-
no exista el curriculum, la educación era informal y estaba basada en el matriarcado y patriarcado
-
Descubrimiento de la escritura, el curriculo se centra en la virtualidad de los contenidos grecoromanos y paleocistianos
-
se divide la enseñanza en dos grandes secciones Trivium y Quadrivium
-
Aparecen los nuevos saberes y se asiste a la dialéctica Exclusivista y Excluyente
-
El currículo marcaba el cientifismo y el misticismo
-
La serie de entrenamiento, experiencias consciente mente dirigidas que las escuelas emplean para completar y perfeccionar ese desarrollo.
-
Conjunto de experiencias que los alumnos llevan a cabo bajo la orientación de la escuela.
-
Son todas las experiencias de aprendizaje planeadas y dirigidas por la escuela para alcanzar sus metas educacionales.
-
Programa de conocimientos verdaderos, válidos y esenciales, que se trasmite, sistemáticamente en la escuela, para desarrollar la mente y entrenar la inteligencia.
-
En vista a las deficiencias de la definición popular actual diremos aquí que curriculum es una serie estructurada de objetivos del aprendizaje que se aspira a lograr. El curriculum prescribe (o por lo menos anticipa) los resultados de la instrucción
-
Los fenómenos curriculares incluyen todas aquellas actividades e inactividades a través del curriculum es planificado, creado, adoptado, presentado, experimentado, criticado, atacado, defendido y evaluado, así como todos aquellos objetos materiales que lo configuran como son los libros de textos, los aparatos y equipos, los planes y guías del profesor.
-
Define lo que se considera el conocimiento valido, las formas pedagógicas, lo que considera como transmisión valida del mismo y la evaluación define lo que se toma como reali8zacion valida de dicho conocimiento.
-
Es la forma de acceder al conocimiento, no pudiendo agotar su significado en algo estático, sino a través de las condicio0nes en que se realiza y se convierte en una forma particular de ponerse en contacto con la cultura.
-
Hace referencia a un enfoque puramente economicista para comprender el poder reproductor de la educación, explica como los resultados de las pruebas son creados también por ellas mismas, en tanto que es una instancia de medición cultural.
-
El curriculum, no es un concepto, si no una construcción cultural. Esto es, no se trata de un concepto abstracto que tenga algún tipo de existencia fuera y previamente a la experiencia humana. Mas bien es un modo de organizar una serie de prácticas educativas
-
El currículo es un escenario de negociación cultural entre sentidos, búsquedas, prácticas, contenidos, recursos, de la comunidad educativa, para la configuración de proyectos significativos pedagógicos, social y epistemológicamente.
-
El currículo escolar, además de enseñarle a los pequeños materias como geografía o matemática, hay que brindarles la posibilidad de entender cómo funciona el mundo y cómo relacionarse con él en forma inteligente aterrizando conceptos.
-
Sostiene que el currículo es el “resultado del análisis del contexto, del educando y de los recursos, que también implica la definición de fines, de objetivos y especifica los medios y procedimientos para asignar los recursos