-
(Las Palmas de Gran Canaria, 1892 - París, 1952) Científico y político español que presidió el último gobierno de la República (1937-1939). Procedente de una familia de comerciantes canarios acomodados, Su procedencia de un ambiente conservador y su gran fortuna personal no impidieron que durante la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) ingresara en el Partido Socialista (PSOE), en el que se alineó políticamente con Indalecio Prieto.
-
(Madrid, 1869 - París, 1946) Político y dirigente socialista español. En 1890 se afilió a la UGT y en 1894 al PSOE. En 1905 fue elegido concejal en Madrid. Miembro de la Comisión Ejecutiva de la UGT, fue detenido en 1909 acusado de preparar la huelga contra la guerra de Marruecos. Durante la huelga revolucionaria de 1917 estuvo en el comité de huelga, por lo que fue condenado a prisión, pero quedó libre al ser elegido diputado.
-
militar español (1893-1968) [Nava de la Asunción, Segovia-Madrid]. Oficial del Ejército, arma de Caballería. Diplomado de Estado Mayor y profesor de la Escuela Superior de Guerra, donde ganó fama de técnico militar bien preparado. Ostentaba el grado de comandante al iniciar la guerra civil, y estaba destinado en Madrid como jefe de la escolta del Presidente de la República,
-
(José Giral Pereira; Santiago de Cuba, 1879 - México, 1962) Político español, Su militancia republicana y masona le llevó por primera vez a la cárcel en 1917, debido a su actividad en favor de la huelga general. Volvería a la cárcel en otras tres ocasiones durante las dictaduras de Primo de Rivera y Dámaso Berenguer, por su apoyo a las ideas republicanas.
-
-
Hasta mayo del 1937
-
-
Hasta septiembre
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
El 26 de abril fue el de Gernica y el 31 de marzo el de Durango
-
Hasta el 5 de marzo de 1939
-
-
-
-
-
Hasta el 11 de agosto de 1939
-
-
-
-
-
-
-
-