-
Se convocan las primeras elecciones de Diputados a Cortes de la Segunda República, celebradas en su primera vuelta el 28 de junio de 1931 tras la desaparición de la Monarquía de Alfonso XIII.
-
Ley española aprobada durante el primer bienio de la Segunda República Española que otorgaba a Cataluña por primera vez un Estatuto de Autonomía que le permitía tener un gobierno y un parlamento propios, y ejercer determinadas competencias.
-
Fallido golpe de Estado contra la Segunda República Española liderado desde Sevilla por el general José Sanjurjo.
-
Primera vuelta de las segundas elecciones generales de la Segunda República Española para las Cortes y fueron las primeras en que las mujeres ejercieron el derecho al voto.
-
Consistía en aportar información sobre el Monasterio de Descalzas Reales de Madrid en la primera mitad del siglo XX y dar noticia del fondo que se formó con toda la documentación que los diferentes institutos religiosos debieron presentar para conseguir su inclusión en el registro que les permitiría subsistir.
-
Tras ser derrotado en las elecciones municipales, el señor Azaña dimitió como presidente del gobierno.
-
Fundación del partido político español de ideología fascista por José Antonio Primo de Rivera.
-
Revolución en Guipúzcoa, Vizcaya y Álava en el contexto del segundo bienio de la Segunda República Española.
-
La finalidad de esta ley era proteger a los campesinos arrendatarios de la rabasa morta y propiciar su acceso a la propiedad de la tierra que cultivaban.
-
Huelga de Campesinos en España para defender sus derechos. UGT, a través de la Federación de los Trabajadores de la Tierra, apoyó la movilización para conseguir un reparto más equitativo de la riqueza.
-
Caso de corrupción de gran impacto político durante el segundo bienio de la Segunda República Española y en el que se vieron envueltos destacados miembros del Partido Republicano Radical y su líder Alejandro Lerroux.
-
Se formó un nuevo Gobierno presidido por D. Manuel Portela Valladares después de que el presidente del Gobierno Sr. Chapaprieta presentó su dimisión ante la falta de unidad de los partidos que formaban su Gobierno.
-
Resultó en una de las victorias que se consideran de mayor trascendencia durante la Guerra Civil Española del bando sublevado contra el Gobierno de la II República, ya que permitió la comunicación entre las áreas de su control del norte y sur, a la vez que aisló definitivamente del país vecino, el territorio controlado por el Gobierno republicano.
-
Terceras elecciones generales, y últimas, de la Segunda República Española.
-
El presidente Azaña encargó formar gobierno a Francisco Largo Caballero, líder de la izquierda del PSOE, quien formó un primer gabinete de amplísima coalición que integraba a nacionalistas vascos y catalanes, a los partidos republicanos, al PSOE y al Partido Comunista.
-
Episodios bélicos sucedidos en la zona de Madrid durante el transcurso de la Guerra Civil española.
-
Niceto Alcalá-Zamora fue destituido como Presidente de la II República española.
-
Galinsoga no estaba en redacción, y no pudo avisar a Calvo Sotelo del asesinato a manos de cuatro encapuchados de José del Castillo, oficial de la Guardia de Asalto. Castillo no era un uniformado cualquiera.
-
Se inició en Melilla y desde allí se extendió rápidamente al conjunto del protectorado de Marruecos. El golpe se extendió a la península y los archipiélagos.
-
Intento de golpe de Estado que tuvo lugar en Japón el 26 de febrero de 1936. Fue organizado por un grupo de jóvenes oficiales del Ejército Imperial Japonés con el objetivo de derrocar al gobierno y la jefatura militar.
-
Dicho nombramiento tuvo lugar en una reunión de los altos mandos militares del sector del Ejército que se había sublevado, y que una semana antes lo habían designado como Generalísimo.
-
Juan Negrín fue presidente del gobierno de la República.
-
Conjunto de operaciones y combates que tuvieron lugar en la franja cantábrica, entre las fuerzas sublevadas y las de la zona leal al gobierno republicano durante la Guerra Civil Española.
-
Conjunto de operaciones desarrolladas en esta población y otras aledañas del oeste de Madrid durante la guerra civil española.
-
Norma jurídica promulgada durante la guerra civil española por el general Francisco Franco en Salamanca y mediante el cual se fusionaban bajo su mando los partidos políticos Falange Española de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista (FE de las JONS) y la Comunión Tradicionalista, creándose un nuevo partido único con el nombre de Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista (FET y de las JONS).
-
Conjunto de operaciones militares que, durante la guerra civil española, tuvieron lugar en la ciudad de Teruel y sus alrededores.
-
Se constituyó en la ciudad de Burgos, en plena Guerra Civil Española y con arreglo a la ley del día antes sobre organización de la Administración del Estado.
-
Constituyó uno de los últimos actos de la guerra civil española. El golpe de Estado estuvo encabezado por el coronel Segismundo Casado, jefe del Ejército del Centro, en colaboración con las redes de espionaje franquista y la Quinta Columna de Madrid y con apoyo de Julián Besteiro, Wenceslao Carrillo, Cipriano de Mera y el general José Miaja
-
Fue una exhibición militar organizada en la capital de España por el gobierno del general Franco para celebrar el triunfo obtenido en la recientemente terminada guerra civil. Fue el punto culminante de una serie de desfiles que tuvieron lugar en otras capitales españolas.