-
Nació en Palma de Mallorca. Fue Jefe del Partido Conservador y ministro y presidente del Gobierno en diferentes ocasiones durante el reinado de Alfonso XIII. Tras la muerte de Gamazo, pasó a liderar el Partido Liberal, hasta 1902, año en que se incorpora al Partido Conservador. Formó parte del Gobierno de Francisco Silvela. Fue llamado para presidir un Gobierno de Concentración, que fracasó. Maura volvió a acceder al poder, ocupándose del Ministerio de la Guerra. Finalmente, murió en 1925.
-
(Sólo el año). Día y mes al azar obligados.
-
Entró en la política con el Partido Conservador. Rompió con Cánovas al seguir a Francisco Silvela en 1895; bajo su presidencia fue ministro de Gobernación y de Gracia y Justicia. Fue presidente del gobierno al estallar la Primera Guerra Mundial, consiguiendo mantener la neutralidad española. En el Gobierno Nacional de concentración de Maura, ocupó la cartera de Estado. Volvió a la Presidencia del Consejo en 1920-21. Murió asesinado cuando regresaba del Senado el 8 de marzo de 1921
-
Fue un militar y dictador español. Se vió confrontado a los problemas de orden público de la ciudad en la época del terrorismo anarquista. Durante el Directorio Militar persiguió a los anarquistas. Durante el Directorio Civil, llevó a cabo reformas sociales, políticas y económicas para una próspera dictadura. Finalmente, presentó su dimisión en 1930 y se exilió en París.
-
17 de mayo de 1886 - 14 de abril de 1931
-
Nació en 1886. Se enfrentó a problemas derivados de la etapa anterior y también a otros como el problema social, radicalismo de las organizaciones obreras, guerras de Marruecos, la quiebra del turnismo político, y al surgimiento de los nacionalismos catalán y vasco. Intervino personalmente en política. La neutralidad de España en la I Guerra Mundial abrió mercados y favoreció el crecimiento económico, pero también la agitación social. Murió en 1941.
-
Nació en Galicia. Fue ministro de hacienda en la fase del Directorio Civil en la Dictadura de Primo de Rivera. Sus decisiones más importantes dentro de este ministerio fueron la creación del Monopolio de Petróleo (CAMPSA). Fue una política muy intervencionista, y por ello, tuvo que dimitir en 1929. Finalmente murió asesinado en 1936.
-
-
-
-
(Sólo el mes). Fecha al azar obligada.
-
25 de enero de 1907 - 21 de octubre de 1909
-
-
(Incluir cuando comienza y termina):
07/25/1909 - 08/2/1909 -
9 de febrero de 1910 - 12 de noviembre de 1912
-
-
-
-
-
-
5 de mayo de 1920 - 8 de marzo de 1921
-
-
(Incluir cuando comienza y termina) 07/22/1921 - 08/9/1921
-
-
-
-
15 de septiembre de 1923 - 3 de diciembre de 1925
-
-
-
3 de diciembre de 1925 - 30 de enero de 1930
-
-