
Eje Cronologico Unidad 9: La crisis del Sistema de la Restauración y la caída de la Monarquía (1902- 1931). La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930).
-
-
Eduardo Dato fue un abogado y político español, varias veces ministro y presidente del Consejo de Ministros durante el período de la Restauración. Destacado del Partido Conservador que cuando se produjo el estallido de la Primera Guerra Mundial, ocupaba la presidencia del gobierno y decretó la neutralidad española en el conflicto. Hizo frente a la violencia de Barcelona por los conflictos laborales entre patronos y obreros, aplicando una política represiva. Fue asesinado durante un atentado.
-
Alfonso XIII nació en Madrid el 17 de mayo de 1886. Como hijo póstumo de Alfonso XII fue rey desde su nacimiento aunque no asumió plenamente la Corona hasta 1902, al cumplir los 16 años.
Durante su reinado fue acusado de tendencias autoritarias, pero también regeneracionismo y reformismo social. Los aspectos mas destacados de su reinado fueron la aceptación del golpe de estado militar y la dictadura que continuo. -
Marzo de 1906 y en vigor hasta 1931.
-
-
Agosto 1907.
-
Enero de 1907 a Octubre de 1909
-
-
Del 26 de julio de 1909 al 2 de agosto de ese mismo año.
-
Diciembre de 1910.
-
Febrero de 1910 a Noviembre de 1912.
-
-
José Canalejas Méndez fue un abogado y político regeneracionista y liberal español que siendo presidente del Consejo de Ministros, murió asesinado por un disparo en un atentado terrorista. Fue ministro durante la regencia de María Cristina de Habsburgo y presidente del Consejo de Ministros y nuevamente ministro de Fomento durante el reinado de Alfonso XIII. Ejerció de presidente del Congreso de los Diputados y de presidente del Consejo de Ministros.
-
-
-
Final de la Primera Guerra Mundial (noviembre).
-
Junio de 1917.
-
-
Julio de 1921
-
-
Del 22 de julio de 1921 al 9 de agosto del mismo año.
-
-
Del 14 de septiembre de 1923-16 de marzo de 1925.
Miguel Primo de Rivera fue un militar español que gobernó como dictador y entró siendo joven en el Ejército. Tras encabezar un golpe de Estado que contó con el visto bueno del monarca Alfonso XIII, suspendió la Constitución e instauró una dictadura con un directorio militar y civil. Durante la dictadura se produjo crecimiento económico. Dimitió tras perder el favor del monarca y del Ejército, y se trasladó a París, donde falleció. -
-
-
-
-
Enero de 1930 a febrero de 1931. Fue un militar y político español, que presidió el penúltimo gobierno de la monarquía de Alfonso XIII conocido con el nombre de «dictablanda», fue encargado de recuperar paulatinamente la normalidad constitucional y suprimió la censura, permitió el regreso de los opositores exiliados y tolero las actividades de los partidos. Aun así los problemas no dejaron de aumentar y tras anunciar la convocatoria a elecciones y la negativa de todos los partidos, dimitió.
-
-