-
-
Oficialmente, y durante todo el conflicto, la postura de España en la Segunda Guerra Mundial fue de neutralidad o no beligerancia activa. No obstante, en ambos bandos, hubo participación de soldados españoles en la contienda
-
Poniendo fin a casi tres años de conflicto, la guerra civil entre el bando republicano y el bando sublevado (formado por la Falange española y otros grupos conservadores), acabó el 1 de abril de 1939 con la victoria del bando nacional con el general Francisco Franco a la cabeza.
-
El líder nazi consideró excesivas las demandas españolas —Marruecos y otros territorios de África, armamento, alimentos y petróleo— y Franco rechazó rebajarlas
-
Fue promulgada durante el primer franquismo, con el fin de dar una apariencia de parlamentarismo a la dictadura.
-
-
Es una de las ocho Leyes Fundamentales del franquismo
-
La Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado (1947) fue la quinta ley fundamental aprobada de las ocho Leyes Fundamentales que organizaban los poderes del Estado durante el franquismo
-
-
-
El ingreso de España en la ONU en el año 1955 fue un logro internacional para el régimen de Franco. ... Antes, en 1950, la resolución 386 de la Asamblea General de Naciones Unidas a menudo es considerada como el principio del fin del aislacionismo español en el mundo posterior a la Segunda Guerra Mundial
-
La Ley de Principios del Movimiento Nacional o Ley de Principios Fundamentales del Movimiento (1958) es una de las siete Leyes Fundamentales del régimen de Franco (ocho si se cuenta la Ley para la Reforma Política). ... Fue promulgada directamente por Franco y aprobada por las Cortes mediante aclamación
-
-
La Ley Orgánica del Estado fue promulgada durante la tercera etapa de la dictadura franquista, por un gobierno en el que la mayor parte del poder estaba en manos de tecnócratas. Junto con las otras siete leyes fundamentales del régimen se consiguió el proceso de institucionalización del régimen
-
-
-
-
-
-
Tras la muerte del anterior Jefe del Estado, Francisco Franco, Don Juan Carlos fue proclamado Rey y pronunció en las Cortes su primer mensaje a la nación, en el que expresó las ideas básicas de su reinado: restablecer la democracia y ser el Rey de todos los españoles, sin excepción
-
-
El 15 de junio de 1977 se celebran las primeras elecciones generales democráticas tras 40 años de dictadura franquista. Fueron las primeras elecciones que se celebraban en España desde 1936, en tiempos de la Segunda República
-
-
-
-
El golpe de Estado de 1981, también conocido como 23F, fue un intento fallido de golpe de Estado perpetrado por algunos mandos militares en España
-
Tras la dimisión de Adolfo Suárez fue presidente del Gobierno (marzo de 1981-octubre de 1982). Durante su investidura (23 de febrero de 1981) se produjo un intento de golpe de Estado con la entrada en el Parlamento de un grupo de guardias civiles dirigidos por Antonio Tejero
-
Felipe González Márquez fue investido presidente del Gobierno por el Congreso de los Diputados después de que el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ganara las elecciones generales de 1982 que dieron comienzo a la ii legislatura de España
-
La entrada de España se hizo efectiva el 1 de enero de 1986. ... Posteriormente, el Congreso ratificó la adhesión por unanimidad y el 1 de enero de 1986 España entró a formar parte de la Unión
-
El PSOE vuelve a ganar las elecciones
-
-
El año 1992 fue un gran año para España. Los JJ. OO de Barcelona y la Exposición Universal de Sevilla permitieron que España proyectara una imagen hacia el exterior de país moderno, libre, rico y capaz de organizar el mismo año, dos eventos de enorme importancia y de enorme complejidad.
-
Último gobierno socialista de Felipe González
-
Aznar gana pero necesita pactos para gobernar
-
-
Mayoría absoluta
-
-
-
Los atentados del 11 de marzo de 2004, conocidos por el 11M fueron una serie de ataques terroristas en cuatro trenes de la red de Cercanías de Madrid llevados a cabo por una célula terrorista
-
-
Tras ganar la moción de censura a Rajoy, Pedro Sánchez se proclama presidente del Gobierno
-
Palma de Mallorca fue el lugar escogido por ETA para perpetrar su último atentado en España. El 30 de julio de 2009 la explosión de una bomba lapa adosada a un automóvil causó la muerte de los guardias civiles
-
Los mejores resultados de la historia del PP y la segunda mayoría absoluta más importante de la democracia
-
La banda comunica el "final de su trayectoria" y que "ha desmantelado totalmente sus estructuras"
-
Después de varios intentos hay gobierno de coalición
-
Cuarentena mundial