-
En esta época, empezaron a formarse las primeras aldeas agrícolas en el valle de Cuzco. Las comunidades aprovecharon los suelos fértiles y el buen clima para cultivar varios productos. Esta base agrícola fue clave para que más adelante la zona creciera en población y en importancia política.
-
Las comunidades andinas dejaron las partes altas y empezaron a instalarse en lugares más bajos, cerca de riachuelos. Esto les permitió usar mejor el agua para el riego y practicar una agricultura más intensiva. Fue un paso importante hacia una economía agrícola más desarrollada.
-
Con la desaparición de los Wari, que había sido una de las grandes civilizaciones andinas, muchas regiones quedaron sin autoridad central. Esto facilitó el ascenso de los incas y permitió que surgieran nuevos grupos locales en la región de Cuzco, como los Ayarmaca y los Pinagua, que luego serían sus rivales.
-
Durante este periodo, Cuzco empieza a destacarse como un centro importante. La población vive cerca de las tierras agrícolas y se nota que hay cada vez más organización. Aunque todavía no hay un estado inca como tal, ya hay grupos que buscan el poder y se forman alianzas entre comunidades.
-
Los incas comienzan a extender su dominio fuera del valle de Cuzco. A través de alianzas, guerra y negociaciones, incorporan a otros grupos. Esto marca el inicio de su transformación en una potencia regional.
-
El Estado Inca se vuelve un imperio organizado. Se construyen caminos, centros administrativos, almacenes y tambos. El territorio se divide en cuatro regiones , que forman el Tawantinsuyu. Todo esto permite que el Estado controle mejor sus tierras y su gente.
-
A mediados del siglo XV, el imperio se extiende desde el sur Colombia hasta el noroeste de Argentina. El gobierno se basa en el trabajo obligatorio (mit’a) y en el movimiento de poblaciones (mitmaqkuna). El poder del Inca está completamente consolidado y el imperio cuenta con una estructura política y económica muy organizada, capaz de controlar un territorio enorme y diverso.
-
Después de la muerte de Huayna Cápac, sus hijos se enfrentan por el poder. Esta guerra interna debilita al imperio, justo antes de la llegada de los españoles. Fue un conflicto que dejó al imperio dividido y vulnerable.
-
Pizarro llega al Imperio Inca y logra capturar al ultimo emperador inca Atahualpa en Cajamarca. Aunque se paga un gran rescate, los españoles lo ejecutan. Este evento marca el comienzo del fin del imperio y el inicio del dominio colonial.