-
Ramón Castillo, el presidente derrocado, ya que gracias a las presiones de Estados Unidos para que la Argentina abandonara su tradicional neutralismo frente a la Segunda Guerra Mundial, con el fin de afectar los intereses británicos en el país y reemplazar a Gran Bretaña como poder económico dominante en la Argentina, y así frente a la posibilidad de su triunfo, los militares llevaron a cabo un golpe de Estado.
-
con este panorama económico favorable el nuevo gobierno lanza el ``Plan Quinquenal`` cuales principales objetivos del Plan Quinquenal fueron la búsqueda del pleno empleo, aumento del salario real, crecimiento del mercado interno y una mejor distribución del ingreso.
-
El peronismo impulsó la reforma de la Constitución Nacional,
El nuevo texto constitucional incorporó muchas de las propuestas impulsadas por el
peronismo, como los derechos sociales y laborales (excepto el de huelga), la propiedad
del Estado sobre los recursos naturales y la nacionalización del comercio exterior, de los
combustibles y del transporte. Además, incluyó la elección directa del presidente y la posibilidad
de su reelección, lo que generó críticas de la oposición. -
En 1951, el gobierno convocó a elecciones. D acuerdo con el nuevo escenario político abierto
con la reforma de la Constitución, algunos sindicatos propusieron a Eva Perón como
candidata a vicepresidente, acompañando a su marido. Sin embargo, ella debió renunciar a su candidatura debido a problemas de salud y por la oposición de las Fuerzas Armadas. Perón asumió su segundo gobierno con el 62 % de los votos. Ese mismo año murió Evita, dejando al gobierno sin una de sus figuras más importantes. -
El 16 de junio de 1955, la Armada Argentina, con apoyo de sectores de la Fuerza Aérea, encabezó un ataque que tenía como objetivo principal asesinar al presidente Juan Domingo Perón y a los miembros de su gabinete para consumar así un golpe de Estado.
-
Arturo Frondizi llegó al Poder Ejecutivo en 1958. Poco después, se sancionó la ley de amnistía,
que permitió a los peronistas recuperar sus organizaciones
y actividades.
la reacción militar obligó a Frondizi a anular las elecciones y a intervenir esas provincias, pero no fue suficiente y le costó su
gobierno: las Fuerzas Armadas lo destituyeron
en marzo de 1962 y colocaron en el Poder
Ejecutivo al presidente del Senado, José María
Guido. -
El golpe derroco a Frondizi poniendo a cargo a José María Guido.
El golpe militar tuvo la particularidad
de que fue un civil quien accedió a un gobierno
inconstitucional. La presidencia de Guido no
resolvió los conflictos del período anterior y se
caracterizó por una gran inestabilidad política.
su gobierno duró desde el 29 de marzo de 1962 hasta el 12 de octubre de 1963 -
En su gobierno Illia aspiraba a acentuar el rol activo del estado, se impulsa una ley para bajar el costo de los medicamentos y se anulan todos los contratos petroleros anteriormente firmados por el gobierno de Frondizi con intención de renegociarlos y controlar los fondos sindicales.
Esto Hasta el golpe de Estado el 28 de junio de 1966 -
Fue una fuerte campaña de desprestigio, lanzada principalmente desde la prensa escrita, tomó
como blanco al presidente Illia. Se lo acusaba de incapaz, lento y carente de autoridad. En junio
de 1966 un golpe de Estado desplazó a Illia: lo encabezó el general Juan Carlos Onganía, que
ocupó el Poder Ejecutivo hasta 1970. Así comenzaba la autodenominada “Revolución
Argentina”. -
Perón falleció el 1 de julio de 1974 y su esposa, la vicepresidenta, asumió la presidencia en un
país desabastecido, donde se multiplicaban los conflictos sociales y los enfrentamientos
armados.
Con María Estela Martínez de Perón (conocida como Isabel), la Triple A multiplicó
sus acciones violentas. A su vez, las Fuerzas Armadas volvieron a la escena cuando
el gobierno les encomendó reprimir los focos guerrilleros. A la vez la economía se descontroló y produjo un fuerte proceso inflacionario.