-
Accedió al trono al alcanzar la mayoría de edad. Junto a los jefes de gobierno Maura y José Canalejas. A partir de 1909 surgieron varias crisis.
-
Insurreción popular en Barcelona causada por el envío de tropas a la guerra de Marruecos. Tropas formadas por clases populares.
-
Malestar por parte de algunos militares debido al sistema de ascensos. Convocaron una Asamblea de Parlamentarios y una huelga general (reprimida por órdenes del gobierno)
-
Conflictos y operaciones militares durante la Primera Guerra Mundial que ocurrieron en el Frente Occidental, específicamente en la región norte de Francia y Bélgica. Durante ese año, se produjeron varias ofensivas y batallas significativas que tuvieron un impacto crucial en el curso de la guerra.
-
Protestas obreras debido a la crisis económica y la influencia de la Revolución rusa. Obreros sometidos a condiciones de vida y traba muy precarias. Se respondió a estas con una dura represión por parte del gobierno y de empresarios que contrataron pistoleros.
-
Fundadores del Partido Comunista alemán. Lideraron la Revolución Espartaquista, que fue sofocada por el ejército.
-
Hitler se afilió al DAP más tarde llamado NSDAP, lo remodeló y creó un cuerpo paramilitar (SA) para mantener el orden en el partido.
-
Usaron la violencia para tomar el poder, aplicada por los camisas negras que atacaban a los de izquierda, huelguistas y líderes sindicales.
-
Periodo de tiempo en el que ocurren varios sucesos que ayudaron a Hitler a acceder al trono.
-
Aprobaron una Constitución por la que Alemania se convertía en una república democrática. Contó con la oposición de grupos políticos extremistas.
-
Guerra entre España y las tribus rifeñas del norte de Marruecos. El origen del conflicto se remonta a la ocupación española del norte de Marruecos a principios del siglo XX, cuando España estableció un protectorado en la región. Acabó con el desembarco de Alhucemas.
-
Derrota en la guerra de Marruecos, lo que se sumó a la crisis y causó un gran descontento. Llevó al establecimiento de la Dictadura de Miguel Primo de Rivera en España.
-
Fundado por Benito Mussolini. Sus principales rasgos ideológicos eran: oposición a la democracia, existencia de un partido único, control estatal de la economía, exaltación de los valores nacionales, militarismo, nacionalismo expansionista.
-
Periodo que duró la dictadura fascista italiana, comenzando con La Marcha sobre Roma y finalizando en 1945 tras el homicidio a Mussolini
-
Mussolini logró la mayoría absoluta en las elecciones tras una campaña de terror contra la oposición. Su dictadura se basaba en: supresión de libertades y eliminación de oponentes, autarquía económica, pactos con Iglesia católica, política exterior expansionista.
-
Manifestación masiva de fascistas que ocuparon los edificios públicos de la capital italiana. Exigieron todo el poder para Mussolini. Apoyados por buena parte de la oligarquía italiana, consiguieron que Victor Manuel III nombrara a Mussolini jefe del Estado. Supone el asalto al poder de los fascistas italianos.
-
Hitler dio un golpe de Estado que fracasó. Fue encarcelado y escribió "Mi lucha" (libro de las ideologías nazi).
-
Miguel Primo de Rivera dio un golpe de Estado con la aprobación del rey. Fue una dictadura militar. Se hicieron una serie de reformas: suspensión de la Constitución, se emprendieron muchas obras públicas, se impulsó la industria nacional. A partir de 1927 comenzó a crecer la crítica al régimen.
-
Operación militar llevada a cabo por España y Francia, liderada por José Sanjurjo. Fue un éxito y acabó con la guerra de Marruecos.
-
Durante la crisis económica alemana. La tensión política comenzó a relajarse tras su proclamación.
-
Libro escrito por Adolf Hitler donde recoge las ideas del nacionalsocialismo. Fue escrito durante su encarcelamiento tras haber sido condenado a 5 años de prisión tras el fallido golpe de Múnich. Expone sus ideas nacionalistas, expansionistas y militaristas, señalando a los judíos y comunistas como principales enemigos del pueblo alemán. Se considera libro de cabecera del nazismo.
-
1ª Fase de la Guerra Fría. Nacionalistas chinos (apoyados por EEUU) contra comunistas chinos (apoyados por la URSS). Triunfo comunista y proclamación de la República Popular China. Nacionalistas se refugiaron en Taiwán, donde establecieron un régimen nacionalista.
-
Coincidió con el inicio de la República. La agricultura y la minería se vieron afectados. Desempleo creció. Además las reformas aumentaron los gastos y conllevaron a tener unos recursos económicos insuficientes
-
Debido a la crítica al régimen desde el 1927 y finalmente tras perder el apoyo del rey Alfonso XIII.
-
Firmado por políticos, republicanos, socialistas y catalanistas con el objetivo de derrocar la monarquía.
-
Política llevada a cabo por las democracias Británica y francesas, caracterizada por la tolerancia ante la actitud agresiva y expansionista de Alemania e Italia. Década de 1930. Son ejemplo de esta política la no intervención en la Guerra Civil española en auxilio al bando republicano o la Conferencia de Munich de 1930. La tolerancia hacia el expansionismo fascista solo sirvió para alentar sus ambiciones lo que terminó provocando la IIGM.
-
Convocadas por Alfonso XIII tras la caída de la dictadura militar de Miguel Primo de Rivera. Había una gran oposición al rey porque se le consideraba cómplice de la dictadura. Dieron el triunfo a la República.
-
Implantaron un régimen democrático, se aprobaron derechos y libertades (sufragio femenino, matrimonio civil...), radical división de poderes entre el Congreso de los Diputados, el presidente de la República y los tribunales de justicia y reconoció la posibilidad de autonomía de municipios y regiones.
-
Manuel Azaña fue designado presidente. Este periodo se caracterizó por una política general de reformas, con el propósito de modernizar y democratizar el país.
-
Durante el gobierno provisional establecido por Alfonso XIII, integrado por los partidos del Pacto de San Sebastián y presidido por Niceto Alcalá Zamora, quien proclamó la República.
-
Tras reconocer el derecho a la autonomía de regiones en la Constitución, Cataluña fue la primera en iniciar el proceso.
-
Debido al rechazo del movimiento anarquista y los sindicatos, que esperaban reformas más profundas en el Bienio Reformista.
-
Además del golpe de Estado se produjeron levantamientos y ocupaciones, debido al descontento social con las reformas. Entre estas podemos destacar la de Castilblanco en Badajoz, que enfrentó al campesinado y la Guardia Civil y la de Casas Viejas en Cádiz, que fue un levantamiento campesino reprimido duramente.
-
Tras la dimisión de Azaña. Victoria para los partidos de centro y de derecha. El CEDA junto al Partido Radical formaron gobierno.
-
En las elecciones de 1932, el socialista y el nazi fueron los más votados pero sin mayoría absoluta. Hindenburg entonces, presionado por los grupos conservadores nombró a Hitler canciller.
-
Se prohibió a los judíos ejercer muchas profesiones, se prohibieron los matrimonios entre judíos y arios y se exterminaban a millones de judíos
-
Genocidio judio cometido por los nazis durante la IIGM. Alemania y territorios ocupados por los alemanes. Desde 2005 la ONU estableció el 27 de enero como Dia Internacional de la Memoria de las Víctimas del Holocausto (conmemorado el día de 1945 en el que el Ejército Rojo liberó el campo de concentración de Auschwitz). También conocido en hebreo como Shóa Catástrofe.
-
Incendio del Parlamento alemán. El gobierno nazi culpó a un comunista para intensificar la persecución al Partido Comunista. Al parecer fueron los nazis los que provocaron el incendio.
-
Continuos desconentos por parte de partidos republicanos, organizaciones obreras, Cataluña. Tras esto, el gobierno entró en crisis y terminó por las diferencias ideológicas y la corrupción en el Partido Radical.
-
Hitler ilegalizó todos los partidos políticos y sindicatos menos el nazi. En esta noche mandó asesinar a sus rivales dentro del NSDAP.
-
Hitler se convirtió en presidente de la República. Era jefe de Estado, de gobierno y presidente del NSDAP. En un año se había hecho con todo el poder.
-
Asentaron los principios de la exclusión de judíos en la sociedad. Los excluyeron de la ciudadanía alemana y prohibieron matrimonios entre arios y judíos
-
Unión de partidos de izquierda. Ganó las elecciones de 1936. Aumentó mucho la conflictividad social
-
Conflicto que enfrentó a españoles republicanos contra fascistas. Bando rebelde fue apoyada por las dictaduras de Alemania e Italia, mientras que los republicanos fueron apoyados por la URSS. Victoria fascista. Desde ese momento España constituyó una dictadura con Franco al poder.
-
Durante la Guerra Civil. A pesar de los intensos bombardeos y ataques, las fuerzas republicanas, con la ayuda de las Brigadas Internacionales, lograron defender la ciudad. La resistencia en Madrid simbolizó la determinación republicana y frenó el avance rápido de las fuerzas nacionalistas. Esta batalla marcó un punto decisivo en la guerra, mostrando que el conflicto sería duradero
-
Asesinado por pistoleros de derecha. Este hecho aceleró la sublevación militar.
-
Asesinado por pistoleros de derecha, un día después del teniente Castillo. Este hecho aceleró la sublevación militar.
-
Durante la Guerra Civil.Las fuerzas rebeldes lanzaron un gran ataque por el valle del Jarama. Las tropas republicanas se defendieron allí con mucha firmeza, reforzadas por los voluntarios extranjeros de las Brigadas Internacionales. Los republicanos perdieron 25.000 hombres y los franquistas, 20.000. Algunas unidades de brigadistas extranjeros, como la británica, quedaron casi por completo aniquiladas.
-
Durante la Guerra Civil. Para ayudar a las tropas
franquistas, Alemania había enviado a la llamada Legión Cóndor, e Italia, una fuerza terrestre de
50.000 soldados. Sin embargo, una contraofensiva republicana les causó una enorme derrota. Los tanques entregados al gobierno por la Unión Soviética actuaron con mucha eficacia. Fue un disgusto total para Mussolini debido al desastre de sus soldados -
Durante la Guerra Civil. Arrasaron con los republicanos. La Legión Cóndor atacó Guernica desde el aire con bombas explosivas e incendiarias,
arrasando la ciudad en un ensayo despiadado de lo que después serían las tácticas aéreas nazis en la Segunda Guerra Mundial. La matanza fue terrible.
Inspirado en tan atroz episodio, Pablo Picasso pintó en París su famoso cuadro Guernica. -
Estuvo marcado por varias campañas y batallas decisivas que llevaron a la victoria de las fuerzas nacionalistas lideradas por Francisco Franco. Gran resistencia republicana y numerosos ataques rebeldes. Terminó casi por completo en la Batalla del Ebro.
-
Decenas de judíos asesinados y 26.000 encerrados en campos de concentración. Nazis saquearon sinagogas, viviendas y establecimientos judíos. Durante el holocasuto en el periodo de exclusión
-
Durante la Guerra Civil. En ella murieron 13.300 hombres, aproximadamente la mitad de cada bando, y muchos más quedaron heridos o mutilados. Al fin, los republicanos se vieron obligados a retirarse y supuso la victoria franquista.
-
Pacto firmado entre Alemania y la URSS comprometiéndose mutuamente a no atacarse, Hitler se aseguraba la paz en su frontera oriental mientras desarrollaba la guerra contra las potencias occidentales, Por su parte, Stalin ganaba tiempo para prepararse para la inevitable guerra con Alemania. Tras su firma, Hitler se decidió a atacar Polonia el 1 de septiembre, desencadenando la IIGM.
-
Desencadenó la Segunda Guerra Mundial, ya que dos días después, el 3 de septiembre, el Reino Unido y Francia declararon la guerra a Alemania. Esta invasión fue firmada en el pacto de no agresión con la URSS, dónde acordaron repartirse Polonia. Polonia mientras tanto tenia un pacto firmado con Reino Unido y Francia para ser defendido en caso de ataque, y así fue.
-
Durante el periodo de la ofensiva alemana en la II.G.M. Querían asegurarse el hierro noruego y el control del mar del Norte, Reino Unido trató de frenarlos sin éxito. Aplicaron la estrategia de la guerra relámpago
-
Durante el periodo de la ofensiva alemana en la II.G.M. Alemanes conquistaron Francia y por ello Francia se dividió en la zona conquistada y la colaboracionista (Vichy). Más tarde intentaron invadir Reino Unido. No pudieron invadirlo y respondieron bombardeando Londres
-
Durante el periodo de la ofensiva alemana en la II.G.M. Italia entra en la guerra del lado fascista con una ofensiva en el Norte de África para controlar el Canal de Suez y cortar las comunicaciones de Reino Unido con sus colonias.
-
Periodo de la II.G.M en el que Alemania toma el control de la guerra, con numerosas invasiones. Se vio frenada tras la entrada de EEUU en la guerra
-
Durante el periodo de la ofensiva alemana en la II.G.M. Operación Barbarroja. Hitler vulneró el pacto de no agresión. Su objetivo era obtener cereales y petróleo de Rusia. La llegada del invierno provocó la derrota nazi.
-
Durante el periodo de la ofensiva alemana en la II.G.M. EEUU cortó relaciones comerciales con Japón, a lo que Japón respondió atacando Pearl Harbor. Provocó la entrada de EEUU a la II.G.M.
-
Durante el periodo de contraataques aliados (II.G.M). Batalla en el Pacífico entre las flotas japonesa y estadounidense. Victoria de EEUU.
-
Durante el periodo de contraataques aliados (II.G.M). Las tropas del general británico Montgomery derrotaron al Afrika Korps de Rommel.
-
Durante el Holocausto. Se adoptó la "Solución Final", eliminación masiva de judíos en cámaras de gas y hornos crematorios en campos de concentración.
-
Periodo de la II.G.M en el que los fascistas tuvieron que soportar numerosos ataques aliados, hasta la completa derrota fascista.
-
Durante el periodo de contraataques aliados (II.G.M). Las divisiones blindadas alemanas fueron derrotadas al frente ruso.
-
Durante el periodo de contraataques aliados (II.G.M). Contraofensiva rusa a la invasión Alemana de Stalingrado. La guerra cambió de rumbo y los alemanes se detuvieron ante los rusos
-
Durante el periodo de contraataques aliados (II.G.M). Las fuerzas aliadas lograron detener y revertir la expansión japonesa. Este enfrentamiento marcó el inicio de la ofensiva aliada en el Pacífico, culminando en una serie de victorias decisivas.
-
Politician and leader of the Italian fascisms. Pime minister of Itally from 1922 to 1943. Italy. Fascism. He imposed a fascist totalitarian dictatorship in Italy and allied Italy with Nazi Germany and Japan in World War Two. He formed the Fascist Party and organised the Black Shirts, that marched on Rome in 1922 forcing King Victor amanuel to invite Mussolini to form a government.
-
Iniciado por el Reino Unido y EEUU con el fin de abrir un frente al oeste de Europa para llegar a Alemania antes que Rusia. En este avance liberaron París. Rusia acabó llegando antes a Berlín.
-
Ciudades japonesas atacadas con sendas bombas atómicas por EE.UU. Estas ciudades sufrieron los primeros bombardeos atómicos de la historia, ordenados por Harry Truman. Provocaron la muerte de más de 150.000 japoneses, así como graves efectos sobre la salud por causa de la radiación. Provocaron la rendición de Japón, pero supuso el traspaso de una "línea roja" dentro de la guerra la utilización de armamento nuclear.
-
Politician and leader of the Nazi Party. He was born in Austria and he became German Chancellor from 1933 to 1945. Germany. Hitler uses his position as Chancellor to impose a totalitarian dictatorship characterized by agressive, nationalist and xenophobic policies. His policies precipitated World War Two and the Holocaust.
-
Procesos judiciales emprendidos por las potencias vencedoras tras la finalización de la IIGM para determinar la culpabilidad de los dirigentes nazis y sus colaboradores fueron considerados culpables de crímenes contra la paz, crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad. Algunos fueron condenados a muerte, otros a cadena perpetua y otros a condenas temporales. En Japón se llevó a cabo un proceso similar. Ejercieron gran influencia sobre otros celebrados con posterioridad.
-
Organización política internacional que se creó tras la IIGM para intentar garantizar el cumplimento de los acuerdos de paz y convertirse en un foro permanente de debate a nivel mundial. Sede principal está en Nueva York. Objetivos fundamentales son salvaguardar la paz mundial, defender los derechos de los seres humanos y mejorar el nivel de vida. Desde el inicio experimentó dificultades en su funcionamiento debido a la polarización de las relaciones internacionales durante la Guerra Fría.
-
Durante la 1ª Fase de la Guerra Fría. Comunistas contra conservadores monárquicos. Buscaban controlar Grecia tras ser liberada por los nazis. Acabó con victoria de los monárquicos conservadores y Grecia quedó incluida en el bloque occidental
-
Expresión acuñada por Winston Churchill refiriéndose a la amenaza de que toda Europa oriental cayera bajo el control soviético. Este discurso fue replicado por Stalin y criticado en sectores occidentales porque suponía casi una declaración de guerra al antiguo aliado. El aviso de Churchill se hizo realidad cuando los comunistas presoviéticos se hicieron con el poder en los países de Europa del este mediante sucesivos golpes de Estado, quedando así, bajo la órbita soviética.
-
Política exterior de contención que seguía EE.UU con el objetivo de impedir la expansión del comunismo. Impuesta por Harry Truman, supuso un giro en la política exterior norteamericana en el inicio de la Guerra Fría. EEUU apoyará a los países libres para impedir que en ellos se impusiera un régimen totalitario. Supondrá la ayuda económica y militar a los países capitalistas. Un ejemplo será el Plan Marshall o el apoyo a las fuerzas conservadoras durante la Guerra Civil griega.
-
1ª Fase de la guerra. Máxima tensión. Engloba conflictos como la Guerra Civil griega, Bloqueo de Berlín, Guerra Civil China y Guerra de Corea
-
Sistema de relaciones internacionales posterior a la IIGM caracterizada por la rivalidad entre las dos superpotencias, EE.UU y la URSS. Se conformaron dos bloques enfrentados, el capitalista y el comunista. La guerra no llegaría a estallar por el miedo al holocausto nuclear, aunque cada bloque utilizará la intimidación, propaganda y subvención a las guerras localizadas. Habrá épocas de mayor con menor tensión y acabará con el hundimiento del bloque comunista, tras la desintegración de la URSS.
-
Programa de ayuda económica financiado por EE UU para ayudar a la reconstrucción de Europa occidental. El plan anunciado por George Marshall tenía un triple objetivo: impedir la insolvencia europea, contener la expansión del comunismo y crear una estructura que favoreciera la implantación de la democracia. La URSS impidió a sus países satélites aceptar estas ayudas. España no fue incluida en este plan, ya que el régimen de Franco no era democrático.
-
Tras el puente aéreo estadounidense, Stalin decidió levantar el bloqueo
-
Durante la 1ª Fase de la Guerra Fría. Soviéticos contra aliados. Los soviéticos no querían unificar sus zonas ocupadas en Alemania. Stalin decreta el bloqueo y los aliados responden con un puente aéreo, lo que hizo que Stalin derribase el bloque de Berlín. Tras esto, Alemania quedó dividida en RFA y RDA.
-
Durante la 3ª Fase de la Guerra Fría. Países árabes apoyados por URSS) contra Israel (apoyado por EEUU). Egipto y Siria atacan Israel. Egipto y Siria consiguieron avances territoriales e Israel una margen del canal de Suez. Desencadenó en la crisis petrolera.
-
Respuesta estadounidense al Bloqueo de Berlín. Gracias a esto Stalin levantó el bloqueo.
-
La Organización del Tratado Atlántico Norte se creó como alianza militar permanente en EEUU, Canadá y la mayoría de los países de Europa occidental. El objetivo era garantizar la ayuda entre sus miembros en caso de ser atacados. EEUU no solo controlará la alianza, si no que se garantizaba una importante presencia militar a Europa. Con el tiempo se irá ampliando para otros territorios también.
-
El Consejo de Asistencia Económica Mutua fue un organismo de cooperación económica entre los países del bloque comunista (excepto Yugoslavia).Su objetivo era fomentar los intercambios comerciales entre los países del bloque soviético. Será utilizado por la URSS para controlar las economías de los países comunistas del Este de Europa. Desapareció en 1991 tras disolverse la URSS.
-
1ª Fase de la Guerra Fría. Corea del Norte (comunistas apoyados por URSS y China) contra Corea del Sur (capitalista apoyada por EEUU). Corea del Norte invadió Corea del Sur. Se acabó firmando el armisticio.
-
Durante la 3ª y 4ª Fase de la Guerra Fría. Incluyen los regímenes de Augusto Pinochet en Chile, Jorge Rafael Videla en Argentina y la junta militar en Brasil. Estas dictaduras se caracterizaron por graves violaciones de derechos humanos, incluyendo torturas, desapariciones y censura. El período estuvo marcado por una fuerte represión política e inestabilidad económica. El fin de la Guerra Fría y la resistencia interna llevaron eventualmente a transiciones democráticas en muchos de estos países.
-
Segunda etapa de la Guerra fría caracterizada por la distensión entre las dos superpotencias. Tras la Crisis de los Misiles de Cuba, se inicia esta fase, caracterizada por la tolerancia entre los bloques, manteniendo sus respectivas zonas de influencia y países satélites. También aparecieron movimientos de rebeldía internos en cada bloque Sirvió para mantener una situación internacional estable durante los 60 y 70, aunque no dejaron de producirse conflictos
-
Desde la 2ª Fase a la 4ª Fase de la Guerra Fría. Enfrentó a Vietnam del Norte (comunista apoyado por la URSS y China) contra Vietnam del Sur (capitalista apoyado por EEUU). La resistencia del Vietcong consiguió la retirada de EEUU. Se llegó a un acuerdo de alto el fuego y se acordó la reunificación del país.
-
Alianza militar permanente entre la URSS y la mayoría de los países del Este de Europa (excepto Yugoslavia). El objetivo de la alianza era garantizar la ayuda entre sus miembros en caso de que uno de ellos fuera atacado. La URSS no solo controlará la alianza, si no que la utilizará para reprimir cualquier intento de disidencia interna dentro del bloque comunista. Desaparecerá en 1991 al disolverse la URSS.
-
Durante la 2ª Fase de la Guerra Fría. Crisis interna en el comunismo. Lo causan las manifestaciones anticomunistas. URSS invade Hungría. Se repuso entonces el comunismo en Hungría.
-
Durante la 2ª Fase de la Guerra Fría. El canal fue ocupado por Reino Unido y Francia. EEUU les obligó a firmar un alto el fuego, por lo que el canal pasa a control egipcio
-
Durante la 2ª Fase de la Guerra Fría. Guerrillas ante la dictadura de Batista. Fidel Castro termina venciendo y Batista huye
-
Durante la 2ª Fase de la Guerra Fría. Muro levantado por la autoridad de la RDA para separar el Berlin occidental del Berlin oriental. Tenía como objetivo evitar la huída de la población de la RDA hacia la RFA. Supuso la definitiva división de la ciudad durante la Guerra Fría. La caída del muro se convertirá en símbolo de la caída y desaparición del bloque soviético, así como del final de la Guerra Fría.
-
Durante la 2ª Fase de la Guerra Fría. EEUU contra Cuba. La URSS intenta instalar misiles en Cuba mirando hacia EEUU. La URSS fue amenazada por EEUU. Instalaron el teléfono rojo para resolver conflictos.
-
Democratic politician, known as JFK, he was the 35 president of the USA. Kennedy´s years in power were marked in foreign affairs by Cold War tensión. The most critical was the Cuban Missile Crisis in 1962 which brough the world to the brink of nuclear war. He introduced some domestic reforms, to expand the civil rights of African Americans. He was the USA´s youngest president and a popular leader who was murdered.
-
3ª Fase de la Guerra Fría. Vuelve la tensión entre bloques, con conflictos muy graves como el Oriente Próximo, guerra de Vietnam...
-
British Conservative politician and statesman. British Prime Minister during World War Two. United Kingdom. After France was occupied by German army. Churchill's speeches stimed Reding Britain to continue fighting until the US and the URSS joined the war, ficking the nation to victory. He is considered the greatest political figure in 20th century Britain and a national hero.
-
Durante la 3ª Fase de la Guerra Fría. URSS contra Checoslovaquia. Se emprendió en Checoslovaquia la posibilidad de un socialismo de rostro humano. La URSS sofocó la disidencia e invadió Checoslovaquia.
-
French and general statesman. Leader of the Free French during World War Two. France. De Gaulle refused to accept the french government's truce with the Germans and scaped to London where he announced the formation of a French government in exile. After the liberation of Paris, De Gaulle was given a hero's welcome. He founded the French Fifth Republic and served as first President.
-
Leader of the Soviet Union. He succeeded Stalin and promoted Peaceful Coexistence between the United States and the URSS. In 1956 he made a secret speech to the 20th Communist Party Congress, denouncing Stalin and initiating a campaign of “de-Stalinisation”. He presided over the Cuban MissileCrisis in 1962 which brought the world to the brink of nuclear war. In 1964 he was forced to retire by his Soviet elite opponents. He attempted to pursue a policy of co-existence with the West.
-
Chinese communist leader, founder of the People's Republic of China (PRC). He fought against Japan during WWII and against the Nationalist Party during the Civil War. The communists defeated the nationalist and Mao proclamed the PRC. He tried to introduce a more "chinese” form of communism moving away from the Soviet Union. He introduced comunism in the largest country in the world, with a great influence in southeastern Asia.
-
Durante los conflictos en Oriente Próximo de la Guerra Fría. Guerra empezada en el día de la mayor fiesta árabe, el Yom Kippur y de ahí el nombre de la guerra. Egipto y Siria atacan Israel.
-
-
Was a Spanish general and dictator who ruled Spain from 1939 until his death in 1975. He led the Nationalist forces to victory in the Spanish Civil War and established a totalitarian regime. Franco's rule was marked by repression, censorship, and economic modernization. His death in 1975 paved the way for Spain's transition to democracy.
-
Actor and Republican politician, he was the 40th president of the USA. He is regarded as a key figure in the collapse of the Soviet Uion and the end of the Cold War. He increased defense spending which forced the URSS to recognize it would not compete with the US. After that, he made important nucliar disarmament agreements that signalled the end of the Cold war. He presided over a period of economic growth in the 1980s and over the beginning of the end of the Soviet Union.
-
Leader of the Cuban Revolution that finished with Batista's dictatorship in 1959. President of Cuba from 1959 to 2008. His communist domestic policies and military and economic relations with the Soviet Union led to strained relations with the US and culmerated in the Bay of Pigs invasion and the Cuban Missile Crisis. He left power in the hands of his older brother Raul. He created a communist state in America that still survives today.
-
He was the last general secretary and head of the Soviet Union. His reforms and nuclear disarmament dials helped the end of the Cold War. He tried to revitalise the Soviet Union in two plans glasnot and perestroika. But he failed and utimately led to the collapse of the Soviet Union and the dramatic downfall of Communism in Europe.