-
-Golpe de Estado-
Los generales Arturo Rawson y Pedro Pablo Ramírez saludan a la multitud en Plaza de Mayo el día del golpe de estado, 4 de junio de 1943. -
Con la asunción de Ramírez, Perón fue nombrado jefe de la Secretaría del Ministerio de Guerra. En noviembre asume como secretario de la Secretaría de Trabajo y Previsión
-
Se obligaba al sector agrario a duplicar los salaros de los peones del campo, aumentando los costos de producción a fin de evitar el sistema de relaciones casi fundamentales.
-
Los trabajadores comenzaron a salir a la calle.
Los dirigentes sindicales plantearon dos posturas: quienes querían hacer un paro general para pedir por la liberación de Perón, y quienes preferían seguir negociando con el gobierno de Farrell para ver si se cumplían o no los beneficios ya otorgados.
Ganó la primera postura, y nace el MOVIMIENTO PERONISTA -
Presentó acercarse al radicalismo pero este lo rechazó. Finalmente se formó un a alianza con el nuevo Partido Laborista y radicales.
-
Se casó con Eva Perón.
-
El Intituto para la Promoción industrial significó la nacionalización del comercio extranjero. Las ganacias, las tenía el Estado, que las empleaba para dar préstamos a la industria o para el desarrollo de la política social.
-
Manifestación por el voto femenino en 1948
-Fue promulgada la Ley.- -
Entre los derechos del trabajador, el primero era el Derecho de trabajar.
Las fuentes naturales de energía eran propiedad de la Nación, y los servicios públicos, del Estado.
Reelección presidencial. -
Se asociaba la figura de San Martín con la de Perón.
-
Enunciados por Perón, ante su Pueblo, en la Plaza de Mayo.
-Justicia Social, Independencia Económica y Soberanía Política- -
Las mujeres votaron por primera vez.
-