
EJE CRONOLÓGICO UNIDAD 10.2: Sublevación militar y Guerra Civil (1936-1939). Dimensión política e internacional del conflicto.1 Evolución de las dos zonas. Consecuencias de la guerra.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
fue un político y químico farmacéutico español, presidente del Consejo de Ministros durante la Segunda República, además de ejercer otros altos cargos de Estado. Farmacéutico y químico de profesión, militó en los círculos republicanos.
-
-
-
-
-
-
-
fue un excelente militar que actuó ya en tiempos de la dictadura de Primo de Rivera. Con la Segunda República participó en la represión de la Revolución de Asturias y fue comandante en jefe del ejército español en Marruecos . El gobierno del Frente Popular lo alejó a la Comandancia de Canarias, puesto que ocupaba al estallar la Guerra Civil española. De ideas conservadoras, Franco se sumó, a la conspiración preparada por varios militares para sublevarse contra la República.
-
-
-
-
-
-
-
fue un sindicalista y político marxista español, histórico dirigente del Partido Socialista Obrero Español y la Unión General de Trabajadores. Desempeñó la presidencia del Consejo de Ministros de la Segunda República entre septiembre de 1936 y mayo de 1937
-
Se incorporó tardíamente a ella tras labrarse una carrera de investigador como médico y profesor de fisiología, y dirigir una clínica privada en Madrid. Se afilió al PSOE en el año 1929, abandonando sus actividades investigadoras. Además, hablaba varios idiomas, algo atípico en esa época. Presidente del gobierno de la República desde 1937 hasta 1939, Juan Negrín fue uno de los personajes más controvertidos de la Guerra Civil Española.
-
-
Tras la proclamación de la República fue separado del servicio, detenido cuando Azaña era ministro de Guerra. Amnistiado por Lerroux, se reincorporó al Ejército y después, Gil Robles, lo destinó a Larache. fue trasladado a Pamplona, con el propósito de abortar sus planes golpistas. A pesar de ello se convirtió en el auténtico cerebro de la conspiración y dirigió la sublevación desde y en Pamplona, llegando a un entendimiento esencial con los carlistas.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-