El origen de los Números y de los Sistemas de Numeración

  • 2500 BCE

    NUMERACIÓN EGIPCIA

    NUMERACIÓN EGIPCIA
    Crearon la escritura jeroglífica desarrollada sobre la base de los dibujos. este sistema permitia permitía representar números, desde el uno hasta millones, desde el inicio del uso de la escritura de jeroglíficos. A principios del tercer milenio a.C. los egipcios disponían del primer sistema decimal desarrollado (numeración de base 10).
  • 1900 BCE

    NUMERACIÓN BABILÓNICA

    NUMERACIÓN BABILÓNICA
    Fue elprimero en construir el desarrollo de las matemáticas y laaritmética. Su sistema de numeración es de base 60.
  • 1800 BCE

    NUMERACION HEBREA

    NUMERACION HEBREA
    En este sistema los valores numérico de cada letra individual suman conjuntamente cada unidad (1,2,3,4,5,6) con ese se asigna una letra separada cada decena (10,20,30,40)y cada centena (100,200,300,400)
  • 1500 BCE

    NUMERACIÓN CHINA

    NUMERACIÓN CHINA
    Fue un sistema hibrico que convinaba elprincipio aditivo en la base 10 y se debe tener en cuenta el orden de la escritura
  • 600 BCE

    NUMERACIÓN GRIEGA

    NUMERACIÓN GRIEGA
    Fue el primer sistema de numeración utilizada por los griegos llamado Ático era el carácter aditivo en la base 10
  • 570 BCE

    NUMERACIÓN HINDÚ

    NUMERACIÓN HINDÚ
    Mediante este sistema es posible escribir cualquier número usando (10) digitos. Los hindus eran hábiles; matemáticos; estos inventaron el símbolo de cero (0) denominado sunya.
  • 400 BCE

    NUMERACIÓN MAYA

    NUMERACIÓN MAYA
    Interpretaron el cero de carácter posicional y en base 20 utilizando rayas y puntos para símbolizar los números.
  • 150 BCE

    NUMERACIÓN ROMANA

    NUMERACIÓN ROMANA
    Fue un sistema de numeracion no pocisional que en la antigua roma se utilizó. Estaba compuesto por siete letras I, V, X, L, C, D, M.
  • 201

    NUMERACIÓN BINARIA

    NUMERACIÓN BINARIA
    Es un sistema de numeración base 2 en donde los números se representan utilizando solamente las cifras cero y uno (0, 1).
  • 210

    NUMERACIÓN QUIRIANA

    NUMERACIÓN QUIRIANA
    Es un sistema posicional, No tiene cero, Es base 5 Utilza cinco símbolos (0 al 4).
  • 301

    NUMERACIÓN ETRUSCA

    NUMERACIÓN ETRUSCA
    Sistema adoptado de los números áticos usados por los antiguos griegos y sirvio de precedente para los números romanos.
  • 701

    NUMERACIÓN ÁRABE

    NUMERACIÓN ÁRABE
    Surgió en la india en sistema de numeración posicional; descubrieron del cero (0) llamado sunya.
    Es posicional, Tiene cero, es de base 10 y Utiliza 10 símbolo
  • 710

    NUMERACIÓN DECIMAL

    NUMERACIÓN DECIMAL
    Es un sistema de base 10 que tiene una cifra sin valor que depende del lugar que ocupa.*Utiliza diez símbolos (0 al 9), este el sistema de númeracion que se usa actualmente.
  • 720

    NUMERACIÓN JAPONESA

    NUMERACIÓN JAPONESA
    El sistema de numeración japonesa emplea una mezcla de los sistemas arabigo y chino. Es posicional, Si tiene cero (零), es decimal y tiene diez símbolos
  • 1201

    NUMERACIÓN INCAICA

    NUMERACIÓN INCAICA
    Desarrollaron una manera de registrar cantidades y representar números mediante un sistema de numeración decimal posicional: un conjunto de cuerdas con nudos que denominaba en quechua: nudo). Los quipus tenían un mínimo de tres cuerdas, el máximo podía llegar a 2.000. Este sistema es posicional, tiene cero, es decimal, utilizaban diez símbolos y su propia versión del ábaco que estaba compuesta por sogas y nudos.
  • 1501

    NUMERACIÓN AZTECA

    El sistema numérico empleado era de base vigesimal, es decir, contaban por veintenas. Los números del 1 al 19 se representaban con puntos. - El 5 solía representarse con una mano. - El 20 era representado con una bandera, esta se repetía para representar cantidades mayores. No representaban al cero ,tiene Base 20, tiene 8 símbolos.
  • NUMERACIÓN OCTAL

    El sistema de numeración posicional cuya base es 8, se llama octal y utiliza los dígitos indio arábigos: 0,1,2,3,4,5,6,7. Tiene la ventaja de que no requiere utilizar otros símbolos diferentes de los dígitos.
  • NUMERACIÓN HEXADECIMAL

    es el sistema de numeración posicional que tiene como base el 16. Su uso actual está muy vinculado a la informática y ciencias de la computación donde las operaciones de la CPU suelen usar el byte u octeto como unidad básica de memoria. Utiliza dieciseis simbolos (0-9 y A-F)