-
Asentamientos de diversas culturas indígenas, como los muiscas, los taironas y los quimbayas.
-
Cristóbal Colón llega a América.
-
Fundación de Santa Marta, la primera ciudad española en el actual territorio colombiano.
-
Gonzalo Jiménez de Quesada emprende la conquista del territorio muisca, fundando Santafé de Bogotá en 1538.
-
Consolidación del dominio español en el territorio.
-
1717: Se establece el Virreinato de la Nueva Granada, que incluye lo que hoy es Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela.
-
de España 20 de julio de 1810 (214 años) 7 de agosto de 1819 (205 años) 30 de enero de 1881 (143 años)
-
1810: Inicio del proceso de independencia (20 de julio de 1810).
-
1819: Batalla de Boyacá, victoria decisiva que conduce a la independencia.
-
1821: Se establece la Gran Colombia, uniendo a Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá.
-
1830: Disolución de la Gran Colombia.
-
1886: Se promulga una nueva constitución, estableciendo la República de Colombia.
-
1948: Asesinato de Jorge Eliécer Gaitán, lo que desencadena el "Bogotazo" y un periodo de violencia conocido como "La Violencia".
-
1958-1974: Periodo del Frente Nacional, un acuerdo bipartidista entre liberales y conservadores para alternar el poder.
-
1980-1990: Surgimiento del narcotráfico y violencia asociada, con la aparición de carteles como el de Medellín y el de Cali.
-
Nueva constitución que busca modernizar el estado y fortalecer la democracia.
-
Nueva constitución que busca modernizar el estado y fortalecer la democracia
-
Presidencia de Álvaro Uribe Vélez, con políticas de seguridad democrática contra grupos armados y narcotraficantes.
-
2016
Acuerdo de paz entre el gobierno colombiano y las FARC, que busca poner fin a más de 50 años de conflicto armado. -
Elección de Gustavo Petro como presidente, marcando un cambio hacia la izquierda en el gobierno colombiano.