Gregoriano2

EL CANTO GREGORIO

  • CAIDA DEL IMPERIO ROMANO
    476

    CAIDA DEL IMPERIO ROMANO

    Con este acontecimineto, da comienzo la Edad Media.
  • PAPA GREGORIO I  EL MAGNO
    540

    PAPA GREGORIO I EL MAGNO

    Introdujo modificaciones en la música eclesiástica y da nombre a este tipo de cantos además, fue un gran impulsor de este nuevo modelo en la música religiosa.
  • NOTACIÓN DIASTEMATICA
    Jan 1, 1000

    NOTACIÓN DIASTEMATICA

    Se usaron líneas para marcar la altura de los sonidos. Siglo X
  • NOTACIÓN CUADRADA
    Jan 1, 1200

    NOTACIÓN CUADRADA

    Surge por el cambio de la caña por la pluma de ave, las notas se escriben sobre cuatro líneas.
  • MUSICA POPULAR
    Jan 1, 1300

    MUSICA POPULAR

    fue el resultado de la mezcla de los restos de la música autóctona y de música cristiana o canto gregoriano.
    Los instrumentos que acompañaban la música popular fueron: laúdes, salterios, arpas, órganos portátiles y algunos instrumentos rudimentarios de arco.
    Este género de inspiración libre de parte del pueblo tomó gran importancia en el siglo XIV, por lo que se considera el año 1300 cuna de la canción popular .
  • Concilium Romanum

    Concilium Romanum

    Gregorio el Grande promulgó un decreto que obligaba a diáconos, subdiáconos y clérigos cantar las partes vocales del ‘Evangelio’ en estilo gregoriano.
  • REFORMA CAROLINGIA

    REFORMA CAROLINGIA

    Se produjo la refundición del repertorio romano que existía y paso a conocerse como Canto Gregoriano, lo que permitió su rápida divulgación.
  • FINALES DEL SIGLO VII

    FINALES DEL SIGLO VII

    Un pequeño grupo de cantores elegidos asumió el papel de solista, se llamaba "schola".
  • NOTACIÓN ADIASTEMATICA

    NOTACIÓN ADIASTEMATICA

    Entre los siglos VIII y IX. Se colocaban neumas sobre las sílabas del texto para recordar la melodía que debía ser cantada y que se conocía anteriormente.
  • MELISMA

    MELISMA

    A cada sílaba le corresponden muchisimas sílabas