
EJE CRONOLÓGICO UNIDAD 10.1: La Segunda República. La Constitución de 1931. Política de reformas y realizaciones culturales. Reacciones antidemocráticas.
-
fue un político y jurista español que ocupó varios ministerios durante el reinado de Alfonso XIII, la presidencia del gobierno provisional de la Segunda República y, finalmente, el cargo de presidente de la República Española entre 1931 y 1936.
-
-
-
-
La Constitución española de 1931 fue aprobada el 9 de diciembre de 1931 por las Cortes Constituyentes, tras las elecciones generales españolas de 1931 que siguieron a la proclamación de la Segunda República, y estuvo vigente hasta el final de la guerra civil en 1939
-
-
-
fue una ley española aprobada durante el primer bienio de la Segunda República Española que otorgaba a Cataluña por primera vez un Estatuto de Autonomía que le permitía tener un gobierno y un parlamento propios, y ejercer determinadas competencias.
-
José Sanjurjo nació en Pamplona en 1872. Fue un general del Ejército español que encabezó un golpe de Estado en Sevilla en 1932, en contra del gobierno de la Segunda República española, conocido como "Sanjurjada" y que no prosperó. Este fue condenado a muerte por el gobierno, pero el gobierno conservador le amnistió en 1934 y se exilió a Portugal.
-
-
-
-
-
-
La Revolución de Asturias fue una insurrección obrera ocurrida en Asturias en el mes de octubre de 1934 que formaba parte de la huelga general revolucionaria organizada por los socialistas en toda España conocida con el nombre de Revolución de octubre de 1934 y que solo arraigó completamente en Asturias, debido fundamentalmente a que allí la anarquista CNT sí se integró en la Alianza Obrera propuesta por los socialistas de la UGT y el PSOE, a diferencia de lo sucedido en el resto de España.
-
-
-
-
Fue un político republicano español. Fue presidente del gobierno, donde realizó multitud de reformas de todo tipo para España. Volverá a estar en el gobierno tras las elecciones de 1936 en las que ganó el Frente Popular. De esta manera, ejerciendo como Presidente de la República, hizo frente a los sublevados en la guerra civil, teniendo que exiliarse finalmente a Francia. Este murió en Francia en 1940.
-
Fue un político y jurisconsulto español, ministro de Hacienda entre 1925 y 1930, durante la Dictadura de Primo de Rivera.