-
El golpe de Estado en España de julio de 1936 fue una sublevación militar dirigida contra el Gobierno de la Segunda República surgido de las elecciones de febrero de aquel año que tuvo lugar en julio de dicho año, y cuyo fracaso parcial condujo a una guerra civil y, derrotada la República, al establecimiento de una dictadura, vigente en el país hasta la muerte del Dictador Franco en 1975.
-
La represión en la zona republicana durante la guerra civil Española fue una sucesión de acciones violentas cometidas en el territorio del bando republicano durante la guerra civil española.12 Dichas acciones, al igual que las originalmente ocurridas durante la revolución bolchevique, eran cometidas por grupos de revolucionarios contra aquellos a los que percibían como sus enemigos de clase.
-
pasa a formar parte de este último un vocal de representación obrera que es Francisco Largo CABALLERO, elegido por los miembros de su partido que figuran en aquél. La actuación de éste ha sido ortodoxa, ya que su elección proviene de los obreros de su propio sindicato y no del gobierno de la Dictadura, pero PRIETO y Fernando protestan y el segundo dimite de su puesto en la ejecutiva del partido. En todo caso, esta postura colaboracionista no proporciona especiales ventajas al Partido Socialista.
-
Comité creado por iniciativa francesa, bajo fuerte presión diplomática del gobierno británico, cuyo objetivo fue evitar la intervención extranjera en la guerra civil española. El 8 de agosto de 1936, Italia y Alemania se adhirieron al pacto.
De ahí en adelante, hasta 27 países europeos, incluyendo la URSS, se adhirieron al pacto.
La política de no intervención fue una gran farsa diplomática.