-
Tercer hijo varón de Alfonso XIII, Juan de Borbón no estaba destinado a heredar la Corona y tuvo que partir al exilio con el resto de la familia real tras la proclamación de la Segunda República. Sin embargo, la renuncia de sus hermanos mayores le convirtió en heredero de los derechos dinásticos de la Casa de Borbón. Durante la Guerra Civil española (1936-39) intentó unirse al bando rebelde para luchar contra la República, pero Franco se lo impidió, expulsándole del país.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Rey de España (1975-2014). Figura fundamental de la transición española, el rey Juan Carlos I renunció a los poderes que había recibido de Franco para impulsar el proceso que llevó de la dictadura a la democracia. Personajes de ideología republicana acataron la monarquía constitucional gracias a la acción del rey. Su intervención en favor de la legalidad democrática en la intentona golpista del 23 de febrero de 1981 acabó de apuntalar un prestigio que mantuvo durante casi todo su reinado.
-
-
-
Político español. Licenciado en Derecho por la Universidad de Madrid, ejerció como notario y como fiscal. Luchó en el bando nacional durante la Guerra Civil, participando en la represión de los vencidos en Málaga. Su posterior carrera política estuvo ligada al régimen del general Francisco Franco, del que fue fiel servidor. Desde 1944 fue gobernador civil y jefe provincial del Movimiento en León, Santa Cruz de Tenerife y Navarra; desde 1957, director general de Seguridad y alcalde de Madrid.
-
Militar español que fue uno de los principales dirigentes de la España franquista. Director de la Escuela Naval de Guerra de Madrid en el momento de estallar la Guerra Civil (1936), Luis Carrero Blanco se unió en cuanto pudo a los militares sublevados contra la República. Tras acabar la guerra en 1939, Carrero se convirtió en un hombre de confianza de Francisco Franco, que lo destinó a la subsecretaría de la presidencia del Gobierno.
-
-
Desde el 9 de junio de 1973 hasta el 20 de diciembre del mismo año.
-
Desde el 9 de septiembre de 1973 hasta el 3 de enero de 1974
-
-
-
-
Militar y dictador español. Tras participar en el fallido golpe de Estado del 18 de julio de 1936 y liderar la victoria de las fuerzas sublevadas contra la Segunda República en la subsiguiente Guerra Civil, instauró una dictadura que perduró hasta su muerte y que daría nombre a todo un periodo de la historia moderna de España: el franquismo (1939-1975). Franco muere el 20 de noviembre de 1975, dando lugar al periodo conocido como transición.
-