- 
  
  Presidente del Consejo de Ministros en cinco ocasiones durante el reinado de Alfonso XIII y perteneció a la facción gamacista del Partido Liberal,
 Propugnó en sus dos primeros gobiernos una revolución que trataría de regenerar las instituciones y combatir la oligarquía y el caciquismo. Su gobierno cayó en descrédito tras la Semana Trágica de 1909. En 1913 abandonó el Partido Conservador pero volvería a la presidencia en los años previos a la dictadura de Primo de Rivera
- 
  
  Simpatizante del Partido Demócrata Progresista, de ideas republicanas, cuando se produjo la Restauración borbónica abandonó estas ideas para incorporarse al Partido Liberal de Sagasta, dirigido a la sazón por Cristino Martos. Durante el reinado de Alfonso XIII fue ministro de Agricultura, Industria, Comercio y Obras Públicas y ministro de Gracia y Justicia. En 1897 viajó a Cuba y se alistó como voluntario más al ejército, luchó como un soldado.
- 
  
  Figura destacada del Partido Conservador, llegó a ocupar la presidencia del Consejo de Ministros en tres ocasiones. Cuando se produjo el estallido de la Primera Guerra Mundial, en 1914, Dato ocupaba la presidencia del gobierno y decretó la neutralidad española en el conflicto. Debió hacer frente a la violencia que azotaba Barcelona por los conflictos laborales. En 1921 sería asesinado durante un atentado.
 También fue alcalde de Madrid y presidente de Congreso de los Diputados.
- 
  
  Encabezó un golpe de Estado aprobado por Alfonso XIII, suspendió la Constitución de 1876 e instauró una dictadura en la forma de un directorio militar seguido de un directorio civil. Durante la dictadura la economía creció y se desarrolló una política intervencionista y proteccionista.
 Encauzó el problema de Marruecos con el desembarco de Alhucemas, fundó la Asamblea Nacional Consultiva y elaborar un anteproyecto de constitución de carácter antiliberal y autoritario.
- 
  
  En enero de 1930, Primo de Rivera dimite y el rey encarga a Berenguer la formación de gobierno y la normalización de la situación política. Este gobierno se conoce como la «dictablanda»
 Con objeto de tranquilizar los ánimos, Berenguer afirma que el nuevo gobierno quiere la pacificación del país y la vuelta a la normalidad constitucional, prometiendo, entre otras cosas, la convocatoria de elecciones generales, a lo que se oponen los partidos tradicionales.
- 
  
  
- 
  
  
- 
  
  
- 
  
  
- 
  
  Tuvo lugar en abril
- 
  
  
- 
  
  
- 
  
  
- 
  
  
- 
  
  Tuvo lugar en diciembre
- 
  
  
- 
  
  
- 
  
  
- 
  
  
- 
  
  
- 
  
  Tuvo lugar en el verano de 1917
- 
  
  
- 
  
  Tuvo lugar en junio
- 
  
  
- 
  
  Comienza en julio de 1921 y finaliza en agosto de es mismo año
- 
  
  Ocurrió en el mes de julio
- 
  
  
- 
  
  
- 
  
  
- 
  
  
- 
  
  
- 
  
  
- 
  
  
- 
  
  
-