Primera dinamo (permite corriente eléctrica continua) Rockefeller funda la Standard Oil
Primera oleada revolucionaria
Revueltas liberales en Cádiz
Las trade unions son legalizadas por el parlamento británico
Segunda oleada revolucionaria
Ley de fábricas. Puso límites legales a las horas de trabajo de niños y jóvenes
Carta del pueblo. Se inicia el movimiento cartista, que reclama el sufragio universal masculino y el voto secreto
Ley de las diez horas. Limitaba el trabajo diario de las mujeres y los menores en las fábricas de textiles.
Ley de minas. Prohibió el trabajo subterráneo de las mujeres y de los niños menores de 10 años de edad. Se reduce la jornada laboral femenina a 12 horas.
Tercera oleada revolucionaria
Revolución de 1848 en Francia
Marx y Engels hacen público El manifiesto comunista
Crecimiento de la población
Victor Manuel II se proclama rey de Italia
Se constituye en Londres la I Internacional
Se completa la unificación de Italia
Unificación alemana
Fundación del Partido socialdemócrata Alemán
invención del teléfono
Invención del fonógrafo
Primera locomotora eléctrica.
Primer rascacielos (Home Insurance Building)
Conferencia de Berlín
Nacimiento del automóvil. Comienzo del posimpresionismo.
Fundación de la II Internacional
El estado de Wyoming permite el voto femenino
Nueva Zelanda concede el voto a las mujeres.
Comienzo del reinado de Nicolás II
Invento del cinematográfico.
Primer congreso del partido laborista social demócrata ruso
Fundación del partido Socialista Revolucionario
Comienzo del reinado de Alfonso XIII.
Fundación de la Ford Motor Company. Primer vuelo en avión.
Inicio del crisma entre mencheviques y bolcheviques
Muerte de Sagasta.
Derrota de Rusia en la guerra japonesa
Comienzo del fauvismo
Comienzo del expresionismo.
Revolución rusa de 1905
Invención de la radio.
Comienzo de la reforma agraria y primera duma estatal
Comienzo del cubismo.
Segunda, tercera y cuarta duma estatal y separación de los bolcheviques y mencheviques
Comienzo de la guerra de Marruecos. Semana Trágica de Barcelona.
Fundación de la confederación nacional del trabajo.
Asesinato de canalejas en un atentado.
Ford instala la cinta de embalaje móvil.
Final de la construcción del canal de Panama.
Alemania le declara la guerra a Rusia
Graves demócratas y Nicolás se nombra comandante en jefe de lo ejércitos.
Escasez de alimento y combustible por los altos precios
Rebelión de las juntas militares de defensa. Creación de la asamblea de parlamentarios. Huelga geleral.
Nicolás II es ejecutado y lenin forma el poder a causa de la revolución
Fundación del partido comunista de España.
Desastre de Annual en Marruecos.
Golpe de estado y comienzo de la dictadura del general primo de rivera.
Muerte de Lenin que le sucedería después Stalin
Final de la guerra de marruecos.
Dimisión de primo de Rivera y final de la dictadura. Pacto de san Sebastián.
Triunfo electoral de la izquiera.
Triunfo republicano en las elecciones municipales. Caída de la monarquía.
Promulgación de la constitución republicana.
Proclamación de la segunda república.
Estatuto de autonomía de Cataluña. Ley de reforma agraria.
Fundación de la ceda.
Sublevación del general Sanjuro.
Sucesos de casas viejas.
Triunfo electoral de la derecha.
Fundación de la falange española.
Revolución de Asturias.
Proyecto derechista de reforma constitucional.
Elección de Azaña como presidente de la república.
Triunfo electoral del frente popular.
Sublevación militar y comienzo de la guerra civil.
SUBLEVACIÓN MILITAR Y COMIENZO DE LA GUERRA CIVIL.
LIBERACIÓN DEL ALCÁZAR DE TOLEDO POR FRANCO. FRANCO, NOMBRADO JEFE DE ESTADO Y GENERALISMO.
ASESINATO DEL TENIENTE DEL CASTILLO Y, DOS DÍAS DESPUÉS, DE CALVO SOTELO. COMIENZO DE LA SUBLEVACIÓN MILITAR.
TRASLADO DEL GOBIERNO REPUBLICANO A VALENCIA.
DOCUMENTO DE 48 OBISPOS A FAVOR DE FRANCO.
FINAL DE LA CAMPAÑA FRANQUISTA DEL NORTE. TRASLADO DEL GOBIERNO REPUBLICANO A BARCELONA.
DECRETO DE UNIFICACIÓN DE FET DE LAS JONS. BOMBARDEO DE GUERNICA.
LLEGADA DE LAS TROPAS DE FRANCO AL MEDITERRÁNEO.
COMIENZO DE LA BATALLA DEL EBRO.
FIN DE LA GUERRA.
ENTRADA DE FRANCO EN MADRID.
TOMA DE LA CIUDAD DE BARCELONA POR LAS TROPAS FRANQUISTAS.