicialista.
Desvían el avión de Perón -
Renunció Campora y asume Raúl Lastiri quien acompaña a Perón
-
Gana Perón obteniendo el 61,85% de los votos
-
La Sra. Estela Martinez ocuparía ese lugar
-
Asume Juan Domingo Perón
-
Rucci (lider de la CGT) ,muere asesinado en manos de montoneros.
Perón estaba muy enfermo.
Plan Perón: planea dos ideas, el Acuerdo Político y el Pacto Social para encarar el problema económico.
Gelbard (ministro de economía), conformó el pacto social para combatir la inflación.
OPEP aumenta el valor del barril de petróleo y comienza a desmoronarse el pacto social.
CGT y CGE . Conflictos entre capital y trabajo.
La izquierda le declara la guerra al Gobierno. -
Ataque del ERP (Ejército Revolucionario del Pueblo).
Renuncia del gobernador de Buenos Aires -
Ley contra los atentados terroristas
-
Muere el Padre Mujica de la 3A
-
Muerte del dirigente gremial Coria.
Se forman 2 vertientes, la izquierda combativa y la Triple A -
El movimiento de Perón fué fracturado por montoneros.
La salud de Perón empeora y amenaza con renunciar por el problema del pacto social e inflación.
Paro de CGT y convocatoria en Plaza de Mayo -
Perón hace su última aparición.
-
Perón enferma y delega a Vicepresidente
-
Muere Perón.
Paro general de CGT y 62 organizaciones.
Isabel asume la conducción del gobierno.
Plan Gelbard se queda sin soporte.
mercado de materia prima y exportacón decaen.
Desplazan a Gelbard -
El gobierno recibe la ley de contrato de trabajo.
Reemplzo de Gelbard por Alfredo Gomez.
Sanción de la Ley de contrato de trabajo -
Montoneros colocan bombas en la lancha del Jefe de la policia comisario Villar donde el mismo perdió la vida
-
Inquietud salarial.
No estableció topes a la discusión laboral. -
Aumento masivo de emergencia.
Aumento masivo y uniforme del 38%. Gomez Morales carecia de sustento poliutico y renuncio. -
Isabel vuelve al poder.
El peronismo no satisfacía a los sectores económicos mas poderosos.
La clase obrera no era golpista pero tampoco el sostén del gobierno.
Los sectores medios habían sido hábilmente inducidos por la prensa.
Las fuerzas armadas no podían explicar su plan económico y político -
Celestino Rodrigo llega para ocupar la vacante.
Devaluo al 100% las tarifas publicas y el combustible aumento un 175%.
La devaluacion beneficiaba a cerealeros, granaderos y tendia la concentracion del capital industrial.
Igresos a sectores perjudicados. -
CGT y las 62 organizaciones convocan una concentracion de trabajadores en la plaza de mayo.
Violentos y agresivos repudios a la gestion economica. -
Paritarias son anuladas y la presidenta otorga un aumento general.
-
CGT adopta un paro de 48 hs a partir del 7 de julio.
-
El gobierno sede los acuerdos, son homologados.
Celestino Rodrigo y Lopez Rega renuncian. Aparece cada vez mas debilitada la figura de Isabel -
Isabel solicito y obtuvo licencia por cuestion de salud. Delego el mando al presidente del senado Dr Italo Luder.
Habian dos caminos con Isabel: Reinaba pero no gobernaba, o que no retomara el poder.