-
El 8 de mayo de 1063 RAMIRO I falleció en Graus, Aragón. Falleció en batalla en un intento por conquistar Graus, una población fortificada en manos de los árabes.
Sus restos fueron dejados en monasterio de San Juan de la Peña, el escenario de un acto solemne de inhumación del linaje real de Aragón. -
El 4 de junio de 1076 terminó el reinado de SANCHO IV GARCÉS EL DE PEÑALEN. Este comenzó a sus 14 años, en 1054 tras la muerte de su padre en la Batalla de Atapuerca. Hasta los 18 años fue guiado por su madre, la cual seguía las indicaciones de su difunto marido García Sánchez III.
-
El 8 de enero de 1110 ALFONSO I EL BATALLADOR y sus tropas se enfrentaban al ejercito almorávide, el cual avanzaba sin cesar desde el sur de la península. Alfonso murió en combate el mismo día y su derrota supuso el avance árabe por el norte de España. Desde entonces y hasta la expulsión de la población árabe por los Reyes Católicos, hubo una importante población árabe en la zona.
-
El 16 de julio de 1212, SANCHO VII EL FUERTE participó en la batalla de las Navas de Tolosa junto a Alfonso VII de Castilla y Pedro II de Aragón. Tuvo consecuencias inmediatas como la toma de Úbeda y Baeza; y consecuencias a largo plazo como la toma de granada, y, por tanto, la expulsión de los musulmanes de España.
-
El 5 de mayo de 1234 TEOBALDO I hacía su entrada en Pamplona y tres días después era alzado por rey y juraba los Fueros de Navarra. Teobaldo I ya era rey de Navarra. Su madre, Blanca de Navarra, lo educó y lo formó, siendo la regente de Champaña hasta la mayoría de edad de Teobaldo ya que éste nació una semana después de la muerte de su padre.
-
El 22 de febrero de 1354 CARLOS II DE NAVARRA y Juan II de Francia se veían forzados a firmar el Tratado de Mantes debido al asesinato de Carlos de España, válido del rey francés, a manos de gentes de Carlos III. Tras este se le concedieron varios territorios franceses correspondientes por su matrimonio con Juana, así como 60.000 monedas de oro y se le exculpó del asesinato cometido.
-
El 5 de mayo de 1375 CARLOS III DE NAVARRA se casaba con Leonor de Trastámara en Soria poniendo fin a los conflictos entre ambos reinos. El matrimonio trajo consigo tiempos de paz y el nacimiento de múltiples descendientes. Sin embargo, debido a la prematura muerte de los varones, su hija Blanca sucedería la corona de Navarra.
-
El 3 de Octubre de 1408 muere Martin el Joven de malaria dejando a su esposa, BLANCA I como reina de Aragón y regente de Sicilia. Posteriormente sería sustituida en Sicilia y heredaría la corona de Navarra gracias al fallecimiento sin hijos de su hermana Juana.
-
El 12 de abril de 1462 LEONOR I y Gastón de Foix firmaron el tratado de Olite, donde reconocían a Don Juan como rey propietario de Navarra. El reino había estrechado fuertes lazos con Francia por aquellos años y eso descontentó al resto de reinos de la península. La llegada de Don Juan invirtió la balanza estrechando lazos con Castilla y Aragón.
-
El 14 de junio 1484 tuvo lugar el matrimonio de CATALINA I DE FOIX en Orthez. Se casó con Juan de Albret que provenía de una familia noble en el oeste de Gascuña. Años después, en 1494 tras la paz firmada con Luis de Beaumont tuvieron permiso para entrar en Navarra, donde tuvo lugar su coronación.