El proceso de industrialización repercute en una reforma de la escuela y en la generación de nuevas prácticas escolares.
Period: to
Surge la teoría curricular y se desarrolla en las líneas conceptuales de la pedagogía estadounidense (industrialización norteamericana).
Period: to
el desarrollo del discurso psicológico de corte científico, la generación de una teoría educativa acorde a los postulados de una filosofía pragmática, actúan como contexto en el surgimiento de los primeros ensayos sobre el currículum.
Hilda Taba y Ronald Doll, la crisis educacional marca el punto de renovación de la escuela estadounidense.
Las juntas escolares estaban integradas en dos terceras partes por industriales y profesionales liberales (médicos, dentistas y abogados), mientras que la población trabajadora sólo tenía la representación de una décima parte.
Franklin Bobbit presenta su primer libro The currículum.
Circulan ensayos que orientaban a la problemática curricular.
Caswell y Campbell "conjunto de Experiencias que los alumnos llevan a cabo bajo la orientación de la escuela."
Articulo de Ralph Tyler "Principios básicos del currículo."
Articulo de Hilda Taba "Elaboración del currículo."
Robert Gagne Define el curriculum como una secuancua de unidades de contenido arreglada de tal forma que el aprendizaje de cada unidad puede ser realizado como un acto simple.
Ralph Tyler se internacionalizó con modelos pedagógicos que influyeron en las reformas educativas en América Latina y Europa.
Glazman y de Ibarrola, se refiere currículum como plan de estudios.