El régimen de la Restauración. Características y funcionamiento del sistema canovista - Guerra colonial y crisis de 1898.
By Maca garcia
-
Arsenio Martínez-Campos (1831-1900) fue un militar y político español, autor del pronunciamiento que provocó la restauración borbónica. Por méritos de guerra (África) regresó a España como brigadier. En la península, recibió el mando de una brigada para luchar contra los carlistas. En 1873, Nicolás Salmerón le encargó someter los cantones, lo que consiguió sin mucha dificultad. En 1876, fue nombrado capitán general y un año después, fue enviado a Cuba, a la que volvería en más de una ocasión. -
Alfonso XII de España (1857-1885) fue rey de España entre 1874 y 1885. Hijo de Isabel II y del rey consorte Francisco de Asís de Borbón, el inicio de su reinado puso fin a la Primera República y dio paso al período conocido como Restauración. Consumó matrimonio con Mª de las Mercedes de Orleans, quien sufrió una muerte repentina. Posteriormente se casa con Mª Cristina que será la regente tras la muerte prematura del rey, hasta nacer su Alfonso XIII y adquirir este la mayoría de edad. -
María Cristina de Habsburgo-Lorena (1858-1929) fue la segunda esposa del rey Alfonso XII y madre de Alfonso XIII. Por nacimiento era archiduquesa de Austria y princesa de Hungría, Bohemia, Eslavonia, Croacia y Dalmacia. Por vía materna guardaba parentesco con las familias reales española y austriaca, puesto que era tataranieta de Carlos III de España y bisnieta de Leopoldo II del Sacro Imperio Romano Germánico. -
María de las Mercedes de Orleans (1860-1878) fue reina consorte de España por ser esposa del rey Alfonso XII. En 1872 Mercedes y su primo, Alfonso, iniciaron una relación amorosa que desembocó en el matrimonio el día 23 de enero de 1878 a pesar de la oposición de Isabel II. El matrimonio fue breve por la prematura muerte de la reina Mercedes, a causa del tifus y un aborto. Falleció en el Palacio Real de Madrid, dos días después de su 18º cumpleaños, acompañada en todo momento por su esposo. -
Alfonso XIII de España (1886-1941), fue rey de España desde su nacimiento hasta la proclamación de la Segunda República Española el 14/04/1931. Asumió el poder efectivo a los dieciséis años de edad, el 17 de mayo de 1902, mientras tanto su madre Mª Cristina asumió el poder como regente dándole una educación eminentemente militar. El reinado quedó marcado por la cobertura que prestó Alfonso al golpe de Estado de Primo de Rivera y la dictadura que implantó, decisión que le haría perder el trono. -
Firma del Manifiesto de Sandhurst (01/12)
Pronunciamiento de Martínez Campos en Sagunto (29/12) -
-
Alfonso XII entra en Madrid (14/01) -
Fin de la tercera guerra carlista (27/02)
Promulgación de la Constitución de 1876 (30/06)
Giner de los Ríos crea la Institución Libre de Enseñanza (29/10) -
Alfonso XII se casa con María de las Mercedes de Orleans (23/01)
Fin de la guerra larga en Cuba (10/02) -
Creación del PSOE (02/05)
Alfonso XII con María Cristina de Habsburgo-Lorena (29/11) -
Pacto de El Pardo (24/11)
Muere Alfonso XII (25/11) -
-
Nace Alfonso XIII (17/05) -
Ley de Asociaciones (30/06) -
Ley de Jurados (20/04)
Creación de la UGT (12/08) -
Se reintroduce en España el sufragio universal (05/05) -
Se redactan las Bases de Manresa (27/03) -
Proyecto de Maura para la autonomía cubana (05/06) -
Grito de Baire: nueva guerra de independencia en Cuba (24/02)
Se funda el PNV (31/07) -
Asesinato de Cánovas (08/08) -
Explosión del Maine (15/02)
Comienzo de la guerra hispano-norteamericana (21/04)
Finalización de la Guerra hispano-norteamericana (10/12)
Paz de París: derrota española (pérdida de Cuba, Filipinas y Puerto Rico) (10/12) -
Mayoría de edad de Alfonso XIII (17/05) -