Eje cronológico desde 1902 hasta 1939. REINADO ALFONSO XIII, 2ª REPÚBLICA Y GUERRA CIVIL

By NayanKp
  • Period: to

    El reinado de Alfonso XIII

    La mayoría de edad de Alfonso XIII marcó el inicio de la segunda etapa de la Restauración. Hasta 1923 España vive en una crisis política permanente que afecta a la Restauración.
  • Conferencia de Algeciras

    Conferencia de Algeciras
    El territorio de Marruecos se repartió entre Francia y España. La misión encargada a España era la de la pacificación de este territorio poblado por tribus belicosas.
  • Ley de colonizacion interior

    El gobierno adoptó medidas económicas para reactivar la industria y estimular la agricultura.
  • Ley Electoral de 1907

    Maura intentó formar una nueva base social, las llamadas “masas neutras”, con cuya ayuda pretendía gobernar de
    forma eficaz, desbancar a la vieja casta caciquil.
    En esa línea llevó a cabo una reforma electoral que no consiguió ni acabar con la corrupción ni democratizar el sistema político, pero que hizo más difícil el fraude electoral.
  • Ley de descanso dominical

    En el terreno social, aprobó algunas leyes de mejora de los derechos laborales.
  • Instituto Nacional de Previsión

    Maura creó el Instituto Nacional de Previsión,
    precedente de la “seguridad social” actual y dedicado a los seguros obreros.
  • Proyecto de Reforma de la Administración

    Maura procuró acercarse al nacionalismo moderado, como el de la Lliga Regionalista. Hizo un primer intento concediendo más autonomía a los ayuntamientos, las diputaciones, y reconociendo las regiones.
  • Los liberales llegan al poder con José Canalejas

  • Semana Trágica de Barcelona

    Semana Trágica de Barcelona
    Maura a pesar de las reformas mantuvo una actitud muy intransigente en el mantenimiento del orden público, especialmente en los sucesos de la Semana Trágica de Barcelona. La brutal represión que siguió a la revuelta de julio de 1909 fue la causa principal de la caída del gobierno conservador. La ejecución de Francisco Ferrer, fundador de la escuela moderna de tendencia anarquista, levantó una oleada de protestas en toda Europa.
  • Dimisión de Maura

  • Reforma de la ley de reclutamiento

    También se reformó la ley de reclutamiento, que pasaba a ser obligatorio en tiempos de guerra, y se suprimió la redención en metálico, lo que evidentemente había venido favoreciendo sobre todo a los ricos.
  • Ley del Candado

    Esta ley limitaba el establecimiento de nuevas órdenes religiosas. La medida no tenía en realidad demasiada trascendencia, salvo desempolvar el debate de la influencia de la Iglesia en la sociedad y aflorar el sentimiento anticlerical de buena parte de la izquierda.
  • Asesinato de José Canalejas

    Asesinato de José Canalejas
    Sus buenas relaciones con Maura llevaron a pensar en la posibilidad de establecer un turno entre ambos, al viejo estilo de Cánovas y Sagasta. Pero esta esperanza cuando Canalejas fue asesinado en plena Puerta del Sol (Madrid) por un anarquista
  • Estallido de la 1a GM

    El estallido de la Primera Guerra Mundial fue seguido de una declaración de neutralidad del Gobierno español. La neutralidad proporcionó a España la posibilidad de realizar magníficos negocios con los beligerantes. Muchas fueron las consecuencias económicas.
  • Se cierran las Cortes

  • Juntas Militares de Defensa

    Una especie de sindicato militar con discurso regeneracionista.
  • La triple crisis de 1917

    La llamada “crisis del verano de 1917”, fueron en realidad tres revoluciones las que coincidieron de forma consecutiva entre los meses de junio y agosto. Todo comenzó con una "revolución" de los militares, siguió con otra de la burguesía y acabó con la del proletariado.
  • Asamblea de Parlamentarios catalanes

    Exigió la formación de un Gobierno provisional, concesión del régimen autonómico para Cataluña, una nueva Constitución que sustituyera a la de 1876 y la reforma del sistema político.
  • Revolución rusa de 1917

    Con el derrocamiento del zar, alimentaron la agitación social. Los socialistas, de acuerdo con los anarquistas, acordaron realizar una huelga general revolucionaria. Su finalidad ya no era simplemente social, sino política. Su objetivo principal era la salida del rey Alfonso XIII y la proclamación de la Segunda República.
  • Se disuelve la Asamblea Parlamentaria por la Guardia Civil

  • Huelga general

    Las centrales sindicales UGT y CNT acordaron firmar un manifiesto conjunto en el que se instaba al Gobierno a intervenir para contener los precios, bajo la amenaza de convocar una huelga general. El gobierno de Dato se negó y fue entonces cuando se llevo a cabo una huelga general. Se produjo en Valencia una huelga de ferroviarios y tranvías que acabó en despidos por parte de la Compañía del Norte sin posibilidad de readmisión. A partir de ese momento empezaron las consecuencias en cadena.
  • Ley del Ejército

    El gabinete del conservador Eduardo Dato se plegó a las exigencias militares. El resultado fue la aprobación de esta ley, que trajo la subida de los sueldos y la regulación de los ascensos. Lograda la petición, el Ejército volvió a convertirse en pilar fundamental de la monarquía y del gobierno, que lo necesitaba para hacer frente al problema social.
  • El desastre de Annual

    El panorama podía ser aún peor y el golpe de gracia lo da el desastre de Annual en la guerra de Marruecos, donde más de 12.000 soldados son masacrados por el líder rifeño Abd-el-Krim.
  • Constitución de 1876 fue suspendida

    Fue suspendida y el estado de guerra se mantuvo hasta 1925.
  • Period: to

    Dictadura de Primo de Rivera

  • Period: to

    El Directorio Militar

    El Real Decreto de 15 de septiembre fijaba la organización del Directorio Militar, presidido por Primo de Rivera, estaba compuesto por ocho generales de brigada y un contralmirante
  • El golpe de estado de Primo de Rivera

    El golpe de estado de Primo de Rivera
    El Capitán General de Cataluña, Miguel Primo de Rivera,
    marqués de Estella, lanzó un manifiesto al país proclamando el estado de guerra y el advenimiento de una dictadura militar transitoria “hasta que el país ofrezca hombres rectos, sabios, laboriosos y probos”. Militares y políticos monárquicos defendieron la dictadura como
    una solución para poner fin a la crisis política y a la conflictividad social que atravesaba el país.
  • Unión Patriótica

  • Se sustituyó al Directorio Militar

    A finales de 1925, un gabinete civil en el que predominaban los tecnócratas, presidido por el propio Primo de Rivera, sustituyó al Directorio Militar. Sus bases habrían de ser un nuevo partido, una nueva Asamblea y una nueva Constitución.
  • Period: to

    Trienio bolchevique

    El campo andaluz no estuvo exento de problemas. Los levantamientos anarquistas eran constantes y sangrientos, algún historiador ha denominado a esta etapa como trienio bolchevique.
  • Asamblea Nacional Consultiva

    Su misión fundamental fue la de crear una Constitución. El propio dictador no tardó en reconocer su inutilidad y ordenó su disolución.
  • Decreto de Protección de la Industria Nacional

    El Gobierno aprobó el Decreto de Protección de la
    Industria Nacional, que preveía la concesión de ayudas
    estatales a las empresas que no podían competir en el
    exterior. También se concedieron grandes monopolios como el de la Compañía Telefónica Nacional de España
    (CTNE), y la exclusividad en la importación, refinado, venta y distribución de petróleo a la compañía arrendataria CAMPSA. Todo ello financiado mediante presupuesto estatal, que cada año iba acumulando una gran deuda
  • Period: to

    Dictablanda de Berenguer

  • Dimite Primo de Rivera

    La creciente oposición al dictador se intensificó cuando el rey y su camarilla se convencieron de que la Dictadura era un peligro para la permanencia de la monarquía. En esta tesitura el rey optó por retirar su confianza a Primo de Rivera, quien acabó dimitiendo el 30 de enero de 1930. Dos meses después, el dictador fallecía en el exilio en París.
  • El pacto de San Sebastián

    El 17 de agosto de 1930 se reunieron en San Sebastián representantes de todas las corrientes republicanas, incluidos los catalanistas y los socialistas. Firmaron el pacto para traer la república mediante un pronunciamiento militar. El golpe quedó previsto para el 15 de diciembre de 1930. Sin embargo, el capitán Fermín Galán de la guarnición de Jaca (Huesca) se adelantó al 12, lo que provocó el fracaso de la operación y el fusilamiento de Galán y del también capitán Ángel García Hernández.
  • Ley de Retiro de la Oficialidad

    Establecía que todos los oficiales en activo debían prometer su adhesión a la República, pero se les daba la posibilidad de retirarse con el sueldo íntegro si así lo deseaban.
  • La Constitución de 1931

    La Constitución de 1931 tenía un marcado carácter democrático y progresista, que se evidencia en el artículo primero del título preliminar, donde se define a España como “una República de trabajadores de todas las clases que se organiza en un régimen de Libertad y Justicia” y se establece que todos los poderes emanan del pueblo. Estaba compuesta por 125 artículos.
  • Disolucion de la Academia Militar de Zaragoza

    Por ser un centro "antirrepublicano"
  • Creación de la Guardia de Asalto

    Creación de la Guardia de Asalto
    Tropas de oficiales fieles a la ll República
  • Creación del Instituto de la Reforma Agraria (IRA)

    Contaba con un presupuesto anual para indemnizar a los propietarios expropiados y se encargaba de facilitar los asentamientos campesinos.
  • Ley de Reforma Agraria

    La aplicación de la Ley de Reforma Agraria originó un considerable aumento de la tensión social. Por un lado, los grandes propietarios se opusieron abiertamente a la reforma y la mayoría de ellos se aliaron con los enemigos
    de la República. Por otro lado, los campesinos quedaron decepcionados con los resultados y, se orientaron hacia posturas más revolucionarias y de enfrentamiento con las
    fuerzas del orden.
  • Ley de contratos de trabajo y la ley de jurados mixtos

    Se aprobó la ley de contratos de trabajo, que regulaba la negociación colectiva y la ley de jurados mixtos, con el poder de arbitraje de un juez vinculante en caso de desacuerdo.
  • Period: to

    La República de Izquierdas

    El bienio reformista se extendió desde diciembre de 1931 hasta noviembre de 1933. Tras ser aprobada la Constitución se decidió la continuidad de las Cortes y se eligió a Niceto Alcalá Zamora como presidente de la República, ya Manuel Azaña como presidente del Gobierno, aunque siguió manteniendo la cartera. de Defensa. El nuevo Gobierno constituido por los partidos republicanos de izquierdas y socialistas, planteó un ambicioso programa de reformas cuyo objetivo era la modernización del país.
  • Elecciones municipales

    Fueron convocadas para el 12 de abril de 1931. Las elecciones se presentaron como un plebiscito a favor o en contra de la monarquía. Aunque salieron elegidos más concejales monárquicos que republicanos, la suerte estaba echada para Alfonso XIII en el momento en que los republicanos triunfaron en una España progresivamente urbana. Tras conocerse los resultados electorales, millas de personas salieron a la calle para manifestarse un favor de la república.
  • Macia proclama la República Catalana

  • Proclamación de la República

    El rey Alfonso XIII suspendía deliberadamente el ejercicio del poder real y salía para elexilio reconociendo a España como “única señora de sus destinos”. En Madrid los representantes de los partidos firmantes del Pacto de San Sebastián constituyeron el Gobierno Provisional de la República, presidido por el ex ministro monárquico Niceto Alcalá Zamora, proclamó oficialmente el nuevo régimen desde la madrileña Puerta del Sol en un ambiente muy festivo
  • Golpe de Estado contra la República

    La derecha aprovechó ese descontento para animar a la revuelta militar contra la República. En 1932, un pequeño grupo de militares, con el general José Sanjurjo a la cabeza, protagonizó un golpe de Estado contra la República, que fue fácilmente desarticulado.
  • Manuel Azaña convoca elecciones

    En 1933 era evidente la crisis de la coalición republicano-socialista. El jefe del Gobierno, Manuel Azaña, dimitió y el presidente la República, Alcalá Zamora, disolvió las Cortes y convocó elecciones.
  • Period: to

    El bienio radical - cedista

    Se celebraron nuevas elecciones y votaron por primera vez las mujeres. Los grandes triunfadores fueron la CEDA de Gil Robles y el Partido Republicano Radical (PRR) de
    Lerroux. El presidente de la República encargó la formación del gobierno a Alejandro Lerroux, aunque la CEDA había obtenido mayor número de escaños. Los radicales gobernarían solos, pero con el apoyo de la CEDA. A lo largo de 1934, el Gobierno llevó a cabo una política de rectificación.
  • La revolución de octubre de 1934.

    La izquierda interpretó la entrada de la CEDA en el gobierno como una derivación hacía el fascismo. Al día siguiente de la formación del nuevo gobierno se producen huelgas y manifestaciones. El movimiento fracasó a nivel nacional por la falta de coordinación y la contundente respuesta del gobierno, que decretó el estado de guerra, pero los acontecimientos fueron especialmente graves en Asturias y Cataluña.
  • Period: to

    La revolución de Asturias de 1934.

    Conjuntos de mineros armados ocuparon los pueblos de la cuenca, parte de los cuarteles de la Guardia Civil, y sustituyeron los ayuntamientos por comités revolucionarios que asumieron el abastecimiento de alimentos, el funcionamiento de los transportes y el suministro de agua y electricidad. El gobierno envió desde África a la Legión, al mando del general Franco, para reprimir el levantamiento. La represión fue dura.
  • La crisis del bienio radical - cedista

    El Partido Republicano Radical se vio afectado por una serie de escándalos de corrupción (como el caso del estraperlo, una regla trucada que bajo soborno se había intentado implantar en varios casinos españoles) y los casos de malversación de fondos por parte de varios políticos radicales (asunto Nombela)
  • Asesinatos en las cárceles Modelo de Barcelona y de Madrid

    Asesinatos en las cárceles Modelo de Barcelona y de Madrid
    Hubo incidentes graves como los asesinatos de presos políticos de derechas en las cárceles Modelo de Barcelona y de Madrid, estos últimos ejecutados en Paracuellos del Jarama mientras eran trasladados a Valencia. También fueron asesinados políticos como Melquíades Álvarez y José Antonio Primo de Rivera, fusilados en una cárcel de Alicante. Muchos de los perseguidos huyeron al extranjero, se escondieron o pasaron a la zona sublevada y, por supuesto, la mayoría apoyó al bando franquista.
  • Alcalá Zamora convoca nuevas elecciones en febrero de 1936

  • Comité de No Intervención

    Tanto los sublevados como el gobierno republicano recurrieron a la búsqueda de apoyos exteriores. Los sublevados enviaron agentes a los países fascistas. Los republicanos pidieron colaboración militar y política a Francia y Gran Bretaña. Gran Bretaña y Francia impulsaron la creación de un Comité de No Intervención pero no impidió que los dos bandos recibieran ayuda exterior.
  • Triunfo electoral del Frente Popular

    La situación político-social fue empeorando rápidamente. El deterioro del orden público, unido al temor de que en los sectores más conservadores despertaba el programa de izquierdas, terminó desencadenando la intervención del Ejército
  • Asesinato de José Castillo

    Asesinado por parte de cuatro falangistas del teniente de izquierdas José Castillo, miembro de la Guardia de Asalto.
  • Asesinato de Calvo Sotelo

    A manos de un grupo de izquierdistas, el dirigente monárquico José Calvo Sotelo en respuesta al asesinato del teniente Castillo, que colaboraba con las milicias de izquierda. Su muerte aceleró los aviones de golpistas y la sublevación militar.
  • Sublevación militar

    Se inició en Melilla, el coronel Yagüe se alzó en armas contra el gobierno republicano. La sublevación se expandió rápidamente al resto del protectorado. Superadas sus dudas, el 18 de julio, Franco voló desde Canarias hasta Marruecos para ponerse al frente de las tropas del Protectorado. Desde allí, el alzamiento se extiende al resto de la península. El Gobierno republicano tardó en reaccionar y en dos días los sulevados ya se habían hecho fuertes en gran parte del país.
  • Period: to

    El avance hacia Madrid

    El objetivo principal era tomar la capital. Para ello avanzaron sobre la capital desde dos direcciones simultáneas: Mola desde el norte y Franco desde el sur.
  • Period: to

    La Guerra Civil

    La Guerra Civil constituyó el hecho más relevante y trágico de la historia de España en el siglo XX. En esta guerra se concentraron muchos de los problemas que la sociedad española contemporánea venía arrastrando desde el siglo XIX. El enfrentamiento entre los grupos tradicionalmente dominantes en España y las clases populares culminó en la Guerra Civil.
  • Santiago Casares Quiroga fue relevado como jefe de Gobierno

  • Masacre de Badajoz

    Masacre de Badajoz
    Las tropas legionarias se movieron en columnas ligeras, según el estilo de la “guerra colonial”, desbordando continuamente a las fuerzas improvisadas de milicianos que les salían al paso. Su determinación fue implacable, como quedó de manifiesto en la masacre realizada el 14 y 15 de agosto de 1936 en Badajoz.
  • Franco se convierte en jefe del ejército.

    Franco se convierte en jefe del ejército.
    El 9 de septiembre, las fuerzas procedentes del norte y del sur se encontrarían en Gredos. Sin embargo, la conquista de Madrid se demoraría. Mola quedó detenido a la altura de la Sierra de Guadarrama. Franco, convertido en jefe del Ejército tras la muerte de Sanjurjo, decidió ocupar Toledo y poner fin al cerco del Alcázar. A finales de septiembre se encontró a las puertas de Madrid.
  • El gobierno republicano se traslada a Valencia.

    A principios de noviembre el gobierno republicano se trasladó a Valencia, dejando la plaza presidida por una Junta de Defensa en manos del general Miaja, y la defensa al comandante Rojo. Pese a los continuos bombardeos, Madrid resistió gracias a las llegadas de las Brigadas Internacionales combatientes, los carros de rusos y una columna anarcosindicalista, procedente de Barcelona, ​​al mando del líder sindical Buenaventura Durruti.
  • El bombardeo de Guernica

  • La batalla del Jarama

  • Period: to

    La ocupación del norte

    Franco decidió concentrar sus esfuerzos en la cornisa cantábrica (Asturias, Santander y Vizcaya), un territorio rico en recursos siderometalúrgicos y armamentísticos, y que constituía una amenaza directa a la retaguardia de las líneas franquistas (Navarra y San Sebastián). El 19 de junio de 1937 caía Bilbao, rota las defensas del famoso “cinturón de hierro”, el 26 de agosto caía Santander y más tarde Asturias. La liquidación del frente del norte fue un gran éxito para Franco.
  • La toma de Teruel

  • La batalla del Ebro

    La situación se estaba volviendo desesperada para los republicanos que decidieron cruzar el río Ebro y caía sobre la retaguardia de las tropas franquistas. Su única esperanza era reconquistar territorio y volver a unir las zonas republicanas. La batalla del Ebro fue uno de los mayores episodios militares de la guerra, por sus dimensiones y por el número de bajas. Franco envió grandes refuerzos y consiguió detener el ataque. Los republicanos fueron derrotados.
  • Period: to

    El final de la guerra

    Franco decidió emprender definitivamente la ofensiva sobre Cataluña. El día 26 de enero de 1939 entraba en Barcelona sin resistencia. Una marea de exiliados, más de 400.000 personas, huían a Francia, entre ellos todo el gobierno de la República, con el jefe del Gobierno, Juan Negrín, y el presidente de la República, Manuel Azaña. También se exiliaron miembros de la Generalitat y el gobierno vasco.
  • Zona Centro

    A los republicanos no le quedaba más territorio que la llamada zona centro, que comprendía Madrid y la región mediterránea (Albacete, Valencia, Alicante y Almería). El jefe del Gobierno republicano, Juan Negrín, había regresado de Francia e hizo un gran esfuerzo por reorganizar el ejército y el territorio republicano. En el seno del Gobierno de la República surgieron entonces fuertes discrepancias.
  • Ultima batalla en Burgos

    Ultima batalla en Burgos
    El 1 de abril Franco compuso en Burgos la última parte de guerra: “En el día de hoy, cautivo y desarmado el Ejército Rojo, han alcanzado las tropas nacionales sus últimos objetivos militares. Españoles, la guerra ha terminado”.
  • El Valle de los Caídos

    El Valle de los Caídos
    Todos los acontecimientos históricos dejan huellas arquitectónicas o artísticas que perduran en el tiempo. En España, el Valle de los Caídos es la representación más icónica del franquismo. El 1 de abril de 1940, justo un año después del fin de la guerra, Franco redactó el decreto de fundación de lo que sería el monumento funerario conocido como Valle de los Caídos. En él señalaba que tenía como objetivo “perpetuar la memoria de los caídos de (nuestra) gloriosa Cruzada”.