-
Se produjo debido a que desde la izquierda, los anarquistas de la CNT y la FAI plantearon una lucha frontal, dando lugar a enfrentamientos en Castilblanco (Badajoz, 1931), Arnnedo (Logroño, 1932) y Casas Viejas (Cádiz, 1933). Las revueltas consistían en tomar el ayuntamiento, quemar el registro de propiedad y declarar el comunismo libertario.
-
Debido a la evidente crisis de coalición republicano-socialista, el jefe del Gobierno dimitió. Alcalá-Zamora disolvió las Cortes y convocó elecciones.
-
Se celebran elecciones municipales convocadas por Aznar. Triunfan las candidaturas republicano-socialistas.
-
El 14 de abril por la mañana, los concejales electos de Éibar proclaman la República. Alfonso XIII suspendía el ejercicio del poder real y marchó al exilio.
-
Presidido por Alcalá-Zamora y formado por los firmantes del Pacto de San Sebastián. Proclamación de la amnistía, sentaron las bases de las reformas agraria, educativa, militar y laboral. Se dan diversos problemas y enfrentamientos.
-
Francesc Maciá había proclamado el Estado Ctalán el mismo 14 de abril. El problema fue resuelto con la palicación de una autonomía provisional para Cataluña.
-
Abarca de 1931 a 1933 y Alcala-Zamora es el presidente de la República. Tienen lugar diversas reformas sociales y laborales, educativas, militares, agrarias y respecto al problema regional.
-
Las circunscripciones eran provinicales y se elegía a un diputado por cada 50.000 habitantes. El PSOE seguido por los Radicales Republicanos fueron las dos fuerzas más votadas.
-
Fue promulgada el 9 de diciembre de 1931. Algunas de sus cracterísticas son:
-Voto desde los 23 años. Mujeres pueden votar.
-Laicidad del Estado.
-Se admiten autonomías
-Poder legislativo en las Cortes
-Poder ejecutivo en el Gobierno
-Poder judicial en jueces independientes -
Se aprueba la Ley de Bases de la Reforma Agraria, cuyo fin era la expropiación de los latifundios y el asentamiento de campesinos.
-
La Confederación Española de Derechas Autónomas fue una coalición española de partidos católicos y de derechas durante la etapa de la Segunda República. Fue fundada por José María Gil Robles.
-
Renovación Española fue un partido político español de ideología monárquica y derechista que existió durante el período de la Segunda República Española. El grupo estaba liderado por José Calvo Sotelo.
-
Fue un partido fundado por José Antonio Primo de Rivera y tenía inspiración fascista.
-
Tuvo lugar entre noviembre de 1933 a febrero de 1936.
-
El nuevo gobierno presidido por Lerroux inició su mandato paralizandoparte del proyecto reformista anterior. Se derogó la Ley de Términos Municipales, agudizando las tensiones sociales en el campo.
-
La probación ded icha ley provocó e empeoramiento de las relaciones con el gobierno catalán
-
En caunto al Ejército, se aprobó una amnistía para los sublevados con Sanjurjo en 1932.
-
La izquierda amenazó con una huelga general de carácter insurreccional si se nombraba a algún ministro de la CEDA. Lerroux accedió y el 4 de octubre de 1934 otorgó tres carteras ministeriales a la CEDA, Justicia, Agricultura y Trabajo.
-
Epicentro en las villas mineras. El éxito inicial fue total con el asedio de ciudades como Oviedo. Los mineros se enfrentaron con las fuerzas del orden enviadas por el Gobierno y desde África llegó la Legión al mando de Franco. La represión fue muy dura.
-
Tuvo un carácter más político que en Asturias y contó con el presidente de la Generalitat, que proclamó el 6 de octubre la República catalana dentro de la Federal Española. Azaña fue encarcelado.
-
La crisis del gobierno estalló en 1935. El Partido Republicano Radical se vio afectado por una serie de escándalos de corrupción. Alcala-Zamora convocó elecciones.
-
Los partidos de izquierdas formaron uns gran coalición electoral, el Frente Popular. La derecha se aglutinó en la CEDA. El Frente Popular obtuvo 278 actas frente a 146 de la derecha. Azaña presdente dela República y Casares Quiroga jefe del Gobierno. Se puso en marcha el programa pactado
-
Un grupo de izquierdistas asesina en Madrid al dirigente monárquico Calvo Sotelo. Su muerte aceleró los planes de golpistas.
-
La sublevación se inició en Marruecos el día 17 de julio de 1936, dando lugar al inicio de la Guerra Civil Española.