-
Después del descubrimiento de América y los grandes genocidios de los pueblos indígenas, explotaron de diferentes formas los recursos naturales, causando desgaste y desmejoramiento en el medio ambiente.
-
El crecimiento de la minería neogranadina que extendieron la frontera hacia el Chocó y la minería antioqueña, lo que causó daños colosales en el territorio y en la comunidades aledañas.
-
Debido a la crisis económica que se vivía en ese momento en Colombia, los empresarios recurrieron a las actividades como la minería, la agricultura de explotación, el comercio, el sector bancario y la industria. Debido a esas actividades y que no hubo un control adecuado de los residuos, se produjeron consecuencias irreversibles en el medio ambiente.
-
En la Sierra Nevada de Santa Marta
-
Entidad que coordina y planifica la gestión ambiental del distrito capital.
-
Determinó la presencia de instituciones especializadas en el manejo de los problemas ambientales, se establece el Sistema Nacional Ambiental “SINA”
Dama se vuelve la autoridad ambiental y comienza el desarrollo sostenible y visiones alternativas. -
La ley 152, obliga la incorporación de programas y proyectos ambientales en en las entidades territoriales en Colombia.
Leyes 164 y 165
Colombia se sujeta a los convenios Marco de las Naciones Unidad sobre le cambio Climático y el convenio de la diversidad biológica. -
Se manifiesta el Sistema de Indicadores de Planificación y Seguimiento Ambiental "SIPSA" que hace seguimiento y monitoreo al impacto que generan los programas y proyectos sobre los componentes ambientales, sociales y económicos.
-
Machuca Corregimiento del municipio de Segovia Antioquia
-
Voladura y apertura de la válvula reductora de bombeo de la estación de Guayacana, en el municipio de Tumaco que afecto en gran parte el curso del río Rosario
-
Realizaron el sistema Unificado de Indicadores para el Seguimiento a la Planificación y Gestión Ambiental , que planteo un conjunto de 24 indicadores ambientales, los ordeno y propuso un plan para poner en funcionamiento.
-
Municipio Zaragoza, río Dagua, departamento del Valle.
Departamento del Guainía, dejando graves consecuencias en la zona de la reserva del Parque Nacional Piunawai -
Elaboradó por DAMA para apoyar las producciones más limpias, asi como la promoción de la ecoeficiencia en el sector productivo capitalino.
-
“Primera Generación de Indicadores de Línea Base de la Información Ambiental de Colombia” el cual contiene 149 indicadores nacionales que abarcan las temáticas ambientales en agua, atmósfera, clima, biodiversidad, tierras y suelos, amenazas, generación y manejo de residuos sólidos, sostenibilidad de procesos antrópicos y población.
-
Por grupos armados ilegales en el departamento de Antioquia, Caucasia
-
La quebrada la Gritona, en el municipio de Cubará, Boyacá.
Ocasionando daños irreparables a la naturaleza y las comunidades que dependían del rio para sobrevivir. -
Ocasionando procesos erosivos, degradación de las capas de la tierra e infertilidad del terreno y afectando la vida de las familias de la vereda la Montañita.
-
Ríos Cuanapi y el Rosario, zona rural Tumaco.
Dejando una huella irreparable en el ecosistema de este municipio -
Acogió una resolución para la reducción del riesgo del conflicto armado mostrarse de acuerdo en papel de los ecosistemas saludables y de los recursos gestionados de forma sostenible.